Domingo, Marzo 26, 2023
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Familia

Qué siente tu hijo si le castigas, gritas o chantajeas: frustración, miedo y humillación

Usuario2 by Usuario2
16 Marzo, 2023
in Familia
0
Qué siente tu hijo si le castigas, gritas o chantajeas: frustración, miedo y humillación
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las consecuencias de reprender a los niños suelen ser negativas, ya que este comportamiento suele perder impacto con el tiempo y hace que el menor acabe esperando que sus padres modulen su conducta.

Manuela y Juan son amigos y tienen la misma edad, tres años. Juegan tranquilamente a las cocinitas, hasta que ella vuelve con sus padres al salón y dice que ahora le apetece estar sola. Juan no lo entiende, se frustra y, como si fuera un huracán, quita las pegatinas de la habitación de Manuela. La empuja, chilla y se enfada. Los padres intentan frenarle: nada. Hasta que la madre le grita y él pone los ojos como platos. Deciden marcharse: “Por tu culpa volvemos a casa”. Le castigan: “Hoy no habrá más juegos con piratas, ni vas a ver la película de Pocahontas”.

You might also like

CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA

INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL REMEDIO PARA LOS NIÑOS QUE NO SABEN EXPESAR LO QUE SIENTEN

Los cuatro rasgos que definen a los niños altamente sensibles, que perciben el mundo de forma diferente

Gritar, castigar o chantajear pueden bloquear la mala conducta del menor en el momento. Las madres y padres recurren a ello por su alta efectividad, y también porque no saben o no disponen de otras estrategias y herramientas. Lorena García Vega es pedagoga y experta en neuroeducación, ha creado el proyecto Kukua Pedagogía —servicio psicopedagógico y de atención de familias que tienen como objetivo cultivar valores, emociones, aprendizajes y motivación para crecer— y es autora de Castigar no es educar (Esfera de los libros, 2020). García sostiene que, a largo plazo, las consecuencias de gritar, castigar o chantajear no solo no son efectivas, sino que, además, son negativas. El castigo suele perder impacto, por lo tanto hay que establecer progresivamente medidas más punitivas para que tenga efecto. Además, añade: “El menor actúa como sujeto pasivo de la situación, evita responsabilizarse de su propia conducta y espera a que el adulto controle y module su comportamiento por medio de premios y castigos”.

Para García, el castigo o el grito suele conllevar humillación y dolor, además repercute negativamente en el autoconcepto y en la autoestima del niño y la niña. Asegura que les descoloca y daña el vínculo de apego, puesto que interpretan que las personas a las que más quieren les causan malestar. Pueden desarrollar desconfianza y cierto rencor.

La psicóloga Ascen Castillo dirige el equipo de 14 psicólogas en Tu Refugio Psicología, gabinete de expertos especializados en ansiedad, relaciones, apego y trauma, y considera que gritar o castigar funciona, pero con matices: “Se paga un alto precio por ello, ya que les conlleva mucho sufrimiento”. A la larga se consigue que hagan caso a través del miedo y, asegura, que cada vez que se les castiga se les está diciendo: “No puedes confiar en que no vaya a hacerte daño o no te puedes equivocar sin que eso tenga consecuencias duras”.

Y, entonces, ¿cómo se gestionan las malas conductas?
La propuesta de Castillo para la gestión de una conducta incorrecta es optar por el diálogo cuando los niños pueden entender y hablar. Imaginemos que un menor no está recogiendo los juguetes: “Podemos ayudarle a entender las consecuencias a través del diálogo: ‘Si no los recoges se perderán o se romperán’. Y acompañarle a hacer esas cosas que queremos que haga: ‘Te ayuda mamá y lo recogemos juntos”. Para esta experta es primordial tratar de entender cómo se siente un niño y por qué no hace caso, así cómo devolverle la comprensión. Por ejemplo, en el caso anterior, se le puede decir: “Entiendo que recoger es un rollazo, a mamá tampoco le gusta, pero hay que hacerlo. O en el caso de Juan, decirle: ‘Es normal que te enfades si Manuela no quiere jugar, lo entendemos, pero hay que respetar su decisión”.

La pedagoga García asegura que los niños y niñas necesitan experimentar las consecuencias de sus actos y para ello es importante que el adulto los acompañe sin juzgar ni castigar: “Cuando hay un comportamiento poco o nada deseado, el adulto puede explicar la situación de forma objetiva, sin emitir juicios, pero favoreciendo que se vayan percatando de las consecuencias de sus actos incorrectos”. Además, la especialista señala que en función de la edad puede que no tengan desarrollada la empatía, por lo que será complicado que entiendan la situación y la envergadura de las consecuencias: “Por este motivo, en lugar de centrarnos en la culpa es preferible hacerlo en la solución, ayudándoles a que traten de reparar lo que su comportamiento ha ocasionado”.

La psicóloga Laura Morán Fernández trabaja en consulta estos temas y argumenta que si los niños aún no tienen la madurez para entender lo que se les dice, o para recapacitar sobre sus malas acciones, los adultos deben asumirlo. Considera que la responsabilidad de los padres es acompañarlos en el proceso y respetar cómo se sienten: “Si se enfadan porque ha llegado la hora de irse a la cama, decirles que se enfadan por una tontería sería cuestionar cómo se sienten y eso, sencillamente, no es adecuado porque las emociones se tienen igual”. Por eso, según explica, en situaciones como estas lo más útil es validarles y aceptar que los menores se puedan sentir mal, frustrados, decepcionados, en vez de intentar que no se sientan así.

Las rabietas, por ejemplo, son una de las formas en las que manifiestan su enfado. Morán señala que en ese momento no se puede dialogar ni negociar: “La activación fisiológica es tan alta y están tan desbordados por las emociones que no pueden prestar atención ni regularse fácilmente. Por eso es importante que nosotros no nos desesperemos ni añadamos más leña al fuego”. Para la profesional lo más adecuado es dejar espacio para que la emoción del enfado siga su curso: “Si las manifestaciones emocionales fuesen más violentas, entonces sí debemos intervenir para evitar que hagan daño”. Para la experta, en esos casos es muy útil sujetarles los brazos y buscar su mirada mientras les hablamos sin alzar la voz: “No se trata de zarandearles, sino de ser firmes y trasladarles el mensaje de que entendemos la emoción que están transitando”.

García añade que los menores están inmersos en un proceso de ensayo-error y necesitan espacio y tiempo para desarrollar habilidades. “Que el adulto les haga sentir mal (o peor) por haber hecho algo mal no es una solución; sin embargo, acompañarlos y hacerlos comprender las consecuencias sí favorece el aprendizaje y la toma de conciencia para que vayan actuando de otra manera”. La idea es que el niño, poco a poco, entienda las consecuencias de sus actos y se haga responsable de su comportamiento, así como también de cómo incide sobre los demás. “Si como madre permanezco calmada, ya tengo una gran parte hecha”, retoma Castillo. Y, sobre todo, la experta recomienda hacer ostentación de la popular frase “quiéreme cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite”.

Tags: hijo
Previous Post

Ministra de Cultura recorre zonas afectadas por huaicos en Cieneguilla

Next Post

Bukele intensifica su guerra contra las pandillas con el traslado de 2.000 nuevos presos a la supercárcel de máxima seguridad

Usuario2

Usuario2

Related Posts

CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA
Familia

CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA

by Usuario2
23 Marzo, 2023
INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL REMEDIO PARA LOS NIÑOS QUE NO SABEN EXPESAR LO QUE SIENTEN
Familia

INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL REMEDIO PARA LOS NIÑOS QUE NO SABEN EXPESAR LO QUE SIENTEN

by Usuario2
22 Marzo, 2023
Los cuatro rasgos que definen a los niños altamente sensibles, que perciben el mundo de forma diferente
Familia

Los cuatro rasgos que definen a los niños altamente sensibles, que perciben el mundo de forma diferente

by Usuario2
24 Febrero, 2023
Niños con asperger: cuando la fragilidad está en lo social y en la mirada del otro
Familia

Niños con asperger: cuando la fragilidad está en lo social y en la mirada del otro

by Usuario2
18 Febrero, 2023
Nada como la comida de una madre
Familia

Nada como la comida de una madre

by Usuario2
8 Febrero, 2023
Next Post
Bukele intensifica su guerra contra las pandillas con el traslado de 2.000 nuevos presos a la supercárcel de máxima seguridad

Bukele intensifica su guerra contra las pandillas con el traslado de 2.000 nuevos presos a la supercárcel de máxima seguridad

Recommended

Juan Carlos Orderique alista maletas para la Copa América

Juan Carlos Orderique alista maletas para la Copa América

18 Mayo, 2021
La leche y su importancia en la alimentación de los niños

La leche y su importancia en la alimentación de los niños

23 Noviembre, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G
Tecnología

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

24 Marzo, 2023
CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI
Internacional

CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

24 Marzo, 2023
AYACUCHO: HUAICO CAUSA DAÑOS EN VIVIENDAS Y TERRENOS DE CULTIVO
Regiones

AYACUCHO: HUAICO CAUSA DAÑOS EN VIVIENDAS Y TERRENOS DE CULTIVO

24 Marzo, 2023
ARGENTINA VENCE 2-0 A PANAMÁ EN AMISTOSO INTERNACIONAL 2023
Deporte

ARGENTINA VENCE 2-0 A PANAMÁ EN AMISTOSO INTERNACIONAL 2023

23 Marzo, 2023
CREPES DE HARINA DE CENTENO RECETA
Gastronomía

CREPES DE HARINA DE CENTENO RECETA

23 Marzo, 2023
CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA
Familia

CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA

23 Marzo, 2023
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

24 Marzo, 2023
CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

24 Marzo, 2023

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.