Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo – ShalomPlus
lunes, marzo 31, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Familia

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

Usuario2 by Usuario2
25 agosto, 2023
in Familia
0
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de los temores infantiles no representan una amenaza real, así que estos sentimientos se convierten en una oportunidad para hablar de emociones y que los niños aprendan a gestionarlas

Todos, niños y adultos, tenemos miedo a algo. A perder a una persona querida, a no recibir el afecto que necesitamos, a no ser aceptados tal y como somos o a no conseguir aquello que deseamos. También a la oscuridad, a las alturas, a montar en avión o incluso a un insignificante insecto. Cada persona manifiesta miedos distintos, a los que debe aprender a hacerles frente. El miedo es la reacción que se produce ante una sensación de peligro, amenaza o riesgo inminente, ya sea real o imaginario. Pocas emociones son más poderosas, invasivas y contagiosas que esta. Una emoción que aparece en nuestra vida desde nuestro nacimiento y nos acompaña hasta el final. Un bebé ya es capaz de sentir el miedo o la inseguridad de sus cuidadores y responder a él a través de su nerviosismo o llanto.

You might also like

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

El miedo se contagia rápidamente y es muy destructor. Nos colma de nerviosismo, recelo o sensación de vulnerabilidad. Se vuelve tóxico cuando se prolonga en el tiempo y nos paraliza, cuando nos impide ser felices o desarrollar correctamente nuestras habilidades o cuando no nos permite trabajar por algo que deseamos. Una emoción básica y universal que es capaz de generar respuestas fisiológicas o corporales como la sudoración, la dilatación de las pupilas o el aumento del ritmo cardiaco, así como la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina. Y efectos subjetivos como el bloqueo, malestar, preocupación, baja autoestima y, en un gran número de ocasiones, la sensación de pérdida total del control.

Séneca decía que a menudo sufrimos más por nuestra imaginación que por la realidad, y es cierto. Según los especialistas, el 87% de los miedos que sentimos no pasarán nunca. El miedo no es algo malo, es una emoción esencial que nos enseña a ser prudentes y buscar la seguridad. Nos protege ante los peligros, nos alerta de las amenazas y nos enseña a medir nuestras conductas. Sirve para poder reaccionar y escapar eficazmente de cualquier peligro inminente.

Los niños sienten miedos muy similares a los de los adultos que pueden condicionar de forma importante su desarrollo, relaciones y autonomía personal. Los sienten de forma muy intensa y, en ocasiones, de forma desproporcionada. Algunos de los temores más comunes que sienten son: a los sonidos estridentes, la oscuridad, las tormentas, las personas desconocidas o disfrazadas, a la muerte o a la separación de los progenitores. Muchos de estos miedos son evolutivos y van desapareciendo a medida que el menor va creciendo y madurando. La mayoría de los miedos infantiles no representan una amenaza real (los “monstruos” o los “dragones” no se comen a los niños ni se esconden debajo de sus camas), así que se convierten en una gran oportunidad para que los niños trabajen en sus habilidades de autorregulación.

Para su desarrollo es esencial que el adulto ayude al pequeño a reconocer sus miedos y regularlos correctamente. La herramienta para conseguirlo es la educación emocional. Una educación basada en ayudar al niño a identificar aquello que le genera el miedo sin sentir vergüenza ni estar condicionado a la reacción del adulto y a desarrollar todas las estrategias necesarias para poder hacerle frente. Un niño que es capaz de enfrentarse a sus terrores se sentirá seguro, tendrá confianza en sí mismo y mostrará mucha autonomía.

Claves para ayudar a un niño a superar sus miedos

  1. Dejar que el niño experimente con el miedo sin sobreprotegerle para evitar que sufra. Enfrentarse a ellos le permitirá desarrollar habilidades tan importantes como la resiliencia, la valentía y la toma de decisiones de forma autónoma. Si le negamos la experiencia de sentirlo, le estaremos privando de la oportunidad de aprender a protegerse y afrontar situaciones difíciles.
  2. Un niño necesita a su lado a adultos que mantengan la calma cuando él siente miedo, que legitimen lo que siente, que creen un ambiente seguro donde pueda expresar libremente sus temores, entenderlos y desarrollar estrategias para afrontarlos. Que le acompañen con grandes dosis de serenidad, comprensión y afecto conectando con todo aquello que necesita.
  3. Evitar ridiculizar al niño por los miedos que siente delante de los demás, sin reírse de él o castigarlo. La atención debe estar dirigida en buscar posibles soluciones para ayudarle a hacerle frente de forma eficaz a lo que siente y que le genere un aprendizaje. Será crucial valorar cada pequeño esfuerzo que haga por lograrlo.
  4. Explicar al niño que los adultos también sienten miedo y que eso no es nada de lo que uno deba avergonzarse. Compartir emociones sin complejos ni pudor ayudará al niño a aceptarlas mucho mejor y a no sentir culpa.

Es imprescindible que el niño no se sienta evaluado por el hecho de tener un determinado miedo, que el adulto le mire de forma incondicional y actúe de forma responsable para ayudarle a superarlo. Que entienda que el niño no tiene control sobre sus miedos y necesitará tiempo y paciencia para superarlo. Como decía Horacio, poeta lírico y satírico en lengua latina: “Quien vive temeroso, no será nunca libre”.

Tags: Sin ridiculizar
Previous Post

Estas son las normas legales más relevantes de hoy viernes 25 de agosto del 2023

Next Post

Adaptación de la novela El cuerpo de Giulia-no se estrenará el 7 de septiembre

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños
Familia

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

by Usuario2
24 febrero, 2025
¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?
Familia

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

by Usuario2
19 septiembre, 2024
¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?
Familia

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

by Usuario2
17 septiembre, 2024
El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando
Familia

El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando

by Usuario2
24 agosto, 2023
Favorecer un entorno seguro o dar más tiempo para hacer tareas: cómo mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad intelectual
Familia

Favorecer un entorno seguro o dar más tiempo para hacer tareas: cómo mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad intelectual

by Usuario2
29 junio, 2023
Next Post
Adaptación de la novela El cuerpo de Giulia-no se estrenará el 7 de septiembre

Adaptación de la novela El cuerpo de Giulia-no se estrenará el 7 de septiembre

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.