Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Familia

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

Usuario2 by Usuario2
24 febrero, 2025
in Familia
0
Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La etapa de las rabietas infantiles es una de las más frustrantes para los padres, pero hay que entender que es una fase normal del desarrollo. Cuando hay que estar más alerta es si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice

Si tiene cerca a una niña o niño que ronde los dos años, probablemente lo que más le escuche decir sea la palabra “no”. Tal vez también haya presenciado más de un berrinche que ha acabado con el menor tirado en el suelo negándose a atender a razones. Una estampa universal. Los menores empiezan a aprender desde que nacen y a imitar a su entorno desde que tienen capacidad para ello. La neuropsicóloga Núria Jorba explica que a partir de los seis meses se expresan a través de balbuceos y gestos y cerca del año suelen hacerlo repitiendo las palabras que más escuchan. Y así, sin previo aviso, según informa, llega un día en el que pasan del “mamá” o “papá” al tan temido y repetido “no”.

You might also like

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

Según explica la pediatra María Angustias Salmerón Ruiz en su libro Criar sin complejos (Edaf, 2021), en el momento en el que el menor empieza a explorar el mundo en busca de límites —suele ser a partir de los 18 meses de edad— la palabra “no” se convierte en un mantra que escucha a todas horas en casa: “De ahí que se dediquen a usarla como un comodín cuando quieren comunicarse, pero aún no tienen las herramientas para ello”. “Antes de volver a decir ‘no’ a tu hijo pregúntate si es estrictamente necesario. Reserva esta palabra para enseñarle límites importantes o cuando peligre su seguridad”, recomienda Salmerón en su libro.

Sueño infantil

Aunque los dos años sea una etapa desafiante, sobre todo para los padres, las rabietas y las repetidas negativas del niño en realidad son algo muy positivo que indica que se está desarrollando adecuadamente. “Llamarlos los terribles dos ya es empezar mal porque se trata de una etapa psicoevolutiva normal. Están madurando, se van encontrando a ellos mismos como seres independientes que necesitan saber hasta dónde pueden llegar y van probando. Es todo un aprendizaje”, señala Jorba. Para la neuropsicóloga, si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice y es muy obediente es para estar alerta, “porque suelen ser personas inseguras que pueden ser muy desconfiadas en el futuro”.

El porqué de las rabietas

Cerca de los dos años, los pequeños tienen mucho que decir, pero aún no saben cómo expresar lo que sienten. Además, su tolerancia a la frustración es muy baja. “Por eso sienten una impotencia muy grande que suele traducirse en lo que llamamos popularmente rabietas”, señala Jorba. “Dependiendo del carácter del niño, la etapa de rabietas puede empezar antes de los dos años o muchos meses después y su duración es muy variable”, prosigue la neuropsicóloga, “pero lo normal es que sean intensas durante un año y que a medida que van teniendo más capacidad para comunicarse y expresarse se vayan reduciendo”.

Como padres, añade Jorba, lo más importante es tener paciencia, no ponerse a su nivel (“tenemos que recordar que nosotros somos los adultos aunque la situación nos supere”) y evitar que se hagan daño o que hagan daño a alguien más durante la pataleta: “Los niños no lo hacen para fastidiarnos, tenemos que recordarnos que es una conducta completamente normal y debemos tratarles con cariño ofreciéndoles alternativas factibles o dándoles su espacio si es lo que necesitan en ese momento”.

Ante un berrinche, debemos tratar al menor con cariño ofreciéndole alternativas factibles o dándole su espacio si es lo que necesita en ese momento.
Ante un berrinche, debemos tratar al menor con cariño ofreciéndole alternativas factibles o dándole su espacio si es lo que necesita en ese momento.

“Los berrinches son episodios de conducta explosiva y descontrolada donde los pequeños pueden mostrar una serie de comportamientos desafiantes, como llorar, gritar, patalear, golpear objetos e incluso tirarse al suelo”, explica el neuropsicólogo Álvaro Bilbao en su artículo ¿Qué hay detrás de un berrinche? Aunque resulten frustrantes para los padres, informa Bilbao en la publicación, es importante entender que son una forma de expresión emocional, una manera de comunicar sus sentimientos y necesidades de una manera primitiva: “Las pataletas son una señal de que el menor se encuentra en un proceso de aprendizaje y necesita apoyo para desarrollar habilidades emocionales adecuadas”.

La importancia de poner límites

“No hay mejor manera de ver el lado más oscuro de un menor que marcarle un límite que no contemplaba. Hasta el más dulce puede transformarse en un pequeño demonio cuando se encuentra frente a la frustración que supone tener que respetar una norma que antes no existía. […] El pánico que produce a muchos padres enfrentarse su hijo enfadado o la desolación que les provoca ver su sufrimiento es tal que han desarrollado teorías educativas basadas en reducir al mínimo los límites”, expone Bilbao en el libro El cerebro del niño explicado a los padres (Plataforma Editorial, 2015). Sin embargo, explica en estas páginas que considera esta postura errónea y pone en valor la necesidad de marcar reglas desde la más tierna infancia. “Los límites son esenciales para el desarrollo y la educación de nuestros hijos, porque la propia vida los tiene y deben estar preparados para lidiar con ellos”, coincide Jorba.

Puede que la teoría no haga más llevaderas las próximas rabietas de los hijos, pero los padres y madres deben recordar que son indicativo de que su cerebro funciona adecuadamente, como subraya Jorba: “Esto también pasará. Incluso, puede que algún día los padres y madres echen de menos que todos los quebraderos de cabeza se debieran a estos incontrolables enfados”.

Tags: alarmantes
Previous Post

Boca Juniors: Esta es la oncena titular que enviará para ganar a Alianza Lima

Next Post

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

Usuario2

Usuario2

Related Posts

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?
Familia

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

by Usuario2
19 septiembre, 2024
¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?
Familia

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo
Familia

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

by Usuario2
25 agosto, 2023
El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando
Familia

El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando

by Usuario2
24 agosto, 2023
Favorecer un entorno seguro o dar más tiempo para hacer tareas: cómo mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad intelectual
Familia

Favorecer un entorno seguro o dar más tiempo para hacer tareas: cómo mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad intelectual

by Usuario2
29 junio, 2023
Next Post
Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

Sube a las tablas "Sería una pena que se marchitaran las plantas"

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.