Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Familia

Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo

Usuario2 by Usuario2
20 agosto, 2021
in Familia
0
Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los expertos explican que aprender más de una lengua aporta flexibilidad. Por ello, puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos.

Los niños con Trastorno del Especto Autista (TEA) suelen presentar, como aspectos más frecuentes, alteraciones en la comunicación y el lenguaje. La ausencia del inicio del lenguaje, cuando por edad ya debería haber iniciado esta etapa, crea inquietud entre los padres. Este trastorno del neurodesarrollo acrecienta la preocupación entre los progenitores cuando el entorno del niño o niña con un diagnóstico TEA es bilingüe y les surgen las dudas de si es conveniente aprender dos idiomas de manera simultánea. El estudio “Bilingüismo y lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista: una revisión sistemática” de la Sociedad Española de Neurología, publicado en Elsevier, realizó una revisión sistemática en el que recogía que el bilingüismo no supone ninguna dificultad adicional para el desarrollo de niños con este trastorno a partir de los tres años. El documento apunta que “de cara a las familias que tienen un hijo con TEA y que se mueven en un ambiente bilingüe, es fundamental la orientación que los profesionales puedan aportar sobre el aprendizaje del segundo idioma, confirmando que no redundará en un desarrollo inadecuado del mismo. Al contrario, el niño se beneficiará del aprendizaje y desarrollo que conllevan dos idiomas”.

You might also like

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

Silvia Nieva, presidenta del Comité de Expertos de Multilingüismo y Multiculturalidad de AELFA-IF (Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología) y logopeda docente e investigadora en la Universidad Complutense (UCM) de Madrid, sostiene que “los resultados de varios estudios recientes defienden que un entorno bilingüe/multilingüe puede tener un efecto positivo en habilidades cognitivas, metalingüísticas (para entender las reglas de cada lengua) y para aprender cómo comunicarse adecuadamente en cada situación”. Además, prosigue esta investigadora, “aprender más de una lengua aporta flexibilidad; es decir, entender que las cosas no tienen una única forma de ser. Por ello, el bilingüismo puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos y pensamientos de los demás. Además, contribuye a una percepción más adaptada en situaciones de rechazo social”. Una opinión que coincide con la de María Verde, psicóloga del área de Investigación de Autismo España, quien asegura que “restringirse a utilizar un solo idioma no maximiza necesariamente el potencial de aprendizaje lingüístico o comunicativo cuando el niño o la niña se desarrolla en un entorno bilingüe”. Es más, apunta esta psicóloga, “existen incluso estudios que han encontrado que los niños y niñas con TEA bilingües tienen el doble de probabilidades que los niños monolingües con TEA de usar gestos cuando se comunican, como, por ejemplo, señalar”. Asimismo, María Verde considera que los niños y niñas con este trastorno “pueden ser capaces de manejar y beneficiarse de escuchar más de un idioma en el mismo sentido que sus iguales: desarrollando mayor flexibilidad cognitiva y pensamiento crítico, mayores destrezas para la interacción social y mejores capacidades mentalistas. Incluso puede ofrecer ventajas para la lectura y la escritura”.

Ante la preocupación que algunos padres muestran sobre la decisión de que sus hijos crezcan en un entorno monolingüe o bilingüe, Silvia Nieva indica que hay mucha variabilidad de perfiles, “por lo que las decisiones deben tomarse atendiendo a las necesidades y situación concreta de cada niño/a en su entorno”. Dice la presidenta de AELFA-IF que “mantener todos los idiomas de su entorno mantiene la cultura y permite la relación con toda la familia. Igualmente, un enfoque monolingüe podría perjudicar al resto de los hermanos. El bilingüismo está contemplado en la Declaración de los Derechos del Niño. Incluso los/as niños/as con TEA que aprenden a hablar en un entorno cultural monolingüe tienen derecho a adquirir lenguas distintas a las de su identidad cultural, no solo por una cuestión de manejo de idiomas, sino también por los beneficios que aporta el bilingüismo en el desarrollo cognitivo”. Además, continúa la investigadora de la UCM, según el estudio publicado en 2020 por Digard y colaboradores, “los adultos con TEA bilingües manifiestan haber tenido una vida social más satisfactoria que los monolingües. Aprender lenguas a cualquier edad requiere poner en práctica recursos que aportan beneficios a nivel social y de calidad de vida”.

Por su parte, la representante del área de Investigación Autismo España explica que las familias monolingües pueden elegir el aprendizaje de un solo idioma o fomentar el bilingüismo. En el caso de que la familia pueda escoger, “por ejemplo, siendo ambos progenitores castellanohablantes y deciden hablar en inglés durante algunas horas al día o en ciertos contextos con sus hijos/as, se suele aconsejar que la familia se adhiera a la lengua que maneja con mayor soltura y naturalidad para favorecer las oportunidades para la socialización y la interacción espontáneas. Existen expresiones, conversaciones importantes y complejas, e incluso comentarios casuales y palabras de afecto que a menudo se pierden al ser traducidas cuando familias cambian su lengua materna por otra, como ocurre frecuentemente con el inglés”. Por el contrario, si el bilingüismo es algo que ya está presente en el hogar (por ejemplo, una familia catalana que alterna entre el uso del castellano y el catalán), “frecuentemente se recomienda mantener la dinámica natural de la familia empleando ambas lenguas maternas con la frecuencia habitual”.

En los entornos educativos, la elección de uno u otro modelo debe hacerse en función de cada caso específico. En opinión de María Verde, “se deben tener en cuenta las características e intereses específicos del menor, de cada familia y del contexto, priorizando por encima de todo el bienestar emocional y la calidad de vida del niño o niña con autismo”.

Tags: autismo
Previous Post

Feliz aniversario Tarapoto: Ciudad de las Palmeras celebra hoy sus 239 años de fundación

Next Post

¿Mayor riesgo de depresión si se sigue una dieta vegetariana?

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños
Familia

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

by Usuario2
24 febrero, 2025
¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?
Familia

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

by Usuario2
19 septiembre, 2024
¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?
Familia

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo
Familia

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

by Usuario2
25 agosto, 2023
El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando
Familia

El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando

by Usuario2
24 agosto, 2023
Next Post
¿Mayor riesgo de depresión si se sigue una dieta vegetariana?

¿Mayor riesgo de depresión si se sigue una dieta vegetariana?

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.