Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Feliz aniversario Tarapoto: Ciudad de las Palmeras celebra hoy sus 239 años de fundación – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home TURISMO

Feliz aniversario Tarapoto: Ciudad de las Palmeras celebra hoy sus 239 años de fundación

Usuario2 by Usuario2
20 agosto, 2021
in TURISMO
0
Feliz aniversario Tarapoto: Ciudad de las Palmeras celebra hoy sus 239 años de fundación
603
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Emblemática urbe de la región San Martín te espera con sus paradisiacos atractivos y su deliciosa gastronomía.

Tarapoto celebra hoy su 239 aniversario de fundación española. La Ciudad de las Palmeras, que es un destino bioseguro al contar con el sello Safe Travels, nos ofrece una serie de lugares de cautivante belleza paisajística, tradiciones y costumbres de gran riqueza cultural, así como una variada y suculenta gastronomía que seduce paladares e invita a volver más de una vez a esta joya de la amazonia peruana.
Esta ciudad, una de las más importantes de San Martín, debe su nombre a la especie llamada Tarapotus o por su nombre científico Huacrapona Barriguda, palmera que creció antiguamente en las orillas de lo que fue la laguna Suchiche, núcleo de asentamiento de poblaciones nativas y punto de referencia importante en su historia.
https://www.youtube.com/embed/qiDX–Qaufw
En esta portada de ingreso a la amazonia peruana se encuentra una variedad de ofertas en servicios de restauración y hospedaje. Posee el principal aeropuerto en la región San Martín, lo que le permite ser el punto de partida para conocer el departamento en su conjunto y un destino importante en el circuito turístico nororiental peruano.
Lea también: conoce el sello Safe Travels que reconoce destinos turísticos seguros ante el covid-19

You might also like

El 11 y 26 de abril reabrirán al turismo las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu

Mincetur se plantea meta de 3.3% como aporte del turismo al PBI nacional

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

Actividades oficiales

Para hoy 20 de agosto, día central del aniversario, las actividades programadas empezaron con la misa y Te Deum en la iglesia matriz Santísima Cruz, seguida del izamiento de banderas y colocación de arreglos florales en la Plaza de Armas de la ciudad.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmpsm.tpp%2Fvideos%2F977815526348437%2F&show_text=false&width=560&t=0
Posteriormente tendrá lugar, en el Bulevar de la Paz, la sesión solemne con el mensaje del alcalde provincial Tedy del Aguila, y el reconocimiento a personalidades que han contribuido al desarrollo y prestigio de la ciudad de Tarapoto y de la región San Martín.  La celebración central de la efeméride de Tarapoto finalizará con conciertos musicales virtuales en homenaje a la ciudad. 
Lea también: Hoteles y restaurantes de Tarapoto reciben el sello Safe Travels

Principales atractivos bioseguros

Los atractivos del destino Tarapoto que cuentan con el sello internacional Safe Travels, otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el 17 de diciembre de 2020 son:
Plaza de Armas

Es el punto de reunión más importante de la ciudad y ofrece un excelente panorama urbano, ideal para descubrir y disfrutar de emblemáticas áreas verdes que simbolizan la visión de ciudad de quienes participaron en su diseño y construcción, a partir del siglo XIX.
Castillo de Lamas
Su arquitectura inspirada en los castillos medievales europeos está construido con piedra natural. Es un lugar de promoción del arte y la cultura. Cuenta con una cafetería donde se puede comprar artesanías y degustar café y chocolates de la región. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Museo Chanka y de la diversidad Lamista
Exhibición privada de una variedad de objetos de valor histórico artístico de la cultura lamista e historias diversas de la selva. Ubicado en el jirón San Martin cuadra 11. La visita es de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro poblado Comunidad Kewhua «El Wayku»
Su valor se sustenta en ser la única etnia kechwa en la amazonia peruana. Conserva intactas sus costumbres ancestrales, como su idioma (kechwa lamista), su vestimenta, la arquitectura de sus casas hechas de tapial con techos de palma o tejas, sin ventanas, con la creencia de impedir el ingreso de los “malos espíritus”. Visitará las tiendas de artesanías y su pintoresca Plaza de la Cultura.

Catarata de Ahuashiyacu
Esplendorosa caída de agua fría en medio de un paisaje exuberante, forma parte del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Lugar ideal para avistamiento de especies de flora y fauna. Ofrece servicios de venta de bebidas y suvenires. Se localiza a 14 kilómetros de Tarapoto por la carretera Yurimaguas.

Catarata de Carpishuyacu
Conocida también como catarata Pishurayacu, se ubica en el caserío de San José, el cual se encuentra en el km 32 de la carretera Tarapoto-Yurimaguas. Se compone de dos caídas de agua que caen de forma escalonada. Toda esta agua llega hasta los pies de la catarata, donde se estanca y se forma una piscina natural de intenso color verde. Esta poza tiene una profundidad de 6 metros en su zona más honda.

Laguna Sauce
Llamada también Laguna Azul por el color que toma, al reflejarse el cielo en este bello espejo de agua de 35 hectáreas. Rodeada de tupida vegetación, se encuentra en el distrito de Sauce al que se accede desde Tarapoto, por el tramo sur de la carretera Fernando Belaunde Terry y a 35 kilómetros del desvío hacia Sauce cruzando antes sobre el rio Huallaga.

Aquí se puede avistar flora y fauna, realizar actividades de pesca y recreación sobre el lago y disfrutar de amplios hospedajes hechos con materiales de la zona.
https://www.youtube.com/embed/ss3PnTX_XSk
Los maravillosos paisajes naturales de estos lugares los convierten en zonas ideales para la práctica del turismo de naturaleza, aventura y observación de aves. Por eso, al haber recibido el sello Safe Travels, los turistas tendrán la confianza de disfrutar de todas las bondades y actividades de estos destinos turísticos de Tarapoto.
Lea también: lanzan campaña “Tarapoto cambia, yo te quiero limpia»

Gastronomía
Tarapoto es uno de los principales destinos para degustar lo más representativo de la gastronomía amazónica peruana, cuyo mayor embajador es el tradicional juane.

Juane, el plato insignia

Es un sabroso plato preparado con arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas y cocidas en una hoja de bijao, la cual simboliza la cabeza de San Juan Bautista.

Las amas de casa acostumbran acudir a tempranas horas, de preferencia un día antes de la festividad, al mercado en busca de los insumos para preparar el emblemático potaje amazónico.  
Además del típico juane a base de arroz, existen otras variedades según los ingredientes con los que se preparan.
Juane de yuca: Lleva yuca molida en vez de arroz y se rellena con pescado, especialmente paiche.

Avispa Juane: Se añade al arroz carne de cerdo molida y con ello se prepara la masa, rellenándose con una presa de gallina frita.
Nina Juane: Es un juane que lleva trozos de gallina con huevo batido en vez de arroz.

Sara juane: En vez de arroz lleva una mezcla de maní crudo molido, maíz molido y caldo de pollo.
Juane de chonta: Se añade chonta picada a la mezcla de arroz.

Tacacho con cecina

Es otro de los platos emblemáticos de la Amazonía peruana, no solo por su popularidad, sino también por su delicioso sabor. Está hecho a base de plátano verde cocido, triturado y bañado en manteca de cerdo, combinación que da lugar a unas esferas del tamaño de un puño pequeño, rellenas con trozos de cecina -carne ahumada tradicional de la Amazonía-. Se sirve junto a una buena porción de cecina frita y plátano maduro asado a la parrilla.

Patarashca

Es uno de los potajes tradicionales en los que el pescado cobra un gran protagonismo. Este plato está hecho a base de pescado fresco de río, sazonado por dentro con condimentos locales y asado a la parrilla envuelto en hoja de bijao. 

El resultado de este proceso culinario es un sabroso pescado ahumado, maridable con plátano o yuca sancochada, ají de cocona y un irresistible refresco de camu camu, el fruto considerado un superalimento por sus extraordinarias propiedades nutritivas.

Inchicapi

El nombre de este potaje proviene de los vocablos quechuas “inchik”, que significa maní, y “api”, que significa sopa. Al inchicapi se le considera la “sopa del poder” para los habitantes del oriente peruano, dado que otorga las energías necesarias para sobrellevar sin cansancio la jornada laboral diaria. 

Su receta incluye presas de gallina, maní, harina de maíz y sachaculantro, ingredientes con una gran cantidad de proteínas ideales para el eventual friaje amazónico o para cualquier ocasión especial. Se sirve acompañado de arroz graneado y una porción de yuca cocinada.

Ensalada de chonta

Se trata de un plato de entrada emblemático en el menú amazónico y es imposible de encontrar en otras partes del Perú, dado que el ingrediente principal es la chonta, una palmera que solamente crece en la selva y de la que se extraen unas finas tiras blancas que son las protagonistas de este potaje. 

Para quienes prefieren disfrutar de un plato ligero, pueden degustar esta entrada preparada también con lechuga, tomate, palta, limón y sal para obtener una deliciosa ensalada con un sabor único y muy agradable al paladar.

Tags: Feliz aniversario
Previous Post

¿Qué mitos existen sobre la hipertensión?

Next Post

Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo

Usuario2

Usuario2

Related Posts

El 11 y 26 de abril reabrirán al turismo las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu
TURISMO

El 11 y 26 de abril reabrirán al turismo las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu

by Usuario3
31 marzo, 2025
Mincetur se plantea meta de 3.3% como aporte del turismo al PBI nacional
TURISMO

Mincetur se plantea meta de 3.3% como aporte del turismo al PBI nacional

by Usuario3
12 marzo, 2025
PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA
Cultura

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

by Usuario3
15 noviembre, 2024
INGRESO GRATIS A LA CUEVAS DE LAS LECHUZAS MAÑANA 27 POR EL DÍA DEL TURISMO
TURISMO

INGRESO GRATIS A LA CUEVAS DE LAS LECHUZAS MAÑANA 27 POR EL DÍA DEL TURISMO

by Usuario3
26 septiembre, 2024
Proyecto Quijote promueve ruta intercultural del café
TURISMO

Proyecto Quijote promueve ruta intercultural del café

by Usuario3
24 septiembre, 2024
Next Post
Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo

Por qué un entorno bilingüe es beneficioso para tu hijo con autismo

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.