Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
La importancia de mirar incondicionalmente a nuestros hijos – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Familia

La importancia de mirar incondicionalmente a nuestros hijos

Usuario2 by Usuario2
9 junio, 2021
in Familia
0
La importancia de mirar incondicionalmente a nuestros hijos
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Observar con detenimiento a nuestros hijos supone aceptarles, quererles, jugar con ellos y, en definitiva, relacionarnos con ellos de manera sana

Una manera sencilla de explicar la importancia de mirar incondicionalmente a los niños, a nuestros hijos, puede ser exponiendo un caso cotidiano. Un caso que nos puede pasar a cualquier padre o madre. Este ejemplo, uno de los muchos que me encuentro en consulta, podría ilustrarlo bien:

You might also like

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

Por este motivo, Paqui y David han decidido consultar con un psicoterapeuta para ver si consiguen dar con la tecla. Han intentado todo lo que está en sus manos para que el niño se levante de la cama a tiempo. Cada vez que salen de casa es un triunfo. Julián va muy bien en el colegio, disfruta de sus amigos y le encanta coleccionar cromos. Tanto es así, que su padre le compra sobres para ofrecérselos a cambio de que se levante y se vista por las mañanas. “¿Quieres estos cromos?” le dice su padre. “Sí, claro que los quiero” replica Julián entusiasmado. “Pues levántate de la cama, vístete y serán tuyos”, le dice David con tono esperanzador.

Los padres le comentan al psicoterapeuta que a pesar de que le encante coleccionar estas estampitas, esta estrategia tampoco ha sido efectiva. En un momento dado de la sesión, este le pregunta al padre: “David, ¿por qué motivo se los compras? ¿Lo haces para que se levante o porque le quieres? ¿Se los compras para modificar su conducta o porque sabes que le gustan?”. La pregunta trata de hacer consciente a David de que la relación con su hijo se está basando en una condición: levantarse de la cama. Es decir, el padre estará contento con su hijo y su conducta, si este hace lo que le pide. De lo contrario, se enfadará con él por no cumplir con sus expectativas y la orden que le ha dado. Es una especie de chantaje emocional como solemos decir coloquialmente: si te levantas te doy los cromos, pero si no te levantas no te los daré.

David continúa en terapia hablando de la relación que establece con su hijo: “Julián es muy extrovertido, alegre y curioso; le encanta hacer planes diferentes. Yo para motivarle le digo que si se levanta a tiempo por las mañanas durante los días de colegio, el fin de semana haremos algo chulo y que le guste”. El terapeuta vuelve a señalar con delicadeza y respeto: “¿los planes de ir a la naturaleza y quedar con amigos solo se llevan a cabo cuando Julián ha conseguido el objetivo de levantarse por las mañanas?”.

Y yo me pregunto: ¿acaso la relación entre un padre y un hijo tiene que estar supeditada a que se levante por las mañanas? ¿Es posible que esa conducta encierre algún mensaje oculto? ¿Tendrá Julián alguna necesidad que no esté siendo suficientemente cubierta por sus padres?

La sociedad actual se caracteriza por mirar en exceso los resultados y no tanto los procesos y las actitudes. Tanto la política como el fútbol son dos de los muchos ejemplos de los que podríamos hablar. Si nos centramos ahora en la educación que les damos a nuestros hijos, padres y maestros damos prioridad también a los resultados y a su conducta. Los adultos que estamos alrededor de los menores solemos establecer una serie de expectativas que, si no se alcanzan, tendemos a retirar privilegios y a aplicar castigos. En ocasiones las madres, los padres y los profesores nos centramos demasiado en las conductas de nuestros niños y nos olvidamos de lo demás. Es como tratar de analizar o conocer un iceberg solo con evaluar su punta. Si juzgamos a un niño o un adolescente solo por su conducta nos estaremos perdiendo a la persona al completo, al igual que sucede con la punta del iceberg.

Volvamos de nuevo al caso de Julián. La manera de proceder del padre solo consigue perpetuar y empeorar la situación, a pesar de que todo lo hace con muy buena intención. Nuestros niños y adolescentes necesitan adultos significativos (madres, padres, maestros, entrenadores, profesionales, etc.) que les traten con cariño, amor y respeto. Estas características las engloba la mirada incondicional. ¿En qué consiste mirar incondicionalmente? Implica querer a nuestros hijos, dedicarles tiempo y cariño independientemente de su comportamiento y/o personalidad. Da igual si sacan buenas o malas notas, si son inteligentes o no, si se muestran sociables con los demás o más bien introvertidos, si cumplen con nuestras expectativas o no, etc.

Sí, mirar incondicionalmente es difícil, pero es una habilidad que se puede aprender, ya que no es innata, hay que desarrollarla. La mirada incondicional es la actitud de los adultos hacia los menores que se basa en no juzgar ni criticar a sus hijos, pero sí que se trata de responsabilizarles de lo que han hecho. Por supuesto que se puede criticar una conducta o un comportamiento concreto, pero nunca debemos juzgar a nuestro hijo.

Mirar incondicionalmente a nuestros hijos supone aceptarles, quererles, jugar con ellos y, en definitiva, relacionarnos con ellos de manera sana, independientemente de sus conductas y resultados. Nuestro amor y cariño hacia ellos no se negocia ni depende de nada.

*Rafa Guerrero es psicólogo y doctor en Educación. Director de Darwin Psicólogos. Autor de los libros “Educación emocional y apego” (2018), “Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego” (2019) y “Los 4 cerebros de Arantxa” (2021).

Tags: importancia
Previous Post

La atención plena

Next Post

TACACHO CON CECINA

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños
Familia

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

by Usuario2
24 febrero, 2025
¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?
Familia

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

by Usuario2
19 septiembre, 2024
¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?
Familia

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo
Familia

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

by Usuario2
25 agosto, 2023
El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando
Familia

El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando

by Usuario2
24 agosto, 2023
Next Post
TACACHO CON CECINA

TACACHO CON CECINA

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.