Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Startup usa big data e inteligencia artificial y propone revolucionar sector inmobiliario – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Tecnología

Startup usa big data e inteligencia artificial y propone revolucionar sector inmobiliario

Usuario3 by Usuario3
17 mayo, 2022
in Tecnología
0
Startup usa big data e inteligencia artificial y propone revolucionar sector inmobiliario
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La compra y venta o alquiler de bienes raíces suele ser un proceso complejo y hasta engorroso no solo para el propietario del inmueble, sino también para quien lo adquiere. El flujo tradicional evoca a un cartel de “Se vende” o “Se alquila” como punto de partida a una serie de conversaciones, negociaciones y trámites que no necesariamente aseguraban una transacción exitosa de la propiedad. El uso de tecnologías como big data e inteligencia artificial en este sector no solo agiliza el proceso, sino que lo transparenta y permite lograr acuerdos comerciales satisfactorios. Esa es la propuesta de la plataforma digital peruana Gojom.

La población y el sector inmobiliario en América Latina

You might also like

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce a América Latina y El Caribe como la región más urbanizada del planeta, con cerca del 80% de su población viviendo en las ciudades, y se prevé que en el 2030, la población urbana habrá llegado al 85%- 90% de la población total.

Esta tendencia de crecimiento poblacional se dará tanto en las megaciudades como en las ciudades más pequeñas. En la actualidad, el informe reconoce cuatro megaciudades en la región: Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro y Sao Paulo, y presume que Bogotá y Lima se convertirán en una de ellas con más de 10 millones de habitantes hacia el 2030.

Si bien el crecimiento poblacional en zonas urbanas representa grandes oportunidades de desarrollo, también están implícitos algunos problemas. El BID señala que uno de cada cinco habitantes de las ciudades de América Latina y El Caribe vive en barrios vulnerables o informales que presentan una infraestructura deficiente, y donde carecen de derechos sobre la propiedad que ocupan.

Por otro lado, el mercado inmobiliario en cuanto a la compra/venta o alquiler de propiedades suele enfrentar una serie de obstáculos para lograr una adquisición exitosa en un tiempo prudente. Esto se debe a la poca transparencia en la negociación, altos costos de transacción, trámites obligatorios engorrosos, escaso financiamiento, innumerables requisitos en el caso de arriendo, etc.

En medio de esta realidad se da la consolidación de las proptech, una solución tecnológica que simplifica el proceso de comercialización de bienes raíces y hace posible una negociación digitalizada, fluida y económica.

Tecnología aplicada a la comercialización de propiedades

La compra/venta o alquiler de inmuebles, durante años se ha hecho de manera tradicional, partiendo de anuncios pegados en la fachada de la propiedad o publicados en la sección clasificados de los diarios, que luego se trasladaron al internet. Incluso aparecieron portales dedicados al rubro de vivienda, donde tanto las empresas inmobiliarias como las personas naturales ofertan sus bienes raíces, ya sean casas, departamentos o terrenos.

Estos portales digitales se convirtieron en un canal de venta para el propietario del inmueble, quien puede anunciar de manera sencilla y rápida, ya sea gratuitamente o contratando algún plan para mayor visibilidad. Por otro lado, el usuario interesado en la compra o alquiler encuentra en estas plataformas la posibilidad de buscar entre una gran cantidad de opciones y revisar información detallada que le permita cierto nivel de evaluación.

Si bien estos sitio web son muy útiles -hasta cierto punto- en la etapa de búsqueda, no llegan a cubrir las exigencias de la etapa siguiente, que es la más importante y puede resultar algo engorrosa: la contratación exitosa de compra/venta o arriendo de la propiedad.

Como respuesta a esta necesidad surge la proptech Gojom, una solución tecnológica para el rubro de bienes raíces que no solo tiene un buscador más intuitivo con un sistema de predicción inteligente, sino que pone especial atención a la etapa transaccional, y todo esto gracias a la implementación de nuevas tecnologías.

Gojom, la proptech peruana de soluciones inmobiliarias

El término proptech (propiedad + tecnología) hace referencia a la aplicación de nuevas tecnologías en la industria inmobiliaria con el fin de transformar los procesos implícitos en las actividades del rubro. La compra/venta tal vez es la principal, pero las proptech pueden abarcar otras actividades, como la tasación de tierras, adquisición y permisos, construcción, compra, venta y arrendamiento, renovación, inversión y financiamiento.

Gojom es una proptech que nace con el modelo de anuncios clasificados de propiedades, pero que en el camino diseñó una propuesta de valor diferente y migró hacia un modelo transaccional donde el vendedor no tiene que invertir ni un sol hasta que la propiedad se venda, explica a la agencia Andina, Andrés Gonzáles, cofundador y CEO de Gojom.

A diferencia de un portal inmobiliario, Gojom es una plataforma proptech netamente transaccional, esto quiere decir que si una persona quiere vender una propiedad solo va a pagar en el momento que la venta se concluya. “Nosotros hacemos la estrategia de marketing, hacemos la inversión”, resalta.

Si bien el uso de la plataforma y la obtención de resultados de búsqueda es sencillo para el usuario que compra o vende, la lógica que aplica el sistema no lo es, y la tecnología que lo soporta, tampoco.

Gojom aplica una mezcla de tecnologías de big data, machine learning e inteligencia artificial para analizar la oferta y ofrecerle a los compradores y vendedores mejores alternativas de comercialización. Esto gracias a que puede predecir los precios del mercado en base al análisis de centenas de miles de datos de fuentes variadas.

Con el uso de estas tecnologías, además, se busca resolver problemas de fiabilidad de la información, transparencia en la negociación, trámites engorrosos, altos costos de transacción, escaso financiamiento hipotecario, entre otros.

¿Cuánto vale un inmueble? Podemos saber cuánto cuesta viendo el precio que estableció su propietario, pero no sabemos cuánto vale, y esta probablemente es la información más importante: saber si el precio que están pidiendo por la propiedad es caro o barato. “Tener información de calidad dinamiza el mercado, hace que las personas puedan tomar decisiones de compra y venta más rápidamente”, sostiene.

La tecnología detrás de Gojom ha tomado más de un año en ser desarrollada, según cuenta Andrés, y se va perfeccionando cada vez para lo cual cuentan con un equipo conformado por expertos en tecnologías de varios países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

¿Cómo funciona Gojom?

El tiempo estimado en que se cierra la compra de una propiedad a través de la plataforma Gojom es de cinco días, y en el caso de la venta, ocho; afirma el CEO de la startup enfocada en soluciones inmobiliarias. Este tiempo es -sin duda- excepcional, comparado con el proceso tradicional que puede tomar de 4 a 6 meses.

Cuando una persona visita gojom.pe y se interesa por una propiedad, es contactada directamente por un asesor quien le hará una serie de preguntas como: ¿Qué es lo que te interesa?, ¿Qué es lo que estás buscando exactamente?, ¿Tienes apuro en realizar la compra?, ¿Tienes una hipoteca?, ¿Puedes pagarlo al contado?, y otras.

Las respuestas son clave para que el sistema de Gojom pueda crear un perfil de esta persona y, en segundos, arrojar las mejores recomendaciones de inmuebles.

Lo que alguien hacía normalmente es buscar en dos o tres portales tradicionales y revisar entre 50 a 100 propiedades, comparar los precios y cada detalle del anuncio cuidadosamente. Con Gojom, el usuario se evita este trabajo pues es la tecnología la que hace todo el análisis en cuestión segundos y muestra las mejores ofertas.

Gojom tiene alianzas con reconocidas constructoras y corredores inmobiliarios, por lo que los inmuebles ofrecidos están garantizados. Además, cuenta con un estudio jurídico in House que se encarga de revisar todos los documentos cuando el cliente ya va a comprar o va a alquilar, de esta manera el comprador o arrendatario estará legalmente protegido.

Gojom en Latinoamérica

La proptech Gojom ha sido creada por peruanos con amplia experiencia en el sector inmobiliario y banca. Están Andrés Gonzáles Olaechea, que viene del sector bancario y de inversiones en startups; Horacio Faudella, fundador de Adondevivir.com, un portal de clasificados de inmuebles; y William Wong, desarrollador web de Adondevivir.com.

Si bien Gojom nació en Lima, actualmente tiene presencia en cuatro países: Perú, Colombia, México y Ecuador, con más de 200 transacciones mensuales y más de 20 millones de dólares en propiedades vendidas al mes, resalta Gonzáles.

En el 2022, la startup participó en el Demo Day de la aceleradora Y Combinator, siendo la única de origen peruano.

Previous Post

Conoce las exposiciones que ofrece el Parque de las Leyendas por el día de los museos

Next Post

Los platos tradicionales de Lambayeque y su relevancia en la gastronomía peruana

Usuario3

Usuario3

Related Posts

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli
Tecnología

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

by Usuario3
31 marzo, 2025
Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030
Tecnología

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

by Usuario2
24 febrero, 2025
iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple
Tecnología

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

by Usuario2
21 febrero, 2025
Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente
Tecnología

Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente

by Usuario3
5 febrero, 2025
Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software
Tecnología

Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Los platos tradicionales de Lambayeque y su relevancia en la gastronomía peruana

Los platos tradicionales de Lambayeque y su relevancia en la gastronomía peruana

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.