Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente – ShalomPlus
lunes, marzo 31, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Tecnología

Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente

Usuario3 by Usuario3
5 febrero, 2025
in Tecnología
0
Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las personas con discapacidades motoras severas, como las causadas por accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), requieren de apoyo para movilizarse. Para ofrecerles más autonomía, un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) trabaja en un prototipo de silla de ruedas que integra un sistema innovador que interpreta señales cerebrales para concretar su desplazamiento.

El proyecto de silla de ruedas controlada con la mente está siendo desarrollado por el Dr. Jhedmar Callupe, a cargo de la línea de investigación de Robótica Interactiva y Asistencial (RIA), y el profesor Christian Flores, responsable de la línea de investigación de Interfaz Cerebro Computador (ICC), ambos pertenecientes al Grupo de Investigación en Robótica, Inteligencia Artificial y Control Avanzado (RIC) de UTEC, junto con los estudiantes Luis Barahona, Diago Tucto y Kevin Diaz. 

You might also like

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

¿Cómo se logra controlar una silla de ruedas con la mente?

El sistema de las sillas de ruedas funciona a través de los Potenciales Evocados Visuales en Estado Estable (SSVEP), un tipo de señal cerebral que se genera cuando una persona fija su atención en ciertos estímulos visuales. Con esta tecnología, los usuarios pueden realizar acciones como avanzar, retroceder o girar simplemente enfocándose en el estímulo correspondiente, por lo que pueden ser realizadas por personas con discapacidades motoras severas.

La interfaz cerebro-computadora del sistema permite a los usuarios dirigir la silla de ruedas con solo observar luces parpadeantes a frecuencias específicas, generando señales cerebrales que son captadas por un electroencefalógrafo y convertidas en comandos para el movimiento.

Para las pruebas de laboratorio, se desarrolló un entorno virtual en el que se pudo comprobar el funcionamiento del prototipo. Además, se ha adquirido recientemente una silla de ruedas en la que se integrará el sistema tecnológico.

«Se colocan electrodos sobre el cuero cabelludo, que son señales que se adquieren,  que representan la respuesta neuronal que ocurre sobre la corteza cerebral. Las señales son grabadas, adquiridas guardadas y procesadas y luego clasificadas. Una vez de que estas señales son clasiificadas pueden comandar una silla de ruedas, y dependiendo de la cantidad de funciones que se tengan, podemos hacer que la silla vaya hacia adelante, hacia atrás, derecha izquierda, etcétera», dijo a la agencia Andina el docente Christian Flores, quien trabaja con el estudiante Luis Barahona, en la adquisición, procesamiento y el análisis de las señales cerebrales para la detección de la intención del usuario. 

A la fecha, los investigadores peruanos trabajan en el procesamiento de las señales cerebrales usando inteligencia artificial para establecer los comandos virtuales que permitirán el desplazamiento de la silla de ruedas. Dependiendo del movimiento que realice se  aumenta la complejidad del procesamiento de clasificación de las señales, sin considerar que hay otras dificultades en un entorno real como las características propias del ambiente donde se encuentre el usuario.

Otro reto que deberán superar es la fatiga visual que podría causar el uso de estímulos visuales para establecer los comandos de movimiento de la silla de ruedas que será controlada con la mente.

Este tipo de tecnología se puede aplicar a otros dispositivo también. «Antes de la pandemia, nosotros controlamos drones también con un estímulo similar. Podemos comandar diferentes tipos de dispositivos y, en este caso, tiene una aplicación específica para silla de ruedas», contó. Debido a que no se usa un joystick o botones, este invento peruano puede ser clave para personas que tienen parálisis cerebral como hemiplejia o paraplejia.

Por su parte, el docente Jhedmar Callupe, junto a Diago Tucto y Kevin Diaz, están a cargo del diseño mecatrónico de la interfaz y del control de la silla de ruedas.  

«Para encontrar una silla de ruedas de manera clásica, se hace con un joystick. Así, mientras más inclinación del joystick,  la velocidad va a aumentar. Nosotros buscamos lograr un gran control de la silla de ruedas no sólo de direcciones (adelante, hacia atrás, izquierda o derecha), sino también a nivel de cambio de velocidad o modos de conducción», sostuvo. Entonces, uno de los primeros retos es conseguir este balance entre la cantidad de estímulos visuales por cada acción, que debe ser mínima para que pueda mantenerse el control y no haya fatiga visual.  

Por ejemplo, el comando podría ser «dirigirse a la habitación» o «ir a la sala». Para ello, la silla de ruedas debe integrar un GPS que identifique las características del ambiente de se encuentra el paciente. Además, también debe garantizarse la autonomía de la persona que use este dispositivo.  

Luego de integrar el sistema tecnológico a la silla de rueda y realizar las pruebas en laboratorio que puedan garantizar su efectividad, se realizarán los trámites necesarios para que puedan autorizar la validación con personas con discapacidad severa.  

Previous Post

Alianza Lima sale a sorprender hoy a Nacional por Copa Libertadores

Next Post

Consejo de Ministros analiza medidas y proyectos claves para desarrollo del país

Usuario3

Usuario3

Related Posts

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli
Tecnología

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

by Usuario3
31 marzo, 2025
Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030
Tecnología

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

by Usuario2
24 febrero, 2025
iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple
Tecnología

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

by Usuario2
21 febrero, 2025
Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software
Tecnología

Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software

by Usuario3
3 febrero, 2025
El juego Valorant celebra nuevo agente Tejo con evento oficial
Tecnología

El juego Valorant celebra nuevo agente Tejo con evento oficial

by Usuario3
20 enero, 2025
Next Post
Consejo de Ministros analiza medidas y proyectos claves para desarrollo del país

Consejo de Ministros analiza medidas y proyectos claves para desarrollo del país

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.