Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Tecnología

Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software

Usuario3 by Usuario3
3 febrero, 2025
in Tecnología
0
Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El inglés es fundamental en el desarrollo de software por lo que no dominar este idioma pone en clara desventaja a los programadores. La startup peruana Unicorn Academy, que quedó finalista en el prestigioso premio internacional Tec Prize, es una plataforma digital que busca solucionar este problema, y para ello ha desarrollado un asistente de inteligencia artificial que acompaña al profesional a mejorar su nivel de inglés técnico.

Carlos Zapata, cofundador de Unicorn Academy, señaló a la agencia Andina que la asistente de inteligencia artificial Mara se encuentra en fase beta, y que tiene tres personalidades. La primera es la comercial. 

You might also like

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

Con esta, contribuye a cómo el desarrollador puede comunicar su proyecto de TI. «Te ayuda a cómo tú puedes comunicar o vender, si quieres, un producto de software, un proyecto de tecnología a personas que no tengan un background técnico, o sea, que no sepan de tecnología. Ese es uno de los retos más grandes. Por lo general, sufren mucho  en hacer su propio video para comunicar algo porque tienen tantos conocimientos detrás que ponerlo en palabras simples para alguien que no lo conozca es muy difícil», señaló el joven emprendedor.

Además, Mara también utiliza inteligencia artificial para aprender sobre el estudiante para medir su nivel de inglés en marco de una conversación. Para ello, hace algunas preguntas sobre su desarrollo profesional y luego crea una historia. Con ese contexto, le pregunta qué opina sobre un tema personalizado para cada desarrollador que utiliza Unicorn Academy. Esta «personalidad» también es clave a modo de repaso de los cursos virtuales de inglés en la plataforma educativa.

Por último, el asistente de inteligencia artificial de Unicorn Academy también es «coach career». Los desarrolladores pueden tomar simulacros de entrevistas de trabajo ya que Mara ha sido entrenada con documentación previamente certificada por profesionales en programación de software.

Actualmente, Mara está siendo probada por los estudiantes de la edtech peruana, así como por profesionales interesados que pueden inscribirse desde la web de Unicorn Academy.

¿Cómo nació la edtech Unicorn Academy?

Carlos Zapata era director comercial en empresas de desarrollo del software y uno de los principales problemas que tenía era que lograba negociar contratos importantes con empresas de Estados Unidos, Canadá y otros países, pero luego perdía estos acuerdos debido a que el equipo de tecnología y diseño de software no contaba con el nivel de inglés necesario. «Esto finalmente nos costaba cientos de miles de dólares al año. Al entrar a trabajar a otras empresas, me di cuenta que este problema lo compartían muchas compañías en toda Latinoamérica», dijo a la agencia Andina.

El joven emprendedor, quien participó en el IFE Conference para presentar la edtech finalista del premio Tec Prize, también tiene una razón personal detrás de esta iniciativa tecnológica. «Desde que tenía tres años mi mamá me habló en inglés y, cuando más adelante pasamos dificultades económicas, me mandó intercambio con mis tíos y me dijo: “No sé si te podré enviar a la universidad que quisiera, pero estoy segura de qué el inglés te va a cambiar la vida”. Hoy, ella ya no está con nosotros, pero a través de Unicorn Academy puedo compartir ese regalo que me dio y que el inglés sea una herramienta para que otras personas puedan crecer y acceder a nuevas oportunidades», confesó.

Como startup de educación, Unicorn Academy ofrece dos programas: un bootcamp de 12 semanas por tres ciclos para los desarrolladores con tiempo limitado para mejorar su nivel de inglés, así como un curso virtual que podrá ser seguido en los horarios de mayor conveniencia para los usuarios. Además, en ambos casos, hay sesiones de speaking con profesores de todo el mundo, que también están familiarizados o son parte de la industria tecnológica. El próximo inicio de clase es el 10 de febrero para el ciclo 1 de inglés para desarrolladores de software.

Previamente, Unicorn Academy ha recibido el apoyo de programas de aceleradoras como StartUPC y Parallel, así cmo ha sido ganadora del programa de financiamiento de Startup Perú, promovido por ProInnóvate del Ministerio de Producción.

Actualmente, los usuarios de Unicorn Academy se ubican en Latinoamérica, sobre todo en Perú, Chile, Colombia y México, y tienen en promedio de 25 a 35 años. Además de programadores hay perfiles en ciencia de datos, IA, user experience e incluso perfiles comerciales y de recursos humanos de empresas tecnológicas.

En el TecPrize, las edtech peruanas finalistas fueron Incluedu, que integra inteligencia artificial para la enseñanza de lengua de señas; así como Kaudal, una edtech que fomenta los procesos de automatización. Esta última quedó en el tercer lugar del concurso.

FUENTE: Agencia Andina

Previous Post

El Real Madrid califica de «escándalo mundial» la acción contra Mbappé

Next Post

Trump confirma «pausa» de un mes en aplicación de aranceles a México

Usuario3

Usuario3

Related Posts

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli
Tecnología

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

by Usuario3
31 marzo, 2025
Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030
Tecnología

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

by Usuario2
24 febrero, 2025
iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple
Tecnología

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

by Usuario2
21 febrero, 2025
Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente
Tecnología

Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente

by Usuario3
5 febrero, 2025
El juego Valorant celebra nuevo agente Tejo con evento oficial
Tecnología

El juego Valorant celebra nuevo agente Tejo con evento oficial

by Usuario3
20 enero, 2025
Next Post
Trump confirma «pausa» de un mes en aplicación de aranceles a México

Trump confirma "pausa" de un mes en aplicación de aranceles a México

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.