Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Nueve claves sencillas para ayudar a un niño inseguro – ShalomPlus
jueves, mayo 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Familia

Nueve claves sencillas para ayudar a un niño inseguro

Usuario2 by Usuario2
14 octubre, 2021
in Familia
0
Nueve claves sencillas para ayudar a un niño inseguro
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los psicólogos infantiles argumentan que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos

Un alto porcentaje de niños temen en su infancia que no se les acepte por lo que hacen, son o sienten, esto les hace presentar inseguridad, miedo a fracasar, algo que, según advierten diversos expertos en psicología, puede producirse por su personalidad, la educación que reciben o su propio desarrollo madurativo. Frente a esto, los profesionales aseguran que los menores se perciben con “una autoestima y autoconcepto bajos y, normalmente, ponen barreras en su modo de actuar en ciertos momentos”. Rebeca Cáceres Alfonso, psicóloga general sanitaria, psicoterapeuta y directora en Tribeca Psicólogos, explica que muchos padres en su consulta consideran que sus hijos deberían traer consigo un libro de instrucciones. “Tener las claves en la educación y la crianza de los hijos rompería la magia y la oportunidad de ser quienes queramos ser. También perderíamos la ocasión de que tener un hijo se convirtiese en uno de los mejores aprendizajes en la vida”, señala la profesional.

You might also like

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

MÁS INFORMACIÓN
“El 100% de los fracasos con nuestros hijos se debe a una mala gestión de las emociones”
La experta argumenta que existen nociones básicas y fundamentales que han de tenerse en cuenta en la relación entre progenitores y niños. Según explica, los niños configuran mapas mentales en las relaciones con sus cuidadores para entender el mundo. “Estos van a ser los esquemas que sigan en las relaciones consigo mismos y con los demás a lo largo de la vida. Así, los más pequeños se relacionarán de manera positiva o negativa, según lo hagan sus figuras de apego con ellos, algo que va a repercutir en su autoestima, en la forma en la que afrontan los problemas y, sin duda, en su estado emocional”. La experta sostiene que todo esto se refiere a los Modelos Operativos Internos de los que hablaba Bowlby en su Teoría del Apego (1969, 1973, 1980). “Tener esto en cuenta será como la brújula que nos guía en la educación de nuestros hijos”, incide Cáceres.

Cada niño posee una personalidad y genética propias. Esto y sus conductas estarán influenciadas por la interacción con su padre, su madre y su entorno próximo. “Resulta fundamental lo que los padres hacen o dejan de hacer con sus hijos. Aquí no vale eso que tantas veces escucho en consulta: hemos hecho lo mismo con todos y mira qué diferencia hay entre ellos. A esto, les respondo que precisamente ese es el problema: haber hecho lo mismo con personas que tienen necesidades tan distintas”, añade. Como progenitores hay que evitar las comparaciones; la sobreprotección; infravalorar los modos de actuar o ser de los niños; generarles culpa; decidir por ellos; no reconocer su esfuerzo o potenciar sus temores. Frente a estos hechos, Cáceres subraya el valor de un conjunto de premisas en padres y madres para la crianza de los hijos:

Sensibilidad y recepción hacia las necesidades de los hijos de un modo individual, dándole a cada uno lo que necesita, no lo que yo como padre o madre creo que necesita.
Mostrarse accesibles a los niños. Es decir, estar disponibles siempre y que no nos “desactivemos” o frustremos ante ciertas demandas que en ocasiones pueden llegar a superarnos.
Ser consistentes en la atención a las necesidades de nuestros hijos. Hay padres que son los que mejor entienden a sus hijos. Sin embargo, la atención a sus necesidades es ambivalente, es decir, unas veces se muestran receptivos y otras no. Esto ocasionará en los niños apegos de tipo ansioso que se caracterizan por tener un terrible miedo a ser abandonados porque han construido en la infancia una imagen negativa de sí mismos.
Estar atentos a posibles situaciones de negligencia o de maltrato que puedan darse en el entorno de los hijos. El mayor número de situaciones de abuso y de negligencia se da el entorno familiar o escolar del niño. En este punto, recomiendo siempre creer al niño y después explorar qué puede estar pasando para descartar o confirmar estos hechos y, por ende, poder intervenir. La experta recalca que es importante intervenir, no normalizar ni minimizar la situación.
La profesional en psicología recalca que la maternidad y paternidad es el más trepidante viaje de la vida y que será un aprendizaje “ensayo-error” constante que hay que afrontar.

“Se educa con el ejemplo”
“Se educa con el ejemplo”. Esta es una de las primeras consideraciones de Ana Carmona Campos, psicóloga infantil, que insiste en que la familia es el principal modelo para el niño en el terreno educativo. Para desarrollar esta idea, la experta acentúa que resulta de sumo alcance cuidar la forma en la que los adultos nos relacionamos, comunicamos y actuamos delante de nuestros hijos. “El menor no va a reducir el tiempo de uso de su teléfono móvil, si no observa eso en el padre o la madre; tampoco optará por probar alimentos saludables, si no lo ve en sus referentes principales. Él no será, por lo tanto, lo suficientemente autónomo y no estará muy seguro de sí mismo, si el adulto lo sobreprotege y no le deja cometer errores”, advierte Carmona.

La experta afirma que un niño inseguro y temeroso se muestra retraído, pasivo y con baja autoestima: “Debemos plantearnos qué hay detrás de ese comportamiento. Además, suelen presentar una baja tolerancia a la frustración frente a los errores y suelen verse incapaces en la toma de decisiones”. Asimismo, Carmona deja claro que los padres deben cuidar cómo se relacionan con sus hijos y evitar ciertas recriminaciones, críticas y expresiones del tipo: “Ya te dije que te ibas a caer”, “Qué torpe eres”, “No sirves para nada”, “Esto no lo intentes porque no vas a lograrlo”. “Este tipo de comentarios tendrán como resultado que el menor tenga una baja autoestima, del mismo modo ocurre, si hacemos las tareas por él y lo resguardamos en demasía, generando que piense que no es capaz de hacer cosas por sí mismo hasta tal punto que termine rindiéndose ante las expectativas del adulto y dándose por vencido”, explica la psicóloga.

Carmona añade que los padres pueden ayudar a sus hijos frente a sus inseguridades fomentando que las venzan, “para conseguir mejorar su autoestima, su autodeterminación y su seguridad en sí mismo a la hora de enfrentarse a cualquier situación, algo que es imprescindible no solo en la infancia sino a lo largo de toda su vida”. Nueve claves sencillas para poder hacerlo:

Hay que conectar con los hijos, comprenderlos y ser capaces de ponernos en su lugar.
Alentarles, motivarles y acompañarles, hacerles sentir que estamos allí para ayudarles sin juzgarles.
Los padres y madres no debemos focalizarnos tanto en el resultado.
Siempre hay que validar sus emociones: “Entiendo que te encuentres triste, frustrado, enfadado, etc.”
Ayudarles a regularse: “¿Quieres que te dé un abrazo?”.
Dividir las tareas en pequeños pasos: “Tú te pones la camisa y yo te abrocho los botones”.
Dar alternativas: “Puedes elegir entre estas dos opciones”.
Buscar soluciones: “Vamos a pensar posibilidades entre todos”.
Involucrarle en su propio aprendizaje.
La experta en el comportamiento remata argumentando que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos.

Tags: Nueve claves
Previous Post

Excelente noticia: transporte interprovincial terrestre puede operar con el 100 % de aforo

Next Post

EA Sports elimina a un entrenador de Madden NFL 22 por sus comentarios homófobos y racistas

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños
Familia

Por qué no tienen que ser alarmantes los “terribles dos años” de los niños

by Usuario2
24 febrero, 2025
¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?
Familia

¿Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo?

by Usuario2
19 septiembre, 2024
¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?
Familia

¿Por qué es bueno que tu hijo hable solo?

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo
Familia

Sin ridiculizar ni castigar: qué hacer cuando un niño siente miedo

by Usuario2
25 agosto, 2023
El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando
Familia

El verano es un buen momento para aprender sobre las emociones jugando

by Usuario2
24 agosto, 2023
Next Post
EA Sports elimina a un entrenador de Madden NFL 22 por sus comentarios homófobos y racistas

EA Sports elimina a un entrenador de Madden NFL 22 por sus comentarios homófobos y racistas

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.