Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Científica peruana crea plataforma que promueve la educación en ciencia y biotecnología – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Tecnología

Científica peruana crea plataforma que promueve la educación en ciencia y biotecnología

Usuario3 by Usuario3
16 marzo, 2024
in Tecnología
0
Científica peruana crea plataforma que promueve la educación en ciencia y biotecnología
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Eres estudiante o profesional de ciencias de la vida? ¿Buscas especializarte en educación científica desde casa a tu propio ritmo bajo la guía de docentes expertos de larga trayectoria, al tiempo que optas por un certificado con aval internacional? Una opción que te puede interesar es Cognita Conecta, una plataforma de educación virtual centrada en la formación de profesionales en ciencias de la vida y biotecnología en español.

Los cursos especializados en Cognita Conecta son dictados por científicos de universidades prestigiosas (según el indicador de SCImago Journal Rank), centros de investigación y empresas internacionales, tales como la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) o el N15 Hardware Acelerator.

You might also like

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

Las materias se dividen en las siguientes categorías: Bioinformática, Biología Molecular, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, General, Genética, Microbiología y Medicina. En tanto, las clases por Zoom son accesibles y grabadas para poder ser revisadas por el alumno a cualquier hora del día.

En diálogo con la Agencia Andina, la ingeniera bioquímica Rafaela Arenas Jarro, CEO y cofundadora de Cognita Conecta, explicó que la plataforma de educación virtual posee cuatro aspectos diferenciales: educación especializada en áreas de ciencias de la vida y biotecnología, alta calidad de los docentes (casi el 80% proviene de universidades top del extranjero), conexión en tiempo real con científicos de todo el mundo, además que fomenta la divulgación científica a través de su blog institucional y sus redes sociales.

Por otro lado, la ingeniera biotecnóloga precisó que también hay cursos gratuitos de carácter teórico e introductorio, que sirven como una estrategia para atraer nuevos clientes y tratar de motivarlos a comprar los cursos completos que ofrecen más beneficios y recursos pedagógicos.

“Por ejemplo, los estudiantes que compran un curso tienen acceso ilimitado al mismo, así como a un certificado y la conexión privada con el docente si tienen alguna duda. En cambio, los cursos gratuitos no suelen estar disponibles en ciertas temporadas y no tienen acceso al certificado gratuito, sino que pasa a costar cinco dólares”, señaló Arenas.

En cuanto al desarrollo de la plataforma, el equipo de Cognita Conecta busca implementar este 2024 los servicios de suscripción mensual y anual, por lo que seguirá llevando cursos y talleres de capacitación técnica en marketing digital. “En el caso de la suscripción anual, los clientes tendrán acceso a todos los cursos (incluyendo los nuevos que serán lanzados en los próximos meses), contacto directo con los docentes y la asistencia garantizada a congresos internacionales”, detalló la científica peruana.

Por último, la edtech peruana planea organizar este año un congreso virtual enfocado en biotecnología ambiental, que reunirá a científicos, doctores y empresarios de distintas partes del mundo con el objetivo de abordar temas científicos de actualidad.

Financiamiento de la plataforma

En 2021, durante su etapa inicial, el equipo de Cognita Conecta, liderado por Rafaela Arenas, fue premiado con un financiamiento del programa de aceleración desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), dirigido a startups tecnológicas que ofrecen soluciones viables para problemas actuales de sus regiones.

Durante esta etapa, la edtech representó a la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), junto a los emprendimientos de otras seis universidades del país.

«En esa época estábamos enfocados en que todas las áreas funcionen. Con el programa tuvimos diferentes capacitaciones, mentorías, y comentarios por parte de expertos coreanos y peruanos, tras lo cual pudimos enfocarnos en las áreas de biotecnología y de ciencias de la vida. Al término del programa, recibimos un financiamiento que nos ayudó a costear los gastos para crear nuestra propia plataforma, pues antes trabajamos con una página que te permite crear plataformas gratis, pero con varias limitaciones. Asimismo, pudimos definir nuestro público objetivo y saber lo importante que es enfocarse en un mercado”, refirió Arenas.

Cognita Conecta también participó en el programa de UTEC Ventures, donde no obtuvo un financiamiento, pero recibió en cambio un taller de capacitación durante dos meses. Asimismo, figura como participante en el Youth Innovation Challenge 2022 del MIT.

¿Cómo estudiar cursos de educación científica gratis?

Para empezar cualquier curso de educación científica debes registrarte e iniciar tu sesión con tu correo electrónico en la plataforma de Cognita Conecta. Luego, seleccionas el botón ‘inscribirse’ y sigues los pasos indicados. También puedes inscribirte desde WhatsApp, luego de recibir un asesoramiento en la plataforma.

Entre los cursos gratuitos disponibles figuran «Webinar: Experiencia en Reino Unido de la doctora en ingeniería bioquímica Carol Flores», «Contaminación Ambiental por Microplásticos», y «Webinar: Biorremediación de Colorantes».

Previous Post

Ministerio de Defensa firma convenio académico y científico con Esan

Next Post

¡Nuevo Guinness para el Perú! Miami sucumbió ante el sabor de tamal nacional

Usuario3

Usuario3

Related Posts

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli
Tecnología

ChatGPT se actualiza y surge tendencia de imágenes anime con estilo del Studio Ghibli

by Usuario3
31 marzo, 2025
Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030
Tecnología

Mark Zuckerberg advierte que dispositivo superará a los celulares como «plataforma importante» desde el 2030

by Usuario2
24 febrero, 2025
iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple
Tecnología

iPhone 16e: 5 características que nos decepcionan del nuevo teléfono «barato» de Apple

by Usuario2
21 febrero, 2025
Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente
Tecnología

Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente

by Usuario3
5 febrero, 2025
Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software
Tecnología

Startup peruana diseña asistente IA para reforzar inglés a los desarrolladores de software

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
¡Nuevo Guinness para el Perú! Miami sucumbió ante el sabor de tamal nacional

¡Nuevo Guinness para el Perú! Miami sucumbió ante el sabor de tamal nacional

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.