Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
LLUVIAS Y HUAYCOS REPRESENTAN EL 1.2% DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA – ShalomPlus
lunes, marzo 31, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

LLUVIAS Y HUAYCOS REPRESENTAN EL 1.2% DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA

Usuario2 by Usuario2
22 marzo, 2023
in Economia
0
LLUVIAS Y HUAYCOS REPRESENTAN EL 1.2% DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA
595
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más del 90% de los mercados regionales se mantuvieron abastecidos y atendió demanda de alimentos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que hasta la fecha, los daños provocados por las intensas lluvias de temporada y las inundaciones en el sector agricultura, representaron el 1.2% del total de la superficie agrícola nacional en producción.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

Según el director de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, Christian Garay, hasta el momento los registros proporcionados por el Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), revelan 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 hectáreas de cultivos afectados en todo el país.

“Si tomamos como base las 4 y medio millones de hectáreas de cultivos en producción a nivel nacional, los daños producto de las inundaciones recientes en el agro representan el 1.2% de toda la superficie agrícola en producción, cifras similares a la incidencia registradas en ‘El Niño costero’ del 2017”, subrayó.

El funcionario puntualizó que los impactos causados por los fenómenos climáticos en el agro se presentaron en 360 distritos a lo largo de 22 departamentos del territorio nacional.

Pero, Garay recalcó que hasta el momento la magnitud de los eventos climáticos en la actividad agropecuaria, provocadas por el ciclón Yacu en la costa norte y centro del país, son similares a los efectos causados por el fenómeno de “El Niño costero”, que se registró en el primer trimestre del 2017, con la presencia de lluvias torrenciales y huaicos.

Indicó que, pese a que inicialmente se produjo la interrupción de las vías de comunicación debido a las intensas lluvias y deslizamientos, más del 90% los mercados regionales y locales se mantuvieron abastecidos, con productos de primera necesidad para atender la demanda de comerciantes y amas de casa.

Además, el funcionario señaló que los impactos en la actividad agropecuaria han sido marginales, pero los cultivos se podrán recuperar con las acciones que lleva adelante el Gobierno, a través del Midagri y los gobiernos regionales y locales, con la provisión de servicios, insumos, la rehabilitación de la infraestructura de riego para reactivar las actividades productivas en las áreas impactadas por los eventos climáticos.

Siembras

Por su parte, Juan Carlos Moreyra, especialista de la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección General de Políticas Agrarias del Midagri, señaló que las siembras de la campaña 2022/2023, de 23 cultivos analizados (que explica el 40% del VBP agrícola), presentarían un crecimiento de 4% respecto al promedio de las últimas cinco campañas agrícolas.

Señaló que la campaña agrícola 2022-2023 representa un crecimiento de 2.1% en comparación a la campaña anterior 2021/2022.

Sin embargo, el funcionario puntualizó que las siembras de arroz y la papa en la actual campaña agrícola mostrarían significativas reducciones (son dos cultivos que explican el 21% del VBP agrícola), pero descartó de plano la posibilidad que se vaya a producir un riesgo de desabastecimiento de ambos productos.

Precisó que las menores siembras se atribuyen a las condiciones climáticas adversas (sequía severa) y a los altos precios de fertilizantes, que elevaron los costos de cultivos.

Para un aproximado de 30 cultivos, que constituyen el 90% de las áreas sembradas con cultivos transitorios, se registra una caída entre agosto del 2022 y enero del 2023 de 10.9%.

Además, para los seis principales cultivos como papa, arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo y quinua, reflejaría una caída para el mismo periodo en 3.6%. Aunque se debe resaltar que cultivos, como arroz, maíz amarillo duro y maíz amiláceo, presentan una recuperación en las siembras.

El experto también informó que, en el año pasado, el valor bruto de producción de la actividad agrícola, a precios corrientes, alcanzó los 41,234 millones de soles, (64% corresponde al subsector agrícola y 36% al subsector pecuario). Los cultivos transitorios explican el 47.9% del VBP agrícola.

Asimismo, sostuvo que el 40% del Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola obedece a la producción de los 23 cultivos de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2022. La campaña agrícola en el Perú, se inicia en agosto de cada año y termina en julio del año venidero.

Tags: Lluvias
Previous Post

Kevin De Bruyne es el nuevo capitán de la Selección de Bélgica

Next Post

Phone 15 Pro y Pro Max tendrán botones de volumen unificados

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Phone 15 Pro y Pro Max tendrán botones de volumen unificados

Phone 15 Pro y Pro Max tendrán botones de volumen unificados

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.