Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Qué riesgo implica el peligroso brote de fiebre de Lassa surgido en África – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Internacional

Qué riesgo implica el peligroso brote de fiebre de Lassa surgido en África

Usuario2 by Usuario2
3 febrero, 2023
in Internacional
0
Qué riesgo implica el peligroso brote de fiebre de Lassa surgido en África
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La fiebre de Lassa es una fiebre hemorrágica viral, a menudo fatal, causada por el virus de Lassa. La transmisión del virus de Lassa a los humanos ocurre comúnmente por ingestión o inhalación de material contaminado. Pero también existe transmisión de persona a persona, que puede ocurrir después de la exposición a la sangre, tejidos, secreciones o excreciones de una persona infectada con el virus de Lassa.

Durante las primeras tres semanas de 2023, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Nigeria (NCDC) ha notificado un total de 244 casos confirmados de fiebre de Lassa en 16 estados del país, con 37 muertes y una tasa de letalidad del 15,1  %. Esta situación implica una tendencia al alza sin precedentes en el número de casos confirmados notificados en comparación con años anteriores. Por eso se ha activado el nivel 2 del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia multisectorial para la fiebre de Lassa.

You might also like

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

La primera paciente fue una enfermera misionera

La fiebre de Lassa es una fiebre hemorrágica viral, a menudo fatal, causada por el virus de Lassa. La enfermedad fue descrita en la década de 1950 y la primera infección del virus de Lassa en humanos fue documentada en 1969. La paciente era una enfermera misionera que se infectó mientras trabajaba en una clínica rural cerca de la aldea de Lassa, en el norte de Nigeria.

Publicidad

La enfermera murió tras ser transportada a la ciudad de Jos, a más de 600  kilómetros de distancia, para recibir tratamiento en el Hospital Bingham que habían establecido misioneros estadounidenses.

En Jos, dos enfermeras más se infectaron y también fallecieron. Una tercera enfermera, Lily (Penny) Pinneo, que había atendido a las anteriores, también cayó enferma, pero sobrevivió a la infección, después de ser transportada al Presbyterian Hospital de Nueva York. Eso la convirtió en la primera víctima conocida que sobrevivió a la enfermedad.

Las muestras de sangre de las enfermeras infectadas se analizaron en la Universidad de Yale, donde se aisló por primera vez el virus de Lassa. El aislado de Pinneo se designó como la cepa tipo. Dos investigadores de Yale se infectaron con el virus durante estos estudios iniciales y uno de ellos murió.

Estas primeras experiencias con el virus de Lassa brindaron incentivos para desarrollar medidas mejoradas para estudiar patógenos emergentes, incluida la construcción de laboratorios de alta biocontención, que operan bajo estrictas regulaciones y supervisión.

El virus Lassa es un virus de ARN de cadena negativa bisegmentado, monocatenario y envuelto que pertenece a la familia Arenaviridae. Los roedores, en particular la rata africana de pelaje suave (Mastomys natalensis), se consideran los huéspedes naturales del virus. Las especies Mastomys erythroleucus, Hylomyscus pamfi y Mus baoulei (el ratón pigmeo) también han sido detectados cómo reservorios importantes.

Virus de Lassa. Author provided

Los roedores eliminan el virus en la orina y los excrementos, y el contacto directo con estos materiales, al tocar objetos sucios, comer alimentos contaminados o exponerse a cortes abiertos o llagas, puede provocar una infección.

La transmisión del virus de Lassa a los humanos ocurre comúnmente por ingestión o inhalación de material contaminado. Pero también existe transmisión de persona a persona, que puede ocurrir después de la exposición a la sangre, tejidos, secreciones o excreciones de una persona infectada con el virus de Lassa.

La rata africana de pelaje suave se reproduce con frecuencia, produce un gran número de crías y son numerosas en las sabanas y bosques del oeste, centro y este de África. Además, tiene facilidad para colonizar los hogares humanos y las áreas donde se almacenan los alimentos. Todos estos factores contribuyen a la propagación relativamente eficiente del virus Lassa de roedores infectados a humanos. La enfermedad es común en Sierra Leona, Ghana, Mali, Nigeria, Benin, Togo, Guinea y Liberia. Sobre todo en la estación seca, de noviembre a abril.

Algunas medidas preventivas sencillas están basadas en promover una buena “higiene comunitaria” para desalentar la entrada de roedores a los hogares. Eso incluye el almacenamiento de cereales y otros alimentos en recipientes a prueba de roedores, la eliminación de la basura lejos del hogar, la limpieza de los hogares e incluso la crianza de gatos como método de control.

Un ejemplar de Mastomys natalensis o rata africana de pelaje suave. Wikimedia Commons / Kelly, et al, CC BY-SA

Difícil de identificar

Identificar el inicio de la enfermedad suele ser difícil debido a que presenta síntomas generalizados y una presentación clínica inespecífica: fiebre, vómitos, fatiga, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor torácico y mialgia. Después puede progresar hacia complicaciones graves como encefalitis, dificultad respiratoria, hemorragia, problemas neurológicos y pérdida de audición.

El período de incubación de la enfermedad suele ser de 7 a 10 días, con un máximo de 21 días. La infección es leve o asintomática en el 80 % de los casos. Por lo general, la tasa de letalidad de la fiebre de Lassa es del 1-2 %. El número de infecciones anuales por el virus de Lassa en África se estima entre 300 000 y 500 000, con aproximadamente 5 000 muertes.

Desafortunadamente, tales estimaciones son crudas, porque la vigilancia de los casos de la enfermedad no se realiza de manera uniforme. Por lo tanto la tasa de letalidad podría estar infravalorada. De hecho, es conocido que algunos brotes del virus han alcanzado una mortalidad superior al 20 %. Aproximadamente un tercio de los sobrevivientes sufre pérdida auditiva neurosensorial de aparición súbita. En los países endémicos, donde el acceso a los audífonos es limitado, la pérdida auditiva provoca una disminución de la calidad de vida de los afectados y una carga social y de salud pública. Se estima que la pérdida de audición supone un coste económico para Nigeria de 43 millones de dólares al año.

Además, el virus Lassa tiene una alta afinidad por la placenta y los tejidos vasculares por lo que las tasas de mortalidad de las mujeres, en el tercer trimestre del embarazo, son particularmente altas. El aborto espontáneo es una complicación grave de la infección y tiene una mortalidad estimada del 95 % en fetos de madres embarazadas infectadas.

Actualmente no existe una vacuna que proteja contra la fiebre de Lassa, pero el antiviral ribavirina parece ser un tratamiento eficaz cuándo se administra en las primeras etapas del curso clínico de la enfermedad.

Un brote local puede transformarse en pandemia

La fiebre de Lassa sigue siendo una amenaza para los países endémicos y no endémicos. Las personas que viajen a áreas que experimentan brotes en curso deben evitar la exposición a roedores, el consumo de alimentos y bebidas potencialmente contaminados por excrementos de roedores y la exposición a personas que experimentan síntomas de fiebre hemorrágica.

Los expertos en salud pública deben permanecer atentos a la posibilidad de casos de fiebre de Lassa importados y garantizar un diagnóstico temprano para evitar la transmisión secundaria. Experiencias recientes nos han demostrado que un brote local puede transformarse en una pandemia global. Por ello, es importante implementar estrategias orientadas hacia el enfoque One Health (Una Sola Salud), que permitan mejorar las acciones de vigilancia y prevención y facilitar la investigación sobre el desarrollo de nuevos antivirales y vacunas.

Por supuesto, implementar políticas gubernamentales que promuevan la reconstrucción de las infraestructuras de salud pública y el fortalecimiento de los frágiles sistemas de salud africanos es crucial para prevenir y frenar los futuros brotes de enfermedades infecciosas emergentes que surjan en el continente africano.

Tags: riesgo
Previous Post

Ica en alerta por incremento del caudal del río Pisco y ante un posible desborde

Next Post

Cajamarca: Escuela del Carnaval muestra su arte inspirado en la tradicional fiesta popular

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania
Internacional

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

by Usuario3
31 marzo, 2025
El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos
Internacional

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

by Usuario2
24 febrero, 2025
Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
Internacional

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

by Usuario2
21 febrero, 2025
Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga
Internacional

Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga

by Usuario2
19 febrero, 2025
Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»
Internacional

Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»

by Usuario3
5 febrero, 2025
Next Post
Cajamarca: Escuela del Carnaval muestra su arte inspirado en la tradicional fiesta popular

Cajamarca: Escuela del Carnaval muestra su arte inspirado en la tradicional fiesta popular

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.