Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación? – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación?

Usuario1 by Usuario1
15 junio, 2022
in Economia
0
Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación?
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sueño al Mundial de Qatar 2022 se terminó el lunes 13 de junio cuando la selección peruana perdió por penales contra Australia en el repechaje. El gran movimiento que generó esta ‘fiebre’ futbolística en todos los rubros los días previos se diluyó luego del encuentro. En ese sentido, ¿cuánto será el impacto económico por no clasificar a la Copa del Mundo?

Para Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), si la blanquirroja clasificaba al Mundial, el Producto Bruto Interno (PBI) iba a aumentar -hasta fin de año- en 0.5% (casi US$ 1,000 millones), tal como ocurrió cuatro años atrás, en el Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, este hecho ya no sucederá en tal magnitud.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

“Habíamos proyectados que el impacto en la economía iba a ser US$ 1,000 millones de aquí hasta finales del Mundial, teniendo en consideración una serie de sectores que iban a estar involucrados, como marketing, alimentos, gaseosas, bebidas alcohólicas, envases, restaurantes, embalajes, textil-confecciones”, señaló el ejecutivo a este diario.

Agregó que el movimiento del Mundial con Perú iba a beneficiar directamente, en gran parte, al comercio informal, tal es el caso de restaurantes y confecciones.

Recordemos que, en el Mundial pasado, la venta de los ‘malls’ creció en 13%, todo lo que era deportes aumentó en 30% y así también otros sectores de consumo que, en conjunto, generaron ventas por US$ 350 millones, según la CCL.

Gamarra quedó con stock
El sector textil iba recuperándose de manera exponencial, gracias al repechaje de Perú vs. Australia, a tal punto que el sábado 11 de junio las ventas en ropa deportiva en Gamarra habían llegado hasta los S/ 1.5 millones.

En esa línea, proyectaban la elaboración de un millón de prendas, entre camisetas, polos, casacas, chalinas, gorras, banderas y demás productos referidos a la marca Perú, pero ya no podrá darse ahora que la selección peruana no clasificó al Mundial de Qatar 2022, así lo señaló Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra.

“Con esto se hubiera recuperado unos 15,000 puestos de trabajo y ahora no podrá ser. En general, no tenemos nada que reprocharle a nuestra selección porque en todo el proceso nuestros empresarios del sector deportivo han podido recuperarse en un 30%, nos queda un 70% donde tendremos que ver qué más hacemos”, acotó.

Saldaña añadió que los empresarios que invirtieron en medianas cantidades, pensando en la clasificación peruana, guardarán ese stock.

“Algunos empresarios se han quedado con 100 a 500 prendas y están guardando a la espera de otra demanda o viendo sacar nuevas propuestas con las mismas que tienen, ya que la creatividad peruana es grande”, expresó la empresaria.

Viajes a Qatar no despegarán
Según la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), se dejarán de vender 2,000 paquetes turísticos para Qatar tras la eliminación de la selección peruana.

“A estas alturas, la capacidad de los hoteles está en un 90% y los pasajes aéreos los venden en S/ 3,500. Es decir, un estadía en Qatar, con el paquete incluido de boleto de avión y partidos de grupos, salía entre US$ 8,000 y US$ 10,000. Entonces, los 2,000 que estaban pensando en ir ya no lo harán″, anotó Ricardo Acosta, presidente de Apavit.

A pesar que la blanquirroja no tendrá la fortuna de estar en la Copa del Mundo, Acosta calculó que solo un 10% de los que estaban planeando en viajar a Qatar lo hará.

“Calculo que serán unos 200 que irán a Qatar, solo los fanáticos del fútbol, que ya han comprado sus paquetes independientemente de Perú”, aseveró.

Rubros que sí se beneficiarán
Pese a que la selección peruana no jugará en el Mundial de Qatar, Carlos Posada prevé que el rubro de delivery aumentará entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre, cuando se disputen los encuentros.

“Esto se dará en las mañanas por los horarios que se jugarán los partidos en Qatar”, precisó el ejecutivo de la Cámara de Comercio de Lima.

Agregó que otro impacto positivo será en la parte tecnológica, con las ventas de televisores, tablets y celulares de alta gama. “El estimado en ventas para estos dos sectores es de alrededor de 18% al 22% de incremento”, refirió.

Además, el representante de la CCL sostuvo que en las fechas mundialistas se harán dos desembolsos directos para los peruanos, como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y gratificación.

“Ambos desembolsos, que serán aproximadamente S/ 9,000 millones para 4 millones de trabajadores, van antes del inicio del Mundial y casi por la final. Ahí se da una inyección de dinero en la economía. Se calcula que un 10% irá a consumo”, mencionó.

Previous Post

Cajamarca: científicos de diversos países participan en Reunión Latinoamericana del Maíz

Next Post

Alessia Rovegno, su madre Bárbara Cayo y toda su familia reaccionó así tras triunfo en Miss Perú Universo

Usuario1

Usuario1

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Alessia Rovegno, su madre Bárbara Cayo y toda su familia reaccionó así tras triunfo en Miss Perú Universo

Alessia Rovegno, su madre Bárbara Cayo y toda su familia reaccionó así tras triunfo en Miss Perú Universo

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.