Viernes, Agosto 19, 2022
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Regiones

Cajamarca: científicos de diversos países participan en Reunión Latinoamericana del Maíz

Usuario1 by Usuario1
15 Junio, 2022
in Regiones
0
Cajamarca: científicos de diversos países participan en Reunión Latinoamericana del Maíz
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor de 50 investigadores y científicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Venezuela y Perú se encuentran en la ciudad de Cajamarca para participar de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se inaugura hoy miércoles 15 y culmina el viernes 17 de junio.

En el certamen se analizará la evolución de este cultivo, aportes sobre los avances, proyecciones, planes estratégicos, perspectivas frente al cambio climático, biotecnología, innovación y la importancia de nuevas semillas, informó la ingeniera Alicia Medina Hoyos, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

You might also like

Arequipa celebró Parada y desfile militar después de 2 años de suspensión

Tacna recibirá este año S/ 840 millones por canon minero, el monto más alto de su historia

Midis atiende a población vulnerable de los programas sociales ante heladas y friaje

En declaraciones a la Agencia Andina, la investigadora cajamarquina que desarrolló el maíz morado INIA 601, afirmó que esta importante cita internacional es una fiesta del maíz, donde se conocerán experiencias, se analizará y evaluará la problemática del Perú y América Latina y a partir de ahí ver qué alternativas surgen para afrontar la situación.

La reunión es organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Proyecto de Semillas (Prosem), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) con el Proyecto TechMaíz.

Las actividades contemplan una metodología de trabajo con jornadas de ponencias y debates el miércoles y jueves en las instalaciones del hotel Costa del Sol, el viernes se ha programado un día de campo para observar 6 variedades de maíz en la estación experimental del INIA en el distrito de Los Baños del Inca, y finalizará con una feria Internacional en la plaza de Armas de este distrito, donde se expondrá una serie de productos: materia prima y transformación del maíz.

También se analizará el tema de la crisis alimentaria. “No somos ajenos a esta problemática que estamos enfrentando. Tenemos que analizar ampliamente esta situación”, dijo Medina, que expondrá sobre su trabajo de investigación que tomó 13 años para obtener la variedad de maiz morado INIA 601, un producto mejorado genéticamente con gran potencial en pigmentación, antocianina y antioxidantes.

Variedad mejorada

El maíz morado INIA 601 es una variedad mejorada que los  productos cajamarquinos vienen cultivando y comercializando, aprovechando la panca, la tusa seca o picada cuya característica es su alto color o pigmento natural.

Respecto al grano, precisó que la cáscara tiene color, el resto es almidón y es utilizado en la elaboración de whisky y la panificación en diversas provincias de esta región. “El maíz tiene alta rentabilidad y más productores se van sumando al cultivo de este producto por sus cualidades y poder adquisitivo”.

Medina reveló que esta región cultiva aproximadamente 1,500 hectáreas de maíz INIA 601, siendo las provincias con mayor producción San Marcos, Cajabamba, San Miguel, Celendín, Contumazá, Hualgayoc y Cutervo.

“Es un producto con mercado seguro. Nuestros productores nunca han vendido la tusa, menos la panca. El maíz morado INIA 601 no solo alimenta, también cura por su pigmento natural que es un potente antioxidante, anticancerígeno”, acotó.

Las industrias requieren de este producto por sus características. “Tenemos pedido de cinco toneladas de tusa y 30 toneladas de maíz en mazorca para Lima. La tendencia es poder exportar, dependiendo de la cantidad de producción”, subrayó.

Participantes

Por su parte, el director del INIA Cajamarca, Héctor Cabrera Hoyos, afirmó que se prevé 250 participantes en la reunión latinoamericana que, además de los investigadores y científicos, se espera la asistencia de estudiantes, profesionales y productores.

“Se trata de un evento importante porque veremos resultados, avances significativos no solo del Perú sino de toda la red latinoamericana, de tal manera que los trabajos que tengan relevancia en otro país, con resultados exitosos, se pueda replicar en condiciones agroecológicamente homogéneas”, aseveró.

El funcionario reveló que Cajamarca cuenta con 36,000 hectáreas de maíz, principalmente maíz amiláceo, destacando las variedades 101, choclero, canchero, 603, 604, cumbemaino, y el maíz bandera INIA 601.

Para incrementar las hectáreas de cultivo de maíz morado INIA 601, es una suma de factores y está relacionado a demostrar que tan importante es esta variedad, el beneficio en la dinamización de la economía y darle valor agregado con la antocianina que desarrolla un papel importante en el organismo, puntualizó.

Previous Post

Pedro Castillo y su mensaje a la Selección Peruana tras quedar fuera de Qatar 2022: “Podemos ganar, perder o empatar, pero no abandonar”

Next Post

Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación?

Usuario1

Usuario1

Related Posts

Arequipa celebró Parada y desfile militar después de 2 años de suspensión
Regiones

Arequipa celebró Parada y desfile militar después de 2 años de suspensión

by Usuario3
27 Julio, 2022
Tacna recibirá este año S/ 840 millones por canon minero, el monto más alto de su historia
Regiones

Tacna recibirá este año S/ 840 millones por canon minero, el monto más alto de su historia

by Usuario2
15 Julio, 2022
Midis atiende a población vulnerable de los programas sociales ante heladas y friaje
Regiones

Midis atiende a población vulnerable de los programas sociales ante heladas y friaje

by Usuario3
9 Julio, 2022
Ica: tránsito vehicular en la carretera Panamericana Sur se desarrolla de forma normal
Regiones

Ica: tránsito vehicular en la carretera Panamericana Sur se desarrolla de forma normal

by Usuario1
27 Junio, 2022
Huaral: Gobierno promocionará como destino turístico al santuario arqueológico de Rúpac
Regiones

Huaral: Gobierno promocionará como destino turístico al santuario arqueológico de Rúpac

by Usuario1
15 Junio, 2022
Next Post
Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación?

Perú se quedó sin Mundial: ¿Cuál será el impacto económico de la eliminación?

Recommended

Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento sostenido de casos de dengue en regiones

Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento sostenido de casos de dengue en regiones

6 Abril, 2022
Colegios particulares en Arequipa ofrecen educación virtual para el próximo año

Colegios particulares en Arequipa ofrecen educación virtual para el próximo año

6 Octubre, 2020

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero
Economia

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

3 Agosto, 2022
Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas
Internacional

Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

27 Julio, 2022
Investigador peruano presentará proyecto de plataforma para estudio de ciberamenazas
Tecnología

Investigador peruano presentará proyecto de plataforma para estudio de ciberamenazas

27 Julio, 2022
Gobierno plantea pena efectiva para robo y receptación de celulares
Política

Gobierno plantea pena efectiva para robo y receptación de celulares

27 Julio, 2022
Oblitas liderará el crecimiento de todas las selecciones nacionales y la Liga 1
Deporte

Oblitas liderará el crecimiento de todas las selecciones nacionales y la Liga 1

27 Julio, 2022
Publican libro sobre presencia de los incas en Lima y el Callao
Cultura

Publican libro sobre presencia de los incas en Lima y el Callao

27 Julio, 2022
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Elecciones 2021 Explore Bali Facebook Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Machu Picchu Market Stories Martín Vizcarra minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

3 Agosto, 2022
Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

27 Julio, 2022

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.