Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Pedro Francke: “Se destinarán 200 millones de soles para estabilizar el precio del GLP” – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Pedro Francke: “Se destinarán 200 millones de soles para estabilizar el precio del GLP”

Usuario2 by Usuario2
8 septiembre, 2021
in Economia
0
Pedro Francke: “Se destinarán 200 millones de soles para estabilizar el precio del GLP”
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista al ministro de Economía y Finanzas, quien revela que “hay una lista inicial de 200 proyectos de inversión pública, entre pequeños y medianos, para reactivar la economía local en zonas pobres”.

Con un mes y una semana en el cargo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, debe asumir los retos de financiar la emergencia sanitaria por el Covid-19, de reactivar la economía, y paliar el encarecimiento de los alimentos y el GLP.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

La población está preocupada por el alza del precio del balón de gas. Hoy (ayer) el Gobierno publicó el decreto supremo que retorna el GLP al Fondo de Estabilización de Precios. ¿Cuán efectiva es esta medida frente a un apoyo más focalizado?

Hoy ya existe un subsidio focalizado y se llama el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que funciona como el bono gas. Ese FISE, que es interesante y potente, ya ha reforzado su valor de S/ 16 a S/20, pero tiene limitaciones y es que atiende a solo 800 mil hogares y esa es una proporción bastante minoritaria. Nosotros consideramos que debe ser un apoyo más amplio porque el alza del GLP ha afectado a muchos más hogares. Entonces, estamos manteniendo una política combinada, el FISE y el Fondo de Estabilización de Precios, este último ayudará a reducir el precio del balón de 10 kilos en S/ 11.

¿Cuánto se destinará al Fondo de Estabilización?

La idea del Fondo funciona de esta manera: cuando el precio (del petróleo) es alto, el Fondo ayuda a que baje y luego se recupera. El estimado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es que para los próximos cuatro meses se destinen S/ 200 millones, que se recuperará en la medida que el precio (internacional) del petróleo baje. Y eso sería toda nuestra estimación.

Osinergmin propuso que el alcance del vale FISE llegue a un millón de nuevos hogares, ¿lo aprobarán?

Lo vamos a evaluar. No es mala idea, pero tiene una demora en su implementación, hay que hacer un nuevo padrón, y hay una urgencia por el alza de precios. Y, en ese sentido, hay que resaltar que tenemos también el bono Yanapay de S/ 350 por adulto y de un mínimo de S/ 700 por familia.

El 13 comienza el pago al primer grupo de beneficiarios, ¿qué impacto tendrá en la reactivación de la demanda?

Estos bonos son una inyección directa a la demanda. La primera etapa es para la gente más vulnerable que por sus necesidades gastarán más rápido y eso regresará, en un mes, a la economía. Tendrá un efecto multiplicador.

Inversión
En el mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo no hizo anuncios sobre inversión privada. ¿Cuál es la estrategia para generar un clima de inversiones?

La estrategia de reactivación económica tiene tres elementos: la demanda con el bono Yanapay, con el programa de empleo temporal, así como el subsidio al gas doméstico. Y en el lado de la inversión, en primer lugar están los 52 proyectos del Plan Nacional de Infraestructura que anunció el presidente, que son proyectos públicos como privados, como la Línea 2 del Metro, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, privados como el puerto de Chancay, puerto Salaverry, que es un paquete importante. Aparte están los nuevos proyectos mineros, como Mina Justa, Quellaveco y otros, que esperamos vayan saliendo.

¿Otro anuncio?

Un anuncio importante para la inversión privada es que esta semana el MEF va a dar un impulso a las mesas temáticas que están dentro de las mesas ejecutivas, en las que se dialoga con los actores privados. Empezaremos con el acuícola y minero, sobre lo que requieren para resolver algunas barreras (de inversión). Yo estimo que solo en setiembre debemos dar impulso a mínimo ocho mesas, dos por semana.

Entre ellas, habrá prioridad con las mypes.

Mypes, forestal, otras. En realidad tenemos varios temas que iremos anunciando semana tras semana.

¿Y en qué consisten los proyectos de inversión pública valorizados en S/ 1.000 millones que se avanzarán desde esta semana?

La primera lista que tenemos es larga y hay más de 200 proyectos a los que estamos dando una última revisión. Básicamente lo anunciado por el presidente son proyectos pequeños y medianos de nivel local, pero que sirve para reactivar la economía local en las zonas más pobres del país y cerrar brechas de forma descentralizada.

Clima político
La perspectiva vigente de calificadoras como Moody’s es negativa y la semana pasada rebajó la calificación al Perú. ¿De qué depende revertir esta situación?

Seguimos con un grado de inversión bastante sólido, es decir, Perú mantiene acceso facilitado al mercado financiero internacional. En segundo lugar, Moody’s señala que la parte económica, de déficit fiscal, es sólida, su evaluación sobre nuestra política fiscal es bastante positiva, pero ponen acento en el tema de polarización en el área política, y allí lo que hemos dicho reiteradamente desde el Ejecutivo es que hace falta trabajar en temas de concertación nacional.

¿En alguna área específica?

En general. En el área económica es importante que logremos acuerdos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, con diferentes bancadas, con diferentes actores políticos y sociales, para una política de reactivación y generación de empleo, y de mejora social, eso es lo esencial. Reducir conflictividad política y mejorar posibilidades de concertación para el crecimiento económico es indispensable.

¿Cómo planea generar esta concertación desde su cartera?

En el área que nos toca hemos presentado ante el Congreso de la República el Proyecto de Presupuesto Público y el Marco Macroeconómico Multianual, hemos tenido un diálogo, así como una presentación ante la Comisión de Presupuesto, donde hemos sido mucho más detallados; y hemos coordinado con el presidente de la República, Pedro Castillo, en mantener un diálogo continuo, en ese sentido, estamos programando una reunión con la Comisión de Economía del Congreso. Ya nos hemos reunido con varias bancadas y seguiremos reuniéndonos con varios congresistas, así como con actores económicos. En estas mesas ejecutivas hablamos directamente con los empresarios y gremios empresariales, el sector privado, con la Sociedad Nacional de Minería, y los iremos programando porque hay un montón de sectores que queremos ir profundizando sector por sector para poder hacer que el diálogo sea más fructífero, que no sea solo palabras sino que lleguemos a resultados reales.

¿Cuál es su expectativa respecto al PBI de julio?

Según los indicadores adelantados, como el de electricidad, importación de bienes de capital, así como facturación electrónica, es que hay una evolución positiva. No tengo una estimación, pero los indicadores adelantados muestran una tendencia al alza.

Por otro lado, hay una demanda de los sindicatos estatales para eliminar el artículo 6 del presupuesto público a fin de que no se prohíba la negociación colectiva, ¿modificarán dicho artículo?

Efectivamente. Este tema es esencial. Abriremos el diálogo con sectores del Congreso y también sectores sindicales. Ahora, desde el MEF, creemos que hay que resguardar la posibilidad de la caja fiscal, cualquier tema salarial que se negocie debe tener en cuenta la restricción presupuestal real, pero dentro del margen es perfectamente viable mediante un proceso de concertación con los trabajadores.

¿Entonces?

El texto del proyecto de presupuesto se puede ir ampliando o mejorando como sucede todos los años, que empieza con un articulado y con la conducción del Congreso se mejora el articulado hasta que hay un resultado final que recoge las demandas.

¿Cuál es su mensaje final al consumidor?

Sobre el alza de precios, recordar que nosotros mantendremos la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú cuya función es preservar la estabilidad monetaria, pero nos preocupa la economía de las familias, por eso los bonos de Yanapay, el empleo temporal para mejorar la economía familiar y acelerar la reactivación económica.

Tags: Pedro Francke
Previous Post

Microquimerismo fetal

Next Post

Deathloop revela sus requisitos en PC y hora de precarga y desbloqueo en PS5 y PC

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Deathloop revela sus requisitos en PC y hora de precarga y desbloqueo en PS5 y PC

Deathloop revela sus requisitos en PC y hora de precarga y desbloqueo en PS5 y PC

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.