Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Recuperación económica expuesta a la política sanitaria – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Radio

Recuperación económica expuesta a la política sanitaria

Proyecciones. Aunque el Ejecutivo afirma que este año comenzaría la recuperación económica y el PBI rebotaría al 11,5%, el Banco Mundial estima solo un crecimiento del 7,6%, lo que retrasaría el llegar a niveles prepandemia hasta el 2023. Traer la vacuna será clave.

Usuario2 by Usuario2
6 enero, 2021
in Radio
0
Recuperación económica expuesta a la política sanitaria
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras un 2020 devastador por las consecuencias de la Covid-19, la economía a nivel mundial parece haber entrado a una etapa de recuperación; no obstante, el desafío de garantizar ese escenario está en manos de los formuladores de políticas sanitarias y políticas presupuestarias, advirtió fuertemente el Banco Mundial, en un informe publicado ayer donde actualiza las proyecciones globales del PBI.

Justamente, el organismo multilateral adelantó que la economía peruana habría cerrado el 2020 con una contracción del 12%, una de las peores caídas de la región. Pero mejoró su estimación del PBI nacional para este 2021, pasando del rebote del 7% (en junio) a 7,6%. La cifra, sin embargo, es lejana a lo que proyecta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de nuestro país, e incluso el Banco Central de Reserva del Perú, que apuntan a un 11,5% para este año.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

Esos casi cuatro puntos de diferencia entre el Banco Mundial y el MEF –que impactan en los bolsillos de los hogares y en el empleo; y que incluso podrían ser menos alentadores– se explicarían por tres factores de riesgo, señala Alonso Segura, exministro de Economía.

“Las negligencias en el control de la pandemia en el anterior gobierno (de Vizcarra) y la falta de estrategia para el testeo y trazabilidad de los contagios son el riesgo más grande. El otro riesgo es el Congreso de la República, con todas las medidas que anda proponiendo (sin incluir el desembolso que se haría por el tema de la ONP) y que puede afectar el clima de inversión; y lo otro son las elecciones presidenciales”, resaltó en diálogo con este diario.

Adicionalmente, aún está la posibilidad de confirmarse una segunda ola en el país, que evite la flexibilización en las restricciones de movilidad, distribución rápida de las vacunas, la estabilización de los productos básicos y una mejora en las condiciones externas. Y es que, de acuerdo al informe del Banco Mundial, cinco de los 10 países emergentes con las tasas de muertes más altas por la pandemia están en América Latina y el Caribe. Y en ese grupo está el Perú.

“Las decisiones de política sanitaria se volvieron determinantes en los resultados económicos en estos últimos meses. Pero estamos expuestos innecesariamente, porque es falta de gestión pública”, mencionó.

Recuperación en 2023

“Si la cifra del Banco Mundial se cumple, lo más probable es que lleguemos a términos del PBI prepandemia todavía en el 2023. Y el empleo, sobre todo el adecuado, que está rezagado, tome hasta unos 18 meses más. Es decir, se alargan los horizontes”, afirmó Segura con relación a cuándo se recuperaría la economía peruana.

De acuerdo a la cifra preliminar del INEI, el indicador del empleo en noviembre pasado habría cerrado en -16,5%, el octavo mes en rojo; aunque con una leve recuperación en cinco puntos porcentuales respecto a octubre. Cabe señalar que solo en Lima metropolitana, más de 800 mil personas aún no recuperaban su empleo en el trimestre móvil setiembre-octubre–noviembre.

Pero el exministro va más allá y subraya la necesidad de pensar en políticas económicas –además de la monetaria expansiva– y laborales que garanticen un mejor crecimiento de la economía después del 2023.

“El crecimiento de este año será por un efecto estadístico, ¿y luego? El promedio del crecimiento en los últimos siete años fue de 3%, hay que ver cómo se llega al 4%”, anotó el exministro.

“Puede evitarse retroceso”

Por su parte, el docente de economía de la PUCP José Oscátegui exhortó al Gobierno a iniciar una agresiva campaña de comunicación a fin de seguir informando a la población sobre el cuidado sanitario ante la Covid-19, y así evitar “retroceder a un nuevo confinamiento”.

“No importar si es 7% o 10% de crecimiento este año, la principal condición para lograr esas cifras es el control de la pandemia”, aseveró el economista.

Envíos llegarán a nivel precovid en 2022

Los envíos nacionales crecerían 15% este año por un mejor desempeño de los commodities –principalmente minerales– y de la agroindustria. De esa forma, ascenderían a US$ 44 mil millones, acercándose a los niveles del 2017 (US$ 44 mil 004 millones), informó Adex.

Será recién será en el año 2022, cuando las exportaciones nacionales alcancen los niveles precovid, lo cual dependerá, según Adex, de un escenario político adecuado y si se ofrece un marco promotor.

El dato

Dólar. El billete verde cerró la jornada de ayer al alza, cotizando en S/ 3,629. Durante la sesión, el Banco Central de Reserva intervino con una emisión de US$ 35 millones a un tipo de cambio promedio en S/ 3,6291.

economia america latina
Tags: Recuperación económica
Previous Post

Cuando ayudar nos desgasta

Next Post

Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.