Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Minsa reconoce que hay hechos casi compatibles con la segunda ola – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Radio

Minsa reconoce que hay hechos casi compatibles con la segunda ola

Alto riesgo. El jefe del Centro de Epidemiología afirma que se observa un aumento de casos y decesos en varias regiones. El decano del Colegio Médico sostiene que la segunda ola ya llegó a Piura, Lambayeque y Lima. Quedan pocas camas UCI.

Usuario2 by Usuario2
5 enero, 2021
in Radio
0
Minsa reconoce que hay hechos casi compatibles con la segunda ola
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cuál es la situación actual de la pandemia? ¿Estamos en una segunda ola del Covid-19?

Luis Rodríguez Benavides, jefe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, señaló a La República que se está observando un ligero incremento en los indicadores y que nos pone en riesgo de una segunda ola.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

“Más allá de este tema, lo que estamos observando son cambios en algunos indicadores que nos muestran incremento actual y que nos podría llevar a uno mucho mayor. El aumento de la positividad en las pruebas moleculares, en los fallecidos y en la ocupación de camas UCI, en diferentes regiones; todo eso nos hace ver que tenemos riesgo para una probable segunda ola, por eso que tenemos que tomar las medidas de control”.

Explicó que se habla de una segunda ola cuando los indicadores están por lo menos en la misma magnitud que crecieron en la primera con gran cantidad de fallecidos, hospitalizados y casos. “Estamos observando muchas cosas que son casi compatibles con eso (con una segunda ola). Lo que queremos ver es que esto no sea de la misma magnitud de la ola anterior, cuando vimos que semana a semana los casos se duplicaban hasta más del 100% o 150%”.

Precisó que el comportamiento de la pandemia no es estándar en las regiones, pues en el norte la positividad ha subido en estas últimas semanas por encima del 20% y 25%; sin embargo, en el centro esta cifra ha bajado a 12%, 15% y 18% .

“En La Libertad, Huánuco, Pasco, Apurímac, Lima, Ica y parte de la costa sur (Arequipa y Tacna) hay un incremento de la positividad, pero en muchos lugares todavía es muy fluctuante”, explicó Rodríguez.

Pruebas moleculares

¿Se debe a que se están aplicando menos pruebas? El funcionario explicó que independientemente de cuantas pruebas se hagan, el valor de la positividad es lo que cuenta.

“Yo aplico 1.000 pruebas y de las 1.000 me salen 100 positivos, significa que tengo el 10%, si aplico 5.000 pruebas y de esta cifra me salen 500 positivas, también tengo un 10%. La proporción de positividad de las pruebas se ha mantenido hasta la primera semana de diciembre en 10% y a partir de la segunda semana de diciembre conjuntamente con el registro de mayor cantidad de personas en UCI, conjuntamente con el incremento de fallecidos, esa proporción ha subido a 12%.

Dijo que hay una mayor proporción de pruebas moleculares y eso hace que se tenga más casos sintomáticos detectados.

Lima en una segunda ola

El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, precisó que si queremos hacer un promedio nacional no vamos a ver la segunda ola. Según él, las regiones del norte y Lima ya están en esa fase.

“Nuestra mirada es a las regiones y hemos detectado que en la macrorregión norte, Piura y Lambayeque ya están en segunda ola, y Lima igual. Hay algunas regiones que están en un rebrote. La diferencia es que en la segunda ola se está en constante aumento de los casos; en cambio en el rebrote aún hay fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo. Así están: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Igual la sierra central: Huánuco, Huancayo y Pasco. En el oriente, esto ha comenzado en Loreto”, dijo.

Mientras, las demás regiones están en un espacio pausa, lo que no significa que no tengan nada. Sí tienen, pero en una cantidad baja de contagios.

El decano del CMP también cuestionó el número de pruebas realizadas en el Perú, que un día llega a 6.000 y otro a 14.000. “Si haces más pruebas vas a tener una realidad. Se habla de menos casos porque se hacen menos pruebas. Se tiene que hacer buena cantidad de pruebas moleculares, que muestre una fotografía real de la situación”.

Advirtió que el resultado de las aglomeraciones por Navidad se verá desde el 7 de enero y el de Año Nuevo a partir del 14. “Entre el 14 y 24 de enero, los casos van a aumentar, el efecto ocurre después de 14 días”, añadió.

Incremento de fallecidos

Por otro lado, la curva de fallecidos del Sinadef también se está elevando en Lima, Ica, Arequipa, Huányco y La Libertad.

Según el ingeniero y analista de datos Rodrigo Parra, a nivel país se está viendo un aumento de decesos en las últimas semanas. “El 2 de diciembre fallecían entre 360 personas por toda causa y actualmente mueren 450 por toda causa”.

“En Lima, desde el inicio de diciembre fallecían 120 personas por todas las causas; ahora 170 mueren por día”, explicó.

En tanto, otras regiones −como Arequipa− estaban estables con un promedio de 20 fallecidos diarios. Hoy tienen 30. Mientras que Huánuco pasó de 6 muertos por día a 14. Ica también estaba en un promedio de 11 fallecidos y ahora reporta 17. Lo mismo pasó con La Libertad que ya informa de 30 muertos al día. “Estamos volviendo al mismo caos de buscar camas y oxígeno, y perdemos la brújula de buscar casos”, explicó.

Esa situación se observa también en Lambayeque, donde ya solo quedan dos camas UCI. Allí se conoció que el alcalde distrital de Pimentel, Roberto Jacinto Purizaca, falleció a causa del Covid-19.

Reforzar las postas

El infectólogo del hospital Cayetano Heredia, Carlos Medina, dijo que los casos se están elevando de manera sostenida y “llamarlo rebrote o segunda ola es lo menos importante”. “No hay ninguna evidencia de que esto va a mejorar en corto plazo”, manifestó.

Para evitar que los hospitales colapsen, remarcó la importancia de reforzar el primer nivel de atención con puntos de oxígeno, pues el tratamiento con ello a tiempo ayuda a que el paciente no muera.

“Lamentablemente nos hemos preocupado por otras cosas en lugar de potenciar la atención primaria con puntos de oxígeno. Después de 9 meses seguimos pensando que los balones de oxigeno van a solucionar las cosas, pero se acaban rápido. Hay personas que necesitan varios y las postas son fundamentales, pero si no cuentan con ese insumo los pacientes van a empeorar y al único lugar que van a llegar es al hospital, colapsándolo”, dijo.

Hasta ayer, según el Open Covid Perú, el Callao contaba solo con 3 camas UCI. Lima tenía 52 de un total de 753; mientras que Piura ya no reportaba ni una libre.

Reacciones

Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico

“Si hacemos un promedio nacional, no vamos a ver la segunda ola. Nuestra mirada es por regiones. Así hemos detectado que Piura, Lambayeque y Lima ya están en segunda ola. Hay que cuidarnos”.

Luis Rodríguez, vocero del Minsa

“Como las pruebas rápidas están saliendo de uso en el país, ahora hay una mayor proporción de pruebas moleculares y eso nos dice que tenemos más casos sintomáticos. Ese riesgo se debe controlar”.

REPORTE COVID, CORONAVIRUS, MEDICO COVID, PRUEBA TEST, EVOLUCION DEL COVID, ISOPADO 7 DE MAYO

Positividad diaria del COVID-19 y promedio por semana.

REPORTE COVID, CORONAVIRUS, MEDICO COVID, PRUEBA TEST, EVOLUCION DEL COVID, ISOPADO 7 DE MAYO

Decesos diarios en el Perú por toda causa, según Sinadef.

grupo larepublica

Ocupación de camas UCI por regiones.

Tags: minsa
Previous Post

El sistema inmunológico puede desencadenar ansiedad como respuesta a una infección

Next Post

Los aceites esenciales vegetales pueden reemplazar a los conservantes químicos en la carne

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
Los aceites esenciales vegetales pueden reemplazar a los conservantes químicos en la carne

Los aceites esenciales vegetales pueden reemplazar a los conservantes químicos en la carne

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.