Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Trabajadores del agro pasarían al régimen general – ShalomPlus
jueves, mayo 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Radio

Trabajadores del agro pasarían al régimen general

Respuesta. Pleno derogaría hoy régimen laboral agrario. Desde Ica, piden que salario diario se eleve a S/ 70. Beneficios tributarios también deberían revisarse al favorecer solo a grandes empresas.

Usuario2 by Usuario2
4 diciembre, 2020
in Radio
0
Trabajadores del agro pasarían al régimen general
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras cuatro días de protesta en el sur y el norte, las Comisiones de Economía y Agraria aprobaron anoche la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria (27360) y el Decreto de Urgencia 043 que la extiende hasta el año 2031. El pleno del Congreso tendrá hoy a su cargo el debate y aprobación de la derogatoria del citado régimen laboral que rige desde hace dos décadas.

El dictamen consensuado recoge algunas de las medidas que anunció el Ejecutivo. La premier Violeta Bermúdez había señalado que, aparte de derogar el régimen laboral agrario, destinarían 50 inspectores de trabajo para verificar el cumplimiento de los derechos laborales. Además, el ministro de Trabajo, Javier Palacios, propuso que se prohíban los “services” en el sector agrario.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

“No puede funcionar un service que intermedie, use a trabajadores y cobre por esto. Vamos a prohibirlos y perseguirlos, necesitamos que esto funcione pronto”, mencionó.

Texto consensuado

Estos puntos fueron plasmados en un dictamen debatido en sesión extraordinaria de las comisiones de Economía y Agraria, que detalla que los trabajadores deberán pasar al régimen laboral general de la actividad privada, Decreto Legislativo 728.

De tener luz verde en el pleno del Congreso los trabajadores no podrán ganar menos de una Remuneración Mínima Vital (S/ 930), tendrán dos pagos de Compensación por Tiempo de Servicios, así como gratificación en julio y diciembre, y recibir utilidades. Además, el empleador deberá contratar un seguro complementario de trabajo y riesgo a los trabajadores, asegurar el traslado hacia los centros de labores, la alimentación y lugares destinados a su disfrute, así como la implementación de condiciones de salud e higiene adecuadas, entre otros.

Es decir, tendrían todos los derechos laborales que consigna la ley, señaló el abogado laboralista Ricardo Herrera.

Los trabajadores piden que se eleve su remuneración diaria de S/ 39,19 a S/ 70, así lo hicieron saber durante la mesa de diálogo con los representantes del Ejecutivo. Este pedido no pudo ser acogido por el ministerio de Trabajo. Alegaron que no dependía de su despacho, pues las empresas agroindustriales son privadas.

Mientras la comisión mixta deliberaba anoche, el presidente Francisco Sagasti tuiteó: “Estamos trabajando una propuesta que aborde todas las aristas del problema para mejorar los derechos de nuestros agricultores, a los que debemos tanto y nos han mantenido durante la pandemia. Esto implica mejoras laborales y una evaluación de todo el régimen agrario”.

Revisar lo tributario

No solo el aspecto laboral sería el problema de la Ley de Promoción Agraria, ya que actualmente las empresas del sector pagan menos impuestos que otras. Sin embargo, estos beneficios favorecen más a las grandes empresas.

Incluso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que los beneficios tributarios al sector –pago de 15% de impuesto a la renta y depreciación a razón del 20% anual– deberían evaluarse y focalizarlos solo en las empresas más pequeñas.

Piero Ghezzi, exministro de la Producción, indicó a un medio local que extender este beneficio tras 20 años era injustificable.

“Cualquier economista realmente que hag

a un análisis serio va a decir que el componente tributario es mucho menos justificable”, anotó.

AGAP: “Deberían estar prohibidas las services”

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) pidió que se prohíba la tercerización en el sector agrícola, ya que ello sería la principal causa de las protestas de los trabajadores agroexportadores.

“Tiene que ponerse énfasis en que el tema de services para actividades principales o la tercerización debe estar terminantemente prohibida”, comentó Alejandro Fuentes, presidente de AGAP.

Añadió además que el pedido de los trabajadores es justo, ya que algunas empresas informales han ido en contra de los derechos de los trabajadores.

Formalización

Respecto al impacto positivo que tuvo este régimen a lo largo de sus 20 años de vigencia, Fuentes resaltó que unos 800.000 puestos de trabajo se lograron formalizar con su aplicación.

Además, “la reducción de la pobreza en las zonas rurales del Perú, la inclusión de las mujeres en el trabajo en las zonas rurales, el incremento del ingreso promedio del poblador peruano en las zonas rurales”, agregó.

Reacciones

Violeta Bermúdez, jefa del Consejo de Ministros

“Presentaremos un proyecto de ley derogando el régimen laboral aplicable a los trabajadores agrarios comprendidos en la ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario”.

Luis Roel, vicepresidente del Congreso

“Urge tomar acciones para resolver los problemas del régimen laboral agrario. Estas medidas pueden y deben ser aprobadas en el Pleno lo antes posible. Los trabajadores de la agroexportación merecen vidas dignas”.

Capítulo laboral del régimen agrario.
Tags: Trabajadores
Previous Post

Cruz Azul aplastó 4-0 a Pumas en la primera semifinal de la Liga MX

Next Post

Kate Winslet se instaló en una cabaña destartalada durante el rodaje de ‘Ammonite’

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
Kate Winslet se instaló en una cabaña destartalada durante el rodaje de ‘Ammonite’

Kate Winslet se instaló en una cabaña destartalada durante el rodaje de 'Ammonite'

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.