Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Víctor Hurtado: “Al lector hay que darle densidad y claridad. Hay que ser claros; sencillos, nunca” – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Cultura

Víctor Hurtado: “Al lector hay que darle densidad y claridad. Hay que ser claros; sencillos, nunca”

Usuario3 by Usuario3
27 diciembre, 2023
in Cultura
0
Víctor Hurtado: “Al lector hay que darle densidad y claridad. Hay que ser claros; sencillos, nunca”
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la imagen que ilustra esta entrevista vemos a un hombre mimetizado con sus libros. Su cuerpo sentado está como resignado al mandato del lente fotográfico, su mirada quizás piensa en el recuerdo de lo último que leyó o su boca discretamente cerrada tal vez oculta lo que mastican sus dientes sobre algún pensamiento reciente. Y sus largos brazos, los de un hombre de 1.80 metros, esperan reincorporarse para seguir con la vida de un peruano en Costa Rica.

Es el segundo piso de su casa. Como la pared de libros que vemos detrás de él, hay otra igual al frente y, en los lados, tiene estantes hasta la cintura. En otra habitación acumula más volúmenes, y, en el primer piso, más. Varios en la ingenua espera de ser leídos. Y, entre libros, Víctor Hurtado Oviedo responde estas preguntas. Prefiere las entrevistas escritas. ¿Por qué? No se lo pregunté. Pero se hace la excepción al tratarse de un prosista de aquellos. Martha Hildebrandt dijo: “Tiene una agudeza para jugar con el idioma…”. O Luis Jaime Cisneros: “He aquí una prosa realmente extraña por lo firmemente acentuada, lo bien erguida…”. Testimonios recogidos para los dos volúmenes que comprenden Otras disquisiciones. Edición definitiva, reducida y aumentada, editado por Artífice Comunicadores. Obra que agrupa exquisitos artículos y ensayos escritos, desde 1996, en diarios y revistas.“Soy un viejo jubilado dedicado a leer lo que otros escribieron para mi edificación y mi distracción, y uno debe corresponder tales atenciones, cual hombre de bien”, escribe.

You might also like

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

¿Qué pensar sobre este 2023 que se acaba? Fue un año de guerras en el mundo.

Así es: una cosecha de mal año: un vino amargo y rojo obscuro como la sangre espesa.¿Qué esperar de 2024?Que se lleve el 2023. De paso sea dicho, quienes digan “veinte veintitrés”, en vez de “dos mil veintitrés”, deberían ser infamados con recibir todas las entradas a un recital de Luis Miguel: es lo menos que merecen, salvo que añadamos a Alejandro Fernández, de modo que el Potrillo Asno se sume al Chanchito Trinador —ocho patas y ni una oreja—.Esta pregunta es ambiciosa e ingenua, pero hay que hacerla: ¿cuál es el gran problema de la humanidad hoy?Esa pregunta es más ambiciosa que yo. Hace unos años, junto con Juan Acevedo, fui a visitar a Martha Hildebrandt, quien me acusó de adolecer de falta de ambición. “Tiene usted razón, doctora”, le respondí. En realidad, prefiero las faltas de ambición antes que las faltas de ortografía.

Ahora bien —nunca hay que perder la oportunidad de decir algo tan elegante como “ahora bien”—, creo que el gran problema del mundo sigue siendo cómo defender el pensamiento ilustrado y racional, contra todos los fanatismos, sean políticos, religiosos o laico-idiotas, como la peste “woke” y los identitarismos raciales, étnicos, sexuales y los que fueren. De por mí soy tonto, y esas bellaquerías pretenden ayudarme a serlo más.

¿Qué nos rescata como humanidad?

Lo mismo que nos condena: nuestro instinto gregario pues crea el riesgo del fanatismo, pero también nos ha permitido sobrevivir como especie y ser generosos. En el siglo XVII, el duque de Rochefoucauld predicaba que todos nuestros males surgen de nuestra incapacidad para vivir solos. En el siglo XX, Jean-Paul Sartre escribió que “el infierno son los otros”. Ciertos filósofos juegan en pared, como algunos futbolistas, aunque el duque y Jean-Paul erraron el tiro al arco.

En realidad, el infierno y el cielo son los otros porque nacemos con la necesidad irreversible de vivir en grupos, y con los demás podemos hallar la desgracia, pero también la felicidad. En su libro Dignos de ser humanos, el historiador neerlandés Rutger Bregman explica cómo el vivir en grupos fue un factor esencial para sobrevivir como especie, e incluso para imponernos sobre los neandertales.

La civilización moral consiste en ampliar la idea de “mi grupo” a grupos mayores, de manera que terminemos convirtiéndonos en cosmopolitas; es decir, en “ciudadanos del mundo”, como enseñaron los estoicos. Esta misión es difícil, tal vez imposible, y así lo creen el primatólogo Frans de Waal en su libro Bien natural y el politólogo Francis Fukuyama en el suyo, El liberalismo y sus desencantados. No estamos programados por la biología para amar igualmente a toda la humanidad, sino a nuestros prójimos, los próximos, pero la civilización consiste en persistir en la solidaridad; de lo contrario, regresaríamos a las guerras entre las cavernas.

¿Por qué se fue a Costa Rica en 1989, año crítico para el Perú?

Un amigo, Jorge Flores Lamas, uno de los fundadores de El Diario de Marka, me ofreció un trabajo en una agencia de noticias en Costa Rica, y acepté. Cuando esa agencia se cerró en San José, el director del diario La Nación me ofreció un puesto de editor, y también acepté. Estuve allí durante veintidós años. Luego me reencontré con el ocio, al que no veía desde que, siendo un niño, me matricularon en el colegio La Salle.

Usted dice que no es escritor, pero, con la prosa que tiene, ¿no es cínico decirlo?

No, porque entonces debería escoger entre dos vicios: el cinismo o la mentira. Digo la verdad cuando afirmo que no soy escritor, aunque tal vez debería precisar que nunca me he sentido escritor; lo explico en el prólogo de mi libro. Pasan meses antes de que encienda mi computadora, y no escribo a mano pues se me ensucia con la tinta porque soy zurdo. En resumen: soy un no escritor que ha vivido de escribir, pero en periódicos, como millones de chicos de la prensa. Ya que carezco de prosa al caminar, intenté fallidamente tener buena prosa en la escritura. Note que “prosa al caminar” viene a ser un peruanismo, y fuera del Perú puede ocurrir la confusión de “prosa al caminar” con “escritura” y llegarse a la penosa conclusión de que alguien escribe con los pies.

Sería desmesurado tenerla, pero sí trato de seguir algunos consejos: nunca escribas todo lo que se te ocurra y nunca publiques todo lo que escribas. También intento adecuarme a la escuela conceptista, de Francisco de Quevedo: crear ideas llamativas, ingeniosas o paradójicas, y escribirlas con el menor número de palabras y apelando a figuras retóricas. Yo soy un vecino del barrio de Quevedo, no un súbdito del reino de Cervantes. Por último: no escribir frases “de relleno”, flojas. Al lector hay que darle densidad y claridad. Siempre hay que ser claros; sencillos, nunca. No digo que yo siga estos consejos, pero la intención es lo que vale, como decimos siempre los perdedores.

Usted sí es lector. ¿Cómo es serlo?Todos los no lectores son iguales, aunque cada lector lo es a su manera —esto ya parece el comienzo de Ana Karénina—. Yo soy un lector-hurón; o sea, un lector metiche, que huronea en varios libros a la vez. Reconozco que muchas veces no termino un libro porque ese libro ha terminado antes conmigo, pero no importa pues siempre hay más libros para no terminarlos.

En realidad, los libros secuestrantes son pocos, pero son, y esto nos compensa de los demás. Me toma mucho tiempo el leer, muestra de respeto para con quien ha invertido su tiempo en escribir. Un buen libro no es una comida rápida.

También anoto y subrayo, y creo que un libro no subrayable es un libro no legible.Escribe con acierto: “Importa más el uso del tiempo que el tiempo; o sea, se viven obras, no días”. Si usted no fuera el autor, ¿podría ser un texto de autoayuda? ¿Cuán lejos y cuán cerca estamos de la autoayuda y no lo sabemos o queremos?Ojalá yo nunca sea un texto de autoayuda porque sufriría la tentación de leerme. En cuanto a lo que usted cita, sí, podría ser un texto de autoayuda para quien necesite tal consejo.

El problema con los libros de autoayuda consiste en que son como las medicinas de venta libre: las adquiere alguien que necesita otra medicina u otro libro. Las meditaciones de Marco Aurelio y las ideas de Epicteto pueden leerse como autoayuda, y no creo que esto les disguste ahora, muchos siglos después.Lo suyo también es el bolero. ¿Llegó a ser cantante de boleros? ¿Qué tiene el bolero que hasta hoy encanta?Nunca he cantado porque intento ser un buen vecino. Aparte de las letras, que pueden ser hermosas, el ritmo del bolero y el de las baladas son moderados, socialdemócratas, a diferencia del tango, siempre marcial. Digo esto con la esperanza de que mi tanguero amigo Mito Tumi no haya llegado hasta aquí, mas él perdonará: en Borges, hermanos.¿Tiene usted algo que añadir?Sí: que esa debió ser la primera pregunta.

Previous Post

Telescopio espacial James Webb de la NASA celebra segundo aniversario de su lanzamiento

Next Post

CAMIONETA COLISIONÓ EN EL MURO DEL PUENTE TULUMAYO EN PUMAHUASI – TINGO MARÍA

Usuario3

Usuario3

Related Posts

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»
Cultura

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

by Usuario3
31 marzo, 2025
Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»
Cultura

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

by Usuario2
24 febrero, 2025
PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA
Cultura

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

by Usuario3
15 noviembre, 2024
BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día
Cultura

BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día

by Usuario3
14 noviembre, 2024
Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash
Cultura

Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash

by Usuario3
30 octubre, 2024
Next Post
CAMIONETA COLISIONÓ EN EL MURO DEL PUENTE TULUMAYO EN PUMAHUASI – TINGO MARÍA

CAMIONETA COLISIONÓ EN EL MURO DEL PUENTE TULUMAYO EN PUMAHUASI - TINGO MARÍA

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.