Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Piura: científicos aplican inteligencia artificial para mejorar producción de banano – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Regiones

Piura: científicos aplican inteligencia artificial para mejorar producción de banano

Usuario2 by Usuario2
24 agosto, 2023
in Regiones
0
Piura: científicos aplican inteligencia artificial para mejorar producción de banano
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mediante proyecto “Transformación digital del sector agroindustrial aplicado al banano orgánico” de la UDEP

Promover la “agricultura inteligente”, mediante el desarrollo de una estructura digital basada en la inteligencia artificial, big data y el internet de las cosas, para favorecer el acceso a la información en tiempo real de la productividad, calidad y seguridad del banano orgánico, es el objetivo alcanzado con éxito por un proyecto pionero de investigación de lacheap jerseys online nike air jordan 1 low kansas city chiefs super bowl wins real hair wig nike air max 270 women sex toys for women personalized jerseys sex toys for couples best sex toy Synthetic Wigs nfl jerseys cheap sex toys for couples cheap jordan 1s adidas yeezy 500 sex toys for couples Universidad de Piura (UDEP).

You might also like

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

Albergue atiende a afectados por deslizamiento de tierra en distrito Zapatero en San Martin

VIAJEROS SOLICITAN A PROVÍAS AYUDA PARA LIMPIAR TRAMO ENTRE AMBO Y HUARIACA

José Manrique, investigador y coordinador del proyecto denominado “Transformación digital del sector agroindustrial aplicado al banano Orgánico” de la UDEP, sostuvo en entrevista con la Agencia de Noticias Andina que esta iniciativa surgió de la necesidad de mejorar la producción de banano orgánico en la región Piura, que es el cuarto productor de este fruto a nivel nacional,

“Teniendo en cuenta que el Perú cubre el 3 % del consumo de banano orgánico en el mundo, y Piura es el cuarto productor de este fruto a nivel nacional, el proyecto busca desarrollar una estructura digital, basada en el internet de las cosas y el cálculo computacional en la nube o Cloud Computing, usando hardware de bajo costo y de bajo consumo, como sensores inteligentes, entre otras herramientas tecnológicas”, manifestó.

Destacó que el proyecto, diseñado en 2018 y ejecutado entre el 2019 y 2022 con financiamiento de ProCiencia del Concytec, buscó que el monitoreo, la medición y el análisis continuo de diversos aspectos y fenómenos sea accesible a los pequeños agricultores.

Asimismo, tuvo como objetivos promover la “agricultura inteligente” para favorecer el acceso a la información en tiempo real de la productividad, calidad y seguridad del banano orgánico producido. 

“Esto implica el análisis de grandes datos y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tanto para la gestión de cultivo a pequeña escala como para la observación de los ecosistemas a gran escala”, enfatizó José Manrique, quien aseveró que el uso de las TIC mejora las tareas existentes de gestión y toma de decisiones por contexto, situación y conocimiento de la ubicación del cultivo del banano.

El proyecto, desarrollado por investigadores de la UDEP y de la Universidad de Surrey, del Reino Unido, junto a la asociación de agricultores Asprobo, lograron mejorar la producción del banano gracias a los resultados a la tecnología 4.0.

Control de plagas

Manrique explicó que el proyecto, aplicado en las parcelas de la Asociación de productores de banano orgánico Asprobo, ubicadas en el distrito de Buenos Aires, provincia piurana de Morropón, optimizó el manejo del control de plagas y la predicción del comportamiento de thrips, un tipo de insectos que causan la plaga de la mancha roja que puede destruir más del 40 % de los sembríos. 

“Para el desarrollo del proyecto se instaló una red de sensores, con tecnología IoT, que permitió recopilar información en tiempo real y diseñar modelos de predicción, basados en inteligencia artificial, con el fin de mejorar la productividad en las parcelas de banano orgánico”, refirió.

Agregó que para ello se diseñaron e implementaron redes de sensores fiables y asequibles, así como el desarrollo de una interfaz de computación en la nube para almacenar datos, la virtualización de la producción de plátano, y el desarrollo de servicios autónomos capaces de monitorear y controlar el cultivo.

Resultados del proyecto

El investigador de la UDEP aseveró que los objetivos planteados se cumplieron en su totalidad. “Gracias a la información meteorológica obtenida con la red de sensores y a los datos sobre los thrips recopilados anteriormente, se desarrollaron modelos de predicción basados en técnicas de inteligencia artificial para estimar, con una semana de anticipación, la cantidad de thrips en las parcelas. De esta manera, se logró mejorar el manejo preventivo de esta plaga”, remarcó.

También se logró evaluar la aparición de plagas de manera más rápida y eficiente, pues, con la tecnología utilizada se puede monitorear más parcelas en menos tiempo. “Este resultado se debe a que, ahora, los supervisores pueden descargar en su celular la información registrada sobre las parcelas con tres filtros: reporte de plagas por parcelas, reporte de plagas por zona, reporte de plagas por rango de fechas”, subrayó.

Manrique señaló que otra información importante que la Asociación Asprobo tiene al alcance se refiere al proceso de empaque. Con ello, mejoró la fluidez entre el personal administrativo y el de empacado, logrando la optimización del trabajo al contabilizar las cajas exportadas por los diferentes agricultores de la asociación.

“El aporte principal del proyecto es el ingreso de los agricultores de Asprobo al mundo de la digitalización a través del uso de la plataforma de software diseñada por profesores de la UDEP”, puntualizó.

Asimismo, la tecnología desarrollada puede aplicarse en toda clase cultivos no solo de la costa, sino también de la sierra y la selva. «El algoritmo de inteligencia artificial que hemos desarrollado es independiente del tipo de cultivo. Puede aplicarse en Piura, Arequipa, Trujillo, Cajamarca o en cualquier otra parte del país. Aunque se necesita un tiempo para tomar información. La inteligencia artificial requiere mucha data y mientras más información se vaya almacenando, el algoritmo tiene un mejor desempeño», aseveró. 

Tecnología al alcance de la agricultura familiar

William Ipanaqué, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UDEP y coinvestigador del proyecto, destacó que esta es una investigación de transformación digital orientada al banano orgánico. “Es considerado un proyecto emblemático entre los que ha ejecutado el Laboratorio de Sistemas Automáticos de Control de la universidad, la tecnología desarrollada ha tenido impacto en este sector productivo. Además, ha permitido tener propiedad intelectual registrada en Indecopi”, sostuvo.

“Nos quedamos satisfechos porque los productores se han involucrado sumando información y haciendo propuestas. Agradecemos también la participación de Asprobo y la acogida de la Universidad de Piura con el proyecto. Creo que para un sector como la región Piura, donde la agroindustria es tan relevante, es muy importante que la tecnología llegue a los pequeños productores”, añadió Ipanaqué.

Por su parte, el gerente de la cooperativa Asprobo, ingeniero Floro Vargas, agregó que, gracias a este proyecto, los agricultores de la cooperativa han aumentado sus ingresos y mejoraron su calidad de vida. “Como antes había más plaga, se descartaba gran cantidad de cajas de fruta. De una hectárea, por ejemplo, sacaban de 30 a 40 cajas. Ahora se sacan de 60 a 100 cajas por hectárea”, detalló.

Tesis y publicación científica

José Manrique destacó que esta investigación de la UDEP dio pie a nuevos estudios, como las tesis de pregrado de Frescia Sernaqué y Carlos Estrada, estudiantes de la Universidad de Piura, y la tesis de posgrado de Daniel Santoyo, egresado de la misma institución. Así también, se reconoce el trabajo desarrollado por los investigadores Iván Belupú y Jean Campos.

“Este proyecto ha permitido la publicación de artículos científicos, uno de ellos publicado en revista indexada Q1 según Scimago Journal & Country Rank, que evidencia la calidad de la investigación desarrollada”, resaltó finalmente.

Tags: Piura
Previous Post

Diez personas murieron al estrellarse una avioneta en una calle de Malasia

Next Post

Luis Enrique llena de elogios a Kylian Mbappé, pero no asegura su continuidad en PSG

Usuario2

Usuario2

Related Posts

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE
Regiones

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

by Usuario3
31 marzo, 2025
Albergue atiende a afectados por deslizamiento de tierra en distrito Zapatero en San Martin
Regiones

Albergue atiende a afectados por deslizamiento de tierra en distrito Zapatero en San Martin

by Usuario3
31 marzo, 2025
VIAJEROS SOLICITAN A PROVÍAS AYUDA PARA LIMPIAR TRAMO ENTRE AMBO Y HUARIACA
Regiones

VIAJEROS SOLICITAN A PROVÍAS AYUDA PARA LIMPIAR TRAMO ENTRE AMBO Y HUARIACA

by Usuario3
12 marzo, 2025
Alerta en 74 provincias por lluvias intensas que no cesan en la Sierra y costa norte
Regiones

Alerta en 74 provincias por lluvias intensas que no cesan en la Sierra y costa norte

by Usuario2
24 febrero, 2025
Carnavales en San Martín: Rioja espera recibir 20,000 visitantes durante los días festivos
Regiones

Carnavales en San Martín: Rioja espera recibir 20,000 visitantes durante los días festivos

by Usuario2
21 febrero, 2025
Next Post
Luis Enrique llena de elogios a Kylian Mbappé, pero no asegura su continuidad en PSG

Luis Enrique llena de elogios a Kylian Mbappé, pero no asegura su continuidad en PSG

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.