Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Cinco señales de depresión en adolescentes: cómo detectarlas y qué hacer – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Salud

Cinco señales de depresión en adolescentes: cómo detectarlas y qué hacer

Usuario2 by Usuario2
22 marzo, 2023
in Salud
0
Cinco señales de depresión en adolescentes: cómo detectarlas y qué hacer
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los datos se han agravado desde la pandemia con un aumento de hasta el 47% en los trastornos de salud mental en los menores, que además expresan sus síntomas de forma distinta a los adultos

La pandemia ha magnificado un problema que los adolescentes españoles ya arrastraban de antes: el aumento de la depresión. Cuando el nuevo coronavirus apareció, hace ya tres años, acaparó la atención al completo. Como no podía ser de otra forma, su virulencia se convirtió en la prioridad. Sin embargo, otro problema de salud pública comenzó a crecer en silencio. Ahora, ya lo sabemos: los trastornos de salud mental en menores han aumentado un 47%. Desde el 2019, los casos de ansiedad y depresión, así como los diagnósticos de TDAH se multiplicaron por tres o cuatro, respectivamente. La consecuencia más devastadora es esta: los suicidios han crecido hasta un 59%. Estos números pertenecen al Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepep) y fueron publicados en abril del 2022.

You might also like

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa

Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar

Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura

Los síntomas de la depresión en adolescentes no difieren demasiado de la depresión en adultos, pero los más pequeños sí que pueden presentar señales diferentes. Esto se debe a que su personalidad aún no está formada y las herramientas que usan para hacer frente a sus problemas difieren con respecto a las que utilizan las personas adultas. Los estudios confirman que los menores llevan peor la depresión o la ansiedad porque están atravesando una etapa delicada. La adolescencia no deja de ser un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales rápidos que, a menudo, son contradictorios. En este momento de la vida, se experimentan emociones más intensas, por lo que es más complicado relativizar los problemas y el dolor se convierte en sufrimiento más rápidamente.

Síntomas de la depresión en adolescentes

Los síntomas de la depresión, en general, son un estado de ánimo deprimido, es decir, de tristeza profunda o desesperanza, un sentimiento de vacío y la pérdida de interés por realizar actividades. En las personas jóvenes también acarrea cambios a la hora de pensar, actuar y comportarse; precisamente porque se encuentran inmersos en la búsqueda de respuestas a la pregunta «quién soy». Para determinar si un adolescente tiene depresión no deben darse todos los síntomas que se refieren a continuación; pueden darse unos sí y otros no. Ante la aparición de cualquiera de ellos es preciso tratar el problema y buscar ayuda.

1. Intercalan tristeza con arrebatos de ira

El primer tipo de cambio que aparece ante una depresión en adolescentes suele ser la tristeza constante. Pueden aparecer llantos sin ningún motivo aparente o permanecer al borde de las lágrimas con asiduidad. Si tu hijo o hija presenta un ánimo triste la mayor parte del día, no disfruta de las cosas que solían hacerle feliz ni presenta interés hacia planes o aficiones, podríamos estar asistiendo al primer episodio de una depresión. Conviene estar atentos, pues los jóvenes, como ya hemos visto, se encuentran en un momento de ebullición hormonal y emocional, por lo que los episodios de tristeza puede intercalarse con irritabilidad, mal humor e ira. Por contra, en personas adultas con depresión es mucho menos frecuente, no es común, que suelan aparecer estas «erupciones» de enfado.

2. Se encierran en sí mismos

La depresión en adolescentes también puede presentarse en forma de apatía. En lugar de presentarse síntomas como los lloros y las rabietas efusivas, algunos jóvenes simplemente parece que «dejan de sentir». No lloran, no se alegran, no se enfadan, no se frustran. La desesperanza y el vacío les lleva más bien a la introversión y al aislamiento social. Se encuentran solos e incomprendidos, dejan de hablar y de salir con amigos, compañeros, vecinos o familiares. Ya no quieren estar con ellos y prefieren la soledad.

Uno de cada 10 adolescentes sufre depresión
Uno de cada 10 adolescentes sufre depresión larazon

3. Su autoestima se desploma

Los adolescentes son muy autocríticos y, por ello, más sensibles al fracaso. Por lo general, necesitan mayores dosis de aprobación, sobre todo la aprobación social del grupo al que pertenecen. También puede suceder que necesiten la aprobación de sus padres y de sus profesores y profesoras del instituto. Si sienten que no la tienen o la pierden, su autoestima puede desplomarse. A partir de ahí, pasan a percibirse a sí mismos de una forma sumamente negativa (sienten que son tontos, feos, gordos, torpes, etcétera) y eso hace que no encuentren su lugar en el mundo. Sienten que «no valen nada» y que no tienen cabida. La culpa también puede estar presente. En un estadio grave, aparecen pensamientos recurrentes de suicidio.

4. Se autolesionan

Puede ser difícil tratar de entender por qué los jóvenes se hacen daño de forma voluntaria. Pero lo cierto es que las autolesiones entre adolescentes van en aumento. La forma más habitual de hacerlo suele ser cortándose, aunque también tienden a hacerse hacerse heridas y golpes, quemarse, tirarse del pelo, pellizcarse o rasgarse la piel con las uñas. Las ubicaciones más comunes para hacerlo son el interior de los antebrazos y de los muslos. ¿Los motivos? Pueden variar.

Los adolescentes presentan más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas
Los adolescentes presentan más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas larazon

Según la psicología, es un intento de controlar emociones y estrés fuertes que les parecen imposibles de tolerar. En la mayoría de las ocasiones, autolesionarse no es un intento de suicidio pero sí puede ser una señal. A la hora de detectarlo, cabe destacar que en los últimos meses ha vuelto a ponerse de moda una app para el móvil llamada ‘I am sober’, una especie de comunidad en la que los jóvenes registran cuándo se hacen daño y, a veces, lo suben a redes sociales para que otros jóvenes les animen a no volver a hacerlo. Si tu hijo tiene instalada esta aplicación, es suficiente motivo para actuar.

5. No comen, no duermen

Los adolescentes que atraviesan una depresión pueden presentar un cambio notable de peso o en la forma de comer, ya sea mucho o poco. Si dicen que no tienen hambre demasiado a menudo, es motivo para preocuparse, pero también si comen demasiado y a deshoras. De la misma manera, es habitual que a una baja autoestima y una depresión le acompañen otras enfermedades con mayor prevalencia en adolescentes (sobre todo en las chicas) como la bulimia o la anorexia. Si tu hija manifiesta inseguridades con respecto a su físico, se refugia a menudo en el baño o se provoca el vómito, se debe actuar cuanto antes. Del mismo modo, los adolescentes con problemas de salud mental dormirán muy poco durante la noche o demasiado durante el día.

En cuanto a las diferencias de género, en los niños y niñas es igual de prevalente. Sin embargo, la depresión es mucho más común en las adolescentes mujeres que en los varones: de hecho, se da el doble. Por un lado, esto se debe a que ellas presentan cambios hormonales mucho antes que los varones y más complejos. Por otro, ellas reciben un bombardeo de «estándares ideales» sobre cómo debe ser su cuerpo, su apariencia y su comportamiento mucho mayor que el que reciben los chicos.

Otros síntomas de depresión en adolescentes son la falta de energía o la incapacidad de hacer tareas simples. A veces son ellos mismos quienes manifiestan que «no pueden» hacer algo porque realmente no se sienten con fuerzas o no se sienten capacitados; a pesar de que son actividades sencillas (salir de la cama, pasear, cocinar, ir a la compra, estudiar, etcétera). Asimismo pueden manifestar problemas para enfocarse o tomar decisiones. Del mismo modo, las calificaciones de la escuela pueden bajar, pero parece que no les preocupa su futuro. También pueden manifestar dolores o molestias a pesar de que su salud se encuentra perfectamente bien. Por último, pueden comenzar a consumir sustancias alcohólicas y drogas. Sobre todo, es motivo de preocupación si lo hacen manera compulsiva.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo o hija tiene depresión?

Parece lo más obvio, pero eso es porque es eficaz. Hay que hablar con nuestros hijos sobre sus sentimientos, sobre cómo es su relación con su círculo de amistades, explicarles las cosas que suceden en el hogar o manifestar interés por lo que les pueda estar molestando en la escuela. Tratar de mantener una buena comunicación es esencial. Desde pequeños, debemos generar con ellos un clima de confianza y apoyo, para que cuando les suceda algo quieran contárnoslo.

Para ello, debemos tener en cuenta que no sirve de nada juzgarles con los estándares de una persona adulta ni minimizar sus problemas. Si habla con nosotros debemos tratar de evitar a toda costa que se sienta incomprendido, que piense que es un error sentirse así o que se han invalidado sus sentimientos. Si no lo conseguimos, tampoco debemos culpabilizarnos.

A la vez que intentamos mejorar la comunicación, es imprescindible que los padres de un adolescente con síntomas de depresión busquen inmediatamente ayuda profesional. Y, casi seguro, ellos y ellas también necesitarán ese apoyo psicológico para superar la enfermedad juntos. Si se diagnostica profesionalmente la depresión a un adolescente, no pasa nada. Es el primer paso para comenzar a caminar hacia una situación mejor para él/ella y para toda la familia.

Tags: DEPRECIÓN
Previous Post

NORTE DEL PAÍS: CERCA DE 2 MIL COLEGIOS SON AFECTADOS POR LLUVIAS

Next Post

Orquesta Filarmónica de Lima renace con concierto en el Santa Ursula

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa
Salud

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa

by Usuario3
31 marzo, 2025
Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar
Salud

Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar

by Usuario2
21 febrero, 2025
Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura
Regiones

Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura

by Usuario3
3 febrero, 2025
Hospital Almenara redujo en un 50% el embalse de cirugías postergadas
Salud

Hospital Almenara redujo en un 50% el embalse de cirugías postergadas

by Usuario3
20 enero, 2025
Minsa garantiza dotación de medicamentos especialmente para pacientes con VIH
Salud

Minsa garantiza dotación de medicamentos especialmente para pacientes con VIH

by Usuario3
31 diciembre, 2024
Next Post
Orquesta Filarmónica de Lima renace con concierto en el Santa Ursula

Orquesta Filarmónica de Lima renace con concierto en el Santa Ursula

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.