Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Precios al consumidor de Lima aumentaron 0.29% en febrero – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Precios al consumidor de Lima aumentaron 0.29% en febrero

Usuario2 by Usuario2
2 marzo, 2023
in Economia
0
Precios al consumidor de Lima aumentaron 0.29% en febrero
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en febrero del 2023 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un alza de 0.29%, acumulando al segundo mes del año una variación de 0.52%, y los últimos doce meses (marzo 2022-febrero 2023) llegó a 8.65%.

De acuerdo con lo indicado en el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el aumento en el precio de las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.60%), Educación (0.78%), Restaurantes y Hoteles (0.53%) y Transporte (0.26%).

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

Cabe destacar que, el alza mensual de los precios de la ciudad capital fue atenuada por la reducción en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-1.03%).

En menor medida, subieron los precios de las divisiones Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.47%), Bienes y Servicios Diversos (0.43%), Recreación y Cultura (0.29%), Prendas de Vestir y Calzado (0.26%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0.18%) y Salud (0.15%). En tanto, la división Comunicaciones no registró variación durante el mes de análisis.

El aumento de precios de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta en los mayores precios observados en las carnes (5%) debido al incremento del pollo eviscerado (10.8%), cortes como pechuga de pollo (5.7%), alas (5.5%), pierna (5.4%), menudencia de pollo (5%) y milanesa (4.3%) por menor abastecimiento; y la carne de vacuno, como bistec (1.7%) y guiso (1.6%).

Asimismo, subieron los precios de leche, queso y huevos (1.7%) por el alza de huevos de gallina (6%), queso paria (1.1%) y alimento lácteo en polvo (1.1%); las frutas (0.6%) como fresa (15.7%), mango (11.3%), piña (7.4%), naranja de jugo (4.5%) y de mesa (4.4%), mandarina (4%), plátano de la isla (4.1%), de seda (3.2%) y plátano inguiri (3.1%); manzana importada (2.3%) y delicia (2%).

Del mismo modo, precios al alza reportaron los grupos pan y cereales (0.6%), por la subida del maíz morado (4.6%), fideos secos de pasta corta (1.5%), larga (1.3%); galletas rellenas (1.3%), saladas (1.1%), bañadas (1.1%) y arroz a granel (0.6%); café, té y cacao (0.5%) por los mayores precios de producto achocolatado (1.1%), café instantáneo (0.5%) y café tostado molido (0.5%).

También, azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.3%) por el aumento de precio del helado personal de crema (1.7%) y hielo (0.6%); aceites y grasas (0.3%) como mantequilla envasada (2%); y aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0.3%) debido al aumento de precio del agua mineral sin gas (1%) y bebidas gaseosas (0.3%).

Por el contrario, bajaron los precios de pescados y mariscos (-5.1%) tales como, bonito (-14.2%), merluza (-8.6%), jurel (-6%), caballa (-4.8%) y choros (-3.3%); las hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-4.1%) como papa amarilla (-21.1%), huayro (-20.2%), blanca (-10.8%), color (-6.4%), camote amarillo (-5.7%), ají escabeche (-6.4%), espinaca (-6.3%), cebolla china (-3.8%) y verdura picada (-3.1%); también, otros productos alimenticios (-0.2%) tales como culantro (-4.5%), condimentos molidos: ají amarillo (-3.6%), ajo (-2.1%), ají rocoto (-1.7%) y ají panca (-1.3%).

En la división Educación, resalta el aumento de precio en la enseñanza preescolar y enseñanza primaria (1.4%) por el incremento observado en el gasto de matrícula escolar no estatal: educación primaria (16.3%), educación inicial (11.1%), gasto en matrícula escolar estatal primaria (2%) y educación inicial (1.9%).

Asimismo, la enseñanza secundaria (1.4%) por los mayores precios del gasto en matrícula escolar no estatal para educación secundaria (15.9%) y gasto en matrícula escolar estatal para educación secundaria (2.2%). También, subieron los precios de la educación terciaria (0.4%) como el gasto en proceso de matrícula en universidad no estatal-pregrado (7.8%).

La disminución de precios que se reportó en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y otros Combustibles se sustenta en los menores precios en el consumo de electricidad residencial (-4%), debido al nuevo pliego tarifario a partir del 4 de febrero de 2023; gas propano doméstico (-0.9%), consumo de gas natural residencial (-0.4%) por el pliego tarifario vigente a partir del 1 de febrero del presente año. Por el contrario, subieron los precios de los arbitrios municipales (4.7%).

En la división Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0.6%) como refrescos naturales (1.4%), jugo de frutas licuado (0.6%), cerveza servida (0.5%) y bebidas gaseosas (0.4%); y el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0.5%) por el incremento en el precio de la carne a la parrilla (0.9%), postres (0.9%), sánguches (0.8%), caldo de gallina (0.7%), pizzas (0.6%), desayuno en restaurantes (0.6%), menú en restaurantes (0.5%) y pollo a la brasa (0.5%).

El aumento de precios en Transporte responde a los mayores precios del pasaje aéreo nacional (6.7%), combustibles para vehículos (2.4%) como gas licuado de petróleo vehicular (3%) y gasohol (2.6%); pasaje en ómnibus interprovincial (1.3%) y pasaje en ómnibus y microbús (0.2%). Mientras que, bajaron de precio los pasajes aéreos con destino internacional (-2.7%).

Productos con mayor variación de precios

En febrero del 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar 385 registraron alza de precios, 103 bajaron y 98 no mostraron variación.

Los productos que reportaron mayor aumento de precios fueron: fresa (15.7%), costo de matrícula escolar no estatal (15.14%), poro (12.2%), mango (11.32%), betarraga (10.8%), pollo eviscerado (10.78%), haba verde (8.35%) y papa seca (8.13%).

En tanto que los productos con precios a la baja fueron: papa amarilla (-21.11%), papa huayro (-20.19%), bonito (-14.2%), papa blanca (-10.76%), palta fuerte (-9.34%), arándanos (-9.07%), uva blanca (-8.73%) y merluza (-8.63%).

El aumento de precios en Lima Metropolitana durante el segundo mes del presente año, estuvo influenciado principalmente por los mayores precios de pollo eviscerado, huevos de gallina y menú en restaurantes, también el incremento de precios en matrícula escolar no estatal y gasohol, que en conjunto aportaron con 0.327 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución en las tarifas eléctricas y de algunos alimentos como papa amarilla y blanca, bonito y palta fuerte.

En febrero de 2023, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó en 0.27%.

Precios al consumidor a nivel nacional

Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional reportó un alza de 0.43%, explicado principalmente, por el aumento de precio de las divisiones: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.82%), Restaurantes y Hoteles (0.7%), Educación (0.69%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.67%), Bienes y Servicios Diversos y Transporte (0.46%), Prendas de Vestir y Calzado (0.4%), Recreación y Cultura (0.33%), Muebles, Artículos para el Hogar (0.31%) y Salud (0.19%).

No obstante, precios a la baja presentó Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (-1.09%); en tanto, la división Comunicaciones, en promedio, no presentó variación.

Variación de precios por ciudades

En el segundo mes del año, veinticinco de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron alza de precios. Las ciudades con las variaciones más altas fueron: Puerto Maldonado (2.44%), Pucallpa (1.34%), Tacna (1.19%), Abancay (1.14%) y Cusco (1.09%).

Precios al por mayor a nivel nacional

En febrero del 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó en 0.82%, por el incremento de precio reportado en los productos manufacturados (gasohol, petróleo industrial, petróleo diésel, thinner, pinturas al agua, carne de pollo, cemento, galletas saladas, cables de energía, fideos de pasta larga y envases de metal); agrícolas (arveja verde, tomate, olluco, zanahoria, naranja, maíz amiláceo y café en grano); y pecuarios (aves vivas: pollo y gallina, huevos, ganado: ovino y vacuno); no obstante, bajaron los precios de los productos pesqueros debido al mayor abastecimiento (bonito, caballa, jurel, cachema, merluza, lisa y cabrilla).

Del mismo modo, los bienes importados manufacturados reportaron alza de precio (varillas de construcción, tortas de soya, grupos electrógenos, leche maternizada, planchas de acero, teléfono móvil, neumáticos para camión, petróleo diésel, automóviles y cargadores y topadoras frontales); en tanto que, disminuyó el precio del maíz amarillo duro importado.

Precios de Maquinaria y Equipo

En el mes de análisis, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementó en 0.61%, influenciado por el alza reportada en los bienes de capital de origen nacional, como la maquinaria y equipo para la agricultura: bebederos y picos; maquinaria y equipo para la industria: escritorios, transformadores eléctricos y estantes; y la maquinaria y equipo para el transporte: carrocerías, mototaxi y muelles para vehículo automotriz.

Asimismo, subieron los precios de los bienes de capital de origen importado, de los cuales, la tasa más alta se observó en maquinaria y equipo para la agricultura: tractores, lampas y picos; seguido de la maquinaria y equipo para el transporte: tractor de carretera para semirremolque y vehículos para el transporte de mercancías; la maquinaria y equipo para la industria: máquinas para la preparación de carnes, vehículos volqueteros, palas cargadoras y máquinas para lavar ropa; y otra maquinaria y equipo: instrumentos médicos básicos, aparatos electromédicos y contadores de electricidad monofásicos.

Precios de materiales de construcción

Finalmente, el INEI informó que el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana aumentó en 0.40%, debido al alza de precios que registraron los aglomerantes (cemento portland tipo I y tipo V); suministros eléctricos (cables para energía, alambres y cables para las instalaciones telefónicas y alambres y cables para instalaciones fijas); estructuras de concreto (planchas onduladas de fibra, planchas planas de fibra y planchas planas de yeso cartón); metálicos (tubos de acero laminado en caliente, clavo y varillas de construcción); y agregados.

Por el contrario, bajaron de precio las mayólicas y mosaicos (revestimientos para piso y pared); ladrillos (para techo, pandereta, pastelero y king kong); maderas (tableros aglomerados, tornillo y roble); vidrios planos; y tubos y accesorios de plástico.

Tags: consumidor
Previous Post

Cajamarca: Senamhi pronostica lluvias intensas para este fin de semana

Next Post

La obesidad infantil dispara nuevos tipos de diabetes en la edad adulta

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
La obesidad infantil dispara nuevos tipos de diabetes en la edad adulta

La obesidad infantil dispara nuevos tipos de diabetes en la edad adulta

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.