Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Más de 80 bloqueos dejan a regiones sin alimentos ni combustible – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Más de 80 bloqueos dejan a regiones sin alimentos ni combustible

Usuario2 by Usuario2
27 enero, 2023
in Economia
0
Más de 80 bloqueos dejan a regiones sin alimentos ni combustible
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nada pasa. Según Osinergmin, hay varadas 140 cisternas que se dirigían a Arequipa, Moquegua, Cusco, Puerto Maldonado, Pucallpa y Tacna. Advierte que habría desabastecimiento en Lima y otras regiones. Empiezan a escasear alimentos y a subir precios. Policía y las FF.AA. anuncian que desde hoy desbloquearán vías.

La huelga indefinida y el prolongado bloqueo de 88 vías para exigir la renuncia de Dina Boluarte, nuevas elecciones y referéndum por asamblea constituyente están ocasionando escasez de alimentos y de combustibles en las regiones del sur.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que en diferentes zonas obstruidas están paralizadas unas 140 cisternas con combustibles y GLP dirigidos a Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puerto Maldonado y Pucallpa.

Señaló que Ica ya no contaría con gasoholes, diésel, GLP vehicular y balones de gas en los próximos días, y que 21.892 galones de GLP y 31.500 galones de gasohol y diésel están a la espera de ingresar a esta región cuando se abran las vías.

Cusco. Un cartel alerta a los usuarios que esta estación no tiene gasolina en su stock. Foto: difusión

En Puno ya se empieza a sentir la escasez de combustible.  En un grifo ubicado en el barrio Los Andes, sus trabajadoras informaron que están racionando la venta del producto porque no llegan las cisternas debido al bloqueo de carreteras. Y agregaron que la administración ha dispuesto vender combustible solo hasta 20 soles por vehículo.

La situación es más crítica en el grifo Pecsa del barrio Porteño. El local está casi cerrado porque solo tienen petróleo para vender. Un trabajador refirió que no están siendo abastecidos desde el reinicio de la huelga indefinida.

Algunos choferes señalaron que hace dos semanas hubo desabastecimiento, pero ahora están ingresando algunas cisternas y se ha registrado un ligero incremento en el precio. Dijeron que la gasolina de 95 octanos estaba a 19,30 soles el galón y ahora se vende a 20 soles.

En tanto, comerciantes de los principales mercados de Puno se sumaron a la medida de lucha y solo atienden ciertos días para abastecer de alimentos a la población. Sin embargo, algunos, con el pretexto de que no llegaban alimentos de otras regiones, habrían decidido incrementar el precio de productos, como el tomate, que costaba S/2,50 y hoy se vende a S/6,00 el kilo.

En Cusco, cerca de medio centenar de grifos han cerrado por falta de combustible, y alrededor de 800 distribuidoras de GLP no cuentan con este recurso. “Somos algo de 45 grifos en la ciudad y ya no hay gasolina, muy pocos tenemos petróleo, que seguro se acaba pasado mañana. El bloqueo en la carretera a Nazca no nos permite abastecernos y en provincias la situación es igual”, dijo Domingo Suni, dueño de un grifo.

De los 800 establecimientos formales de GLP en toda la región, al menos la mitad se ha quedado sin balones de gas. Según el dirigente Modesto Cajigas, el recurso se acabó el sábado 21 de enero. Un informe de la asociación de distribuidores autorizados de GLP en Cusco menciona que los contenedores están varados en Chalhuanca, Apurímac.

Respecto a los mercados, según vendedoras del centro de abastos de Wanchaq, los precios se han mantenido, pero el flujo de alimentos no es el mismo y muchos llegan maltratados debido a los desvíos que deben de tomar los conductores.

El precio de la carne de pollo congelada se cotiza entre S/11 y S/12 el kilo, dos soles más que hace algunas semanas; la carne de res está a S/18. 

Terminal terrestre. Han dejado de vender pasajes por el bloqueo y falta de combustible. Foto: Deysi Portuguez/URPI-LR

En Arequipa, los mercados de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres reportan un desabastecimiento de carne de pollo y cerdo, así como embutidos. Esto se debe a que empresas proveedoras, como Pollo Rico, anunciaron la reducción de su producción por la falta de alimentos para aves y porcinos.

La empresa comunicó que los bloqueos impiden que los cargamentos ingresen desde Bolivia y que los sustitutos que se preparan en Arequipa tampoco llegan a las avícolas por los bloqueos en la Panamericana Sur.

En esa línea, el presidente del Frente de Defensa de la plataforma comercial, Jhazmani Cayo, indicó que, si bien no escasearon los referidos productos al 100%, incrementaron su precio. Por ejemplo, el pollo subió de S/10 a S/11 y los embutidos a S/20. 

Agregó que no está ingresando limón, rocoto, yuca y frutas como papaya y piña, que provienen del norte del país, donde la vía nacional está bloqueada.

También se ha reportado el incremento del precio de los balones de gas de 10 kilos por la especulación. De 54 soles ha pasado a costar 76 soles.

Sin efectivo. En Puno el Banco de la Nación permite retirar solo mil soles y en Juliaca, 300. Foto: difusión

El panorama en Madre de Dios es desesperante. Según el último informe de la Defensoría del Pueblo, la escasez de productos de primera de necesidad, el desabastecimiento de combustible y gas casero afectan directamente a la población más vulnerable.

En los hospitales, ante la falta de gas, se han visto obligados a cocinar los alimentos utilizando carbón. Y en las casas, con leña.

 El director regional de Agricultura, Carlos Ortega, señaló que esto se agravará con el paro convocado para el 26 y 27 de enero. «No hay combustibles en los grifos de Puerto Maldonado. El gas cuesta 300 soles y la gasolina que algunos traen de Bolivia se vende a 70 soles el galón. Hay bloqueo; no permite el ingreso de verduras», refirió el funcionario.

Entretanto, en Ica, el bloqueo de vías afecta el suministro de oxígeno. Luis Aguirre, director del Hospital Regional, alertó que cuentan con oxígeno solo para 24 horas y pidió a los manifestantes dejar pasar la cisterna, pues de lo contrario tendrán serios problemas.

Bloqueo. Según la Sutran, existen 26 puntos bloqueados con dirección al Cusco. Foto: Kleber Sánchez/La República

Policía y FF. AA. liberarán las carreteras

En comunicado conjunto, los ministerios de Defensa y del Interior señalaron que la PNP con apoyo de las FFAA efectuarán el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran en estado de emergencia. Hicieron un llamado a quienes bloquean las vías a desistir de esta medida ilegal y evitar enfrentamientos con quienes actuarán en defensa de la legalidad.

larepublica.pe
Tags: bloqueos
Previous Post

La NASA prueba una nueva tecnología para crear naves espaciales que levitan con energía solar

Next Post

Descubren por qué el cáncer de hígado es tan agresivo

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Descubren por qué el cáncer de hígado es tan agresivo

Descubren por qué el cáncer de hígado es tan agresivo

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.