Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
La guerra en Ucrania reaviva el temor de un conflicto nuclear – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Internacional

La guerra en Ucrania reaviva el temor de un conflicto nuclear

Usuario2 by Usuario2
6 diciembre, 2022
in Internacional
0
La guerra en Ucrania reaviva el temor de un conflicto nuclear
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los diques alrededor del «tabú nuclear», concepto moral y estratégico sobre la no utilización de armas nucleares desde los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki en 1945, se fisuran cada vez más con las amenazas de Rusia en medio de la guerra con Ucrania.

La invasión de Rusia a Ucrania resucitó el miedo a una guerra nuclear, una posibilidad que se creía lejana desde hace mucho tiempo pese al deterioro desde hace años de la delicada arquitectura de seguridad internacional surgida tras la Segunda Guerra Mundial.

You might also like

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

Las imprecisas amenazas del presidente ruso, Vladimir Putin, que dan a entender que podría utilizar la bomba nuclear si se frustran sus ambiciones en Ucrania, acabó con un acuerdo tácito basado en la moderación y sacudió el concepto de disuasión.

«Es la primera vez desde el inicio de la era atómica que una potencia nuclear utiliza su estatus y libra una guerra convencional bajo la alargada sombra» de su capacidad nuclear, resume el ex secretario general adjunto de la OTAN Camille Grand.

El exfuncionario francés explicó que la novedad es que «una de las dos principales potencias nucleares y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU (…) se comporta como un ‘pirata estratégico'», pero consideró «improbable» que Rusia haga uso de la bomba nuclear.

El «tabú nuclear», concepto moral y estratégico sobre la no utilización de estas armas, se forjó tras los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki en 1945 y, aunque todavía se mantiene, los diques retóricos a su alrededor se fisuraron.

En 2022, televisiones rusas evocaron así el escenario de ataques nucleares contra París y Nueva York, y un exdiplomático ruso afirmó incluso que si Putin piensa que Rusia está en peligro de desaparecer, «apretará el botón».

Junto al regreso de la guerra en Europa y a un endurecimiento de las relaciones internacionales, la coyuntura representa un despertar brutal para las democracias, que durante mucho tiempo han vivido del «dividendo de la paz».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió incluso en octubre de un posible «Armagedón» nuclear, lo que ilustra la sensación generalizada de que el mundo está al borde de un abismo.

Fin de los tratados

En octubre de 1962, tras quince años de Guerra Fría, el mundo ya estuvo al borde del conflicto nuclear con el descubrimiento del despliegue de misiles soviéticos en Cuba, que condujo a un aterrador pulso durante 13 días entre Washington y Moscú.

La crisis de los misiles cubanos es un ejemplo del frágil equilibrio reinante en el mundo desde 1945 y que el premio Nobel de Economía, Thomas Schelling, resumió en 2007: «El evento más espectacular del último medio siglo es un evento que no se ha producido».

Mucho antes de Ucrania, el marco estratégico internacional llevaba años agrietándose en Europa, pero sobre todo en Asia y en Oriente Medio. El historiador y experto en no proliferación Benjamin Hautecouverture sitúa su inicio en la década de los 2000.

En 2002, Estados Unidos abandonó el tratado ABM que prohibía los misiles balísticos. Su marcha de esta piedra angular del equilibrio nuclear con la URSS inició el desmoronamiento de los tratados de control o desarme firmados entre los históricos rivales.

Entre ellos figura el emblemático tratado INF sobre las fuerzas nucleares de rango intermedio, firmando en 1987 y que se convirtió en papel mojado en 2019 por la retirada de Estados Unidos y, a continuación, de Rusia.

«El ámbito del desarme es un campo en ruinas, salvo por el Nuevo START», el único acuerdo que sigue uniendo a Washington y Moscú, constata Camille Grand.

Irán y Corea del Norte

La salida unilateral en 2003 de Corea del Norte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es otro ejemplo de la creciente amenaza.

Pyongyang disparó además un número récord de proyectiles en noviembre y Washington, Seúl y Tokio esperan que realice un nuevo ensayo nuclear de forma inminente.

La nueva doctrina norcoreana, anunciada en septiembre, estipula que nunca renunciará a la bomba nuclear y prevé su uso con fines preventivos.

«Veremos una crisis muy peligrosa en Asia», advirtió Chung Min Lee, investigador de Carnegie en un reciente evento en París, donde subrayó los temores de los países no nucleares de la región sobre la fiabilidad del paraguas estadounidense.

Según estimaciones del Pentágono, China podría disponer de 1.000 ojivas nucleares dentro de 10 años, acercándose al número desplegado por los estadounidenses.

En Oriente Medio, la preocupación se centra en Irán. Desde hace 20 años, se sospecha que Teherán quiere fabricar la bomba atómica y estaría cerca de convertirse en «un Estado umbral», si no lo es ya.

La negociación entre Irán y las grandes potencias para resucitar el acuerdo de 2015, que preveía un levantamiento de sanciones a cambio de que Teherán limitara drásticamente su programa nuclear, se estancó y la situación interna vuelve improbable su reanudación.

Riesgos de proliferación
¿Cuál es el futuro del Tratado de No Proliferación Nuclear, clave para la seguridad internacional?

Rusia bloqueó en agosto una declaración común de los 191 países firmantes del tratado, que explicaba los cambios en curso.

«Asistimos a una ruptura de la actitud de Rusia, que apoyaba históricamente el TNP», aseguró una fuente diplomática francesa, denunciando «la extraordinariamente agresiva retórica nuclear» rusa.

Esta fuente también subrayó las duras críticas de China a AUKUS, la alianza militar en el Indo-Pacífico entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, que prevé el suministro a Canberra de submarinos de propulsión nuclear.

Más que nunca, la cuestión del riesgo de una rápida proliferación está sobre la mesa, ya que un país sin armas nucleares, Ucrania, ha sido invadido por su vecino.

«Japón o Corea del Sur pueden plantearse ahora legítimamente» tener la bomba atómica, así como «Arabia Saudita, Turquía y Egipto en Oriente Medio», según Jean-Louis Lozier, antiguo responsable de fuerzas nucleares en el Estado Mayor del ejército francés.

Actualmente, nueve Estados poseen la bomba nuclear: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU –Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido–, así como Pakistán, India, Israel y Corea del Norte.

Ninguna de estas potencias nucleares apoyó el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de la ONU, adoptado en 2017 con el respaldo de la mayoría de países de América Latina.

Tags: Ucrania
Previous Post

Pelé no murió comunicado oficial y qué se sabe sobre su estado de salud

Next Post

Presidente de México confirma que Pedro Castillo lo llamó para pedir asilo

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania
Internacional

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

by Usuario3
31 marzo, 2025
El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos
Internacional

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

by Usuario2
24 febrero, 2025
Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
Internacional

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

by Usuario2
21 febrero, 2025
Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga
Internacional

Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga

by Usuario2
19 febrero, 2025
Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»
Internacional

Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»

by Usuario3
5 febrero, 2025
Next Post
Presidente de México confirma que Pedro Castillo lo llamó para pedir asilo

Presidente de México confirma que Pedro Castillo lo llamó para pedir asilo

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.