Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Hallan una fosa con 25 restos óseos de habitantes de la cultura Chimú – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Cultura

Hallan una fosa con 25 restos óseos de habitantes de la cultura Chimú

Usuario2 by Usuario2
12 noviembre, 2021
in Cultura
0
Hallan una fosa con 25 restos óseos de habitantes de la cultura Chimú
599
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El hallazgo fue descubierto en el complejo arqueológico de la ciudad de barro más grande de América, Chan Chan.

El complejo arqueológico de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, volvió a sorprender a los arqueólogos con el reciente hallazgo de una fosa con restos óseos de 25 individuos de la cultura Chimú, sus antiguos habitantes, que corresponden en su mayoría a mujeres que no superan los 30 años.

You might also like

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

Los investigadores de este sitio arqueológico, ubicado en la norteña región peruana de Libertad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, documentaron en octubre pasado un contexto funerario múltiple en las excavaciones del conjunto amurallado Utzh An o Casa Grande, en el idioma chimú.

En una pequeña área de tan solo 10 metros cuadrados, se encontraron apilados 25 restos óseos humanos de la civilización Chimú, heredera del pasado mochica, que dominó la costa norte peruana entre los siglos XII y XV, hasta que fue conquistada por los incas cuando su líder Minchancaman fue derrotado por Pachacútec.

Entre los cadáveres hallados, que datan de los años 1100-1300 d.C, figuran al menos dos niños, algún hombre y varias mujeres, con la peculiaridad de que la mayoría no supera los 30 años de edad y sus cuerpos aparecen sentados, con las piernas flexionadas.

Así lo reveló en una entrevista con Efe Jhon Juárez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, quien detalló que la disposición de los cadáveres recrea “lo que estas personas realizaban en su vida cotidiana” en la ciudad de Chan Chan, considerada hoy uno de los vestigios más importantes del Antiguo Perú.

“Se trata aparentemente de mujeres que estaban en una actividad de textilería”, declaró Juárez, quien precisó que a las osamentas las acompañaban utensilios relacionados con esta actividad, como agujas, husos y tizas, además de decenas de formas de cerámica de diversos tamaños.

TUMBA COLECTIVA

De acuerdo con los datos preliminares del equipo que explora cada milímetro del terreno, este espacio ubicado en una explanada del muro sur, a pesar de carecer de arquitectura funeraria, respondería a una suerte de necrópolis colectiva y no tanto a un lugar de sacrificio.

“Aún cuando la evaluación preliminar de tales restos no han llegado a evidenciar la causa de fallecimiento, no es posible sostener que se trate de personas sacrificadas”, destacó en un comunicado el arqueólogo responsable, Jorge Meneses.

Las hipótesis iniciales estiman, más bien, que se trataría de entierros primarios y secundarios, es decir, de un conjunto de cadáveres que mantiene su posición anatómica original, pero también de otro grupo de restos óseos que habría sido reubicado y manipulado en este sector.

“Hay cadáveres con huesos dispersos y con una coloración particular, blanquecida, que da la impresión de que en algún momento fueron expuestos en la intemperie y que han sido reubicados a partir de la cosmovisión que manejaban los Chimú”, especificó Juárez.

Lo más sorprendente de este nuevo hallazgo, agregó, es que los investigadores pensaban que los antiguos habitantes de Chan Chan habrían dedicado un espacio más aislado y concreto al entierro de sus difuntos.

“No se pensaba que en áreas contiguas a los muros había este tipo de contextos funerarios. Se creía que había un sector en particular, pero estamos viendo que no es así”, relató el titular de la DDC La Libertad.

INVERSIONES FRUCTÍFERAS

El descubrimiento de este contexto funerario se dio en el marco de la cuarta temporada de los trabajos de conservación e investigación arqueológica que desde 2017 se ejecutan en Utzh An y que este año demandaron una inversión que supera los 629.000 soles (unos 2 157.000 dólares).

Desde que se inició el proyecto, las investigaciones han sorprendido año tras año a los arqueólogos, que primero encontraron el muro norte y en 2018 un total de 19 estatuillas antropomorfas de madera y un corredor decorado con relieves de barro.

Para Juárez, la fosa recientemente hallada “demuestra que la inversión que está haciendo el Estado está rindiendo sus frutos”, algo que compartió en un comunicado la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, quien agregó que también “contribuye a fortalecer la identidad nacional”.

En la actualidad, el sitio arqueológico de Chan Chan está cerca de la ciudad de Trujillo, a unos 570 kilómetros al norte de Lima, y se calcula que el lugar albergó en su época de máximo esplendor hasta 60.000 habitantes en una superficie de 1.400 hectáreas, donde se construyeron palacios, centros administrativos y templos con forma piramidal con paredes decoradas.

Tags: cultura Chimú
Previous Post

Medios bolivianos lamentaron la derrota en Lima: “Perú le da un baño de realidad a La Verde”

Next Post

Moto G Power 2022: se filtran las características del futuro teléfono económico de Motorola

Usuario2

Usuario2

Related Posts

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»
Cultura

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

by Usuario3
31 marzo, 2025
Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»
Cultura

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

by Usuario2
24 febrero, 2025
PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA
Cultura

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

by Usuario3
15 noviembre, 2024
BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día
Cultura

BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día

by Usuario3
14 noviembre, 2024
Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash
Cultura

Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash

by Usuario3
30 octubre, 2024
Next Post
Moto G Power 2022: se filtran las características del futuro teléfono económico de Motorola

Moto G Power 2022: se filtran las características del futuro teléfono económico de Motorola

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.