Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Científicos advierten que la Amazonía está en riesgo de convertirse en una catástrofe – ShalomPlus
lunes, marzo 31, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Internacional

Científicos advierten que la Amazonía está en riesgo de convertirse en una catástrofe

Usuario2 by Usuario2
12 noviembre, 2021
in Internacional
0
Científicos advierten que la Amazonía está en riesgo de convertirse en una catástrofe
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Panel con más de 200 expertos presentó un informe sobre situación actual, riesgos y soluciones en torno a la Amazonía. Sostienen que este enorme bosque tropical podría terminar como un área prácticamente desértica.

La Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, está en “código rojo” y en peligro de llegar a un “catastrófico” punto de no retorno, anunció un panel de científicos este viernes 12 de noviembre. Las previsiones apuntan a que este enorme bosque perdería hasta un 70% de su vegetación primaria y podría convertirse en una área casi desértica hacia 2050.

You might also like

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

El escenario negativo sería posible si se mantienen las tasas de deforestación, degradación de suelos e incendios registrados en los últimos años. A esta conclusión arribó el Panel Científico de la Amazonía (SPA por sus siglas en inglés), compuesto por más de 200 expertos de los ocho países amazónicos y naciones aliadas en el mundo.

Entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú se deforestaron más de 1,7 millones de hectáreas durante el 2019. Nuestro país marcó un récord de deforestación en 2020 con 200.000 hectáreas de bosque perdidas.

El Informe de Evaluación de la Amazonía 2021 del SPA, presentado durante la COP 26, es el primero realizado para toda la cuenca del Amazonas y su bioma. Planean ser un centro de consulta para políticos, líderes y población en general, tal como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Las áreas más afectadas de la Amazonía

De acuerdo con el científico brasileño Carlos Nobre, copresidente de SPA, las zonas más sensibles de llegar al punto de no retorno en este bioma se ubican hacia el sur de la Amazonía, desde Bolivia hasta el océano Atlántico, pasando por los estados brasileños de Rondonia, Mato Grosso y Pará.

Según explicó Nobre, se trata de un área de más de dos millones de kilómetros cuadrados —casi la tercera parte de toda la Amazonía y una superficie equivalente al tamaño de México— donde grandes porciones de selva pasaron a ser fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) en los últimos 10 años, contrario a lo que ocurre en la mayor parte de este bioma, que funciona como sumidero de carbono.

Científicos advierten que la Amazonía está en riesgo de convertirse en una catástrofe
En los primeros ocho meses de 2019 se registró más de 45.000 incendios en la selva de Brasil. Foto: AFP

Esto se debe a que, en esa región del ecosistema, la época de sequía se ha extendido en casi un mes en las últimas dos décadas, ocasionando un aumento de la temperatura y la consecuente disminución de las lluvias.https://92b314d4cafb8b6e5eed63ef8dd9d6c2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Para este experto en calentamiento global, el cambio climático ha debilitado a la selva, que está perdiendo su capacidad de reciclar agua, aumentando los incendios y matando la vegetación típica de clima húmedo, un proceso que de no pararse puede convertirse en una “catástrofe”.

“La selva almacena, abajo y encima del suelo, entre 150.000 y 200.000 millones de toneladas de carbono. Si el punto de inflexión se sobrepasa, y esto puede ocurrir entre unos 20 o 30 años, es probable que entre el 60 % y el 70 % de la selva se transforme en un ecosistema degradado”, aseguró.

Participación de los pueblos indígenas

La iniciativa científica del SPA trabajó de la mano con representantes y de pueblos originarios. Dentro de sus ‘10 claves para salvar la Amazonía’ destacan que “los pueblos indígenas son los guardianes del bosque amazónico” y es una prioridad asegurar los derechos de los habitantes de este territorio.

Científicos advierten que la Amazonía está en riesgo de convertirse en una catástrofe
«En la Amazonía está la solución para la crisis climática», señaló el coordinador general de Coica, Gregorio Mirabal. Foto: Coica

“La deforestación y degradación del suelo no es solo un problema ambiental. Evidencia estadística revela que los homicidios se incrementan con la deforestación, debido al violento proceso de acaparamiento de tierras y desplazamiento de comunidades tradicionales”, señala el SPA en su web.

El coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Gregorio Mirabal, participó en la presentación del informe científico. El dirigente indígena destacó que “en la Amazonía, está la solución para la crisis climática, pero para ello es necesario y urgente construir soluciones con la sabiduría indígena, el conocimiento científico y la política pública”.

Tags: Científicos
Previous Post

Trujillo: con S/ 8 millones remodelan colegio después de 50 años

Next Post

Medios bolivianos lamentaron la derrota en Lima: “Perú le da un baño de realidad a La Verde”

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania
Internacional

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

by Usuario3
31 marzo, 2025
El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos
Internacional

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

by Usuario2
24 febrero, 2025
Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
Internacional

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

by Usuario2
21 febrero, 2025
Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga
Internacional

Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga

by Usuario2
19 febrero, 2025
Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»
Internacional

Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»

by Usuario3
5 febrero, 2025
Next Post
Medios bolivianos lamentaron la derrota en Lima: “Perú le da un baño de realidad a La Verde”

Medios bolivianos lamentaron la derrota en Lima: “Perú le da un baño de realidad a La Verde”

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.