Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Un “apocalipsis” mundial se avecinaría con la destrucción de la Amazonía, según expertos – ShalomPlus
viernes, abril 4, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Internacional

Un “apocalipsis” mundial se avecinaría con la destrucción de la Amazonía, según expertos

Usuario2 by Usuario2
12 octubre, 2021
in Internacional
0
Un “apocalipsis” mundial se avecinaría con la destrucción de la Amazonía, según expertos
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El líder de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica ahonda en los perjuicios que viviría el mundo si no se hace caso a los ‘gritos de guerra’ para salvar la cuenca amazónica.

Millones de indígenas de la cuenca amazónica libran una batalla contra reloj para salvar esta selva que alberga un 20% del agua dulce del planeta y evitar un “apocalipsis” mundial. A la cabeza, está el venezolano Gregorio Mirabal, quien con su corona de plumas rojas y amarillas y su grito de guerra dice: “¡Ya basta!”.

You might also like

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

“Si la selva desaparece, este mundo queda en llamas, sube la temperatura”, advierte Mirabal, de 54 años, en la aldea selvática ecuatoriana de Unión Base, a cinco horas de Quito en automóvil.

Mirabal, líder de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), entidad que representa a los 3,5 millones de indígenas amazónicos de nueve países, reclama a las naciones desarrolladas que en la COP26, la conferencia sobre el clima que comienza en Glasgow, Escocia, trabajen junto a los pueblos nativos para salvaguardar la Amazonía.

Mirabal, del pueblo wakuenai kurripaco, recuerda que el 17% de la selva ya ha sido arrasada a causa de la explotación de petróleo y minerales, la contaminación y la deforestación para favorecer la agricultura y la ganadería.

Cerca de un río y en medio del gorjear de los pájaros, reflexiona sobre las amenazas, ataques y asesinatos que sufren los indígenas de más de 500 tribus que protegen la selva.

Este es un resumen de su entrevista con la AFP.
¿Cómo ve el futuro de la Amazonía?

Hay dos escenarios. (Uno es el) del apocalipsis, del no retorno. La gente va a estar sin oxígeno, el planeta se va a calentar en 50 años, dos o hasta tres grados (centígrados), no va a ser posible la vida en este planeta si la Amazonía desaparece.

El otro escenario, es el que nuestros niños se puedan bañar en este río, conocer lo que hay aquí, ver los árboles, la biodiversidad, ver a esa guacamaya volando. Ese es el escenario que nosotros estamos brindando al mundo, si nos ayudan a proteger el 80% de la Amazonía.

“Un punto de inflexión”
¿Es reversible el daño?

La Amazonía ha sido deforestada en un 17%. Si llegamos al 20%, va a ser muy difícil que se pueda. La misma desertificación, la falta de agua, los incendios van a arrasar con la Amazonía. Estamos en un punto de inflexión.

La Amazonía está siendo asesinada, le están sacando el petróleo, los recursos naturales y no quieren dejar a la selva viva, quieren arrasarla. Es un grito de la selva, estamos diciendo: ¡Ya basta!

¿Por qué es importante protegerla?

Es una de las grandes reservas de agua dulce del planeta. Tiene la mayor biodiversidad del planeta que garantiza el equilibrio del clima.

Cada árbol, que nosotros tenemos, genera también aire puro y recoge la basura que viene de otros países, de la contaminación, pero por eso no estamos recibiendo nada.

Con que no gasten en un misil y financien en la Amazonía, con eso tenemos. Tiene que ser integral, en equilibrio con los nueve países y no hay un financiamiento claro para eso.

Se desconoce la cifra de cuánto se ha invertido para la Amazonía, pero a los territorios eso no ha llegado.

Todavía no ha llegado la vacuna (contra la COVID-19) a las comunidades y ya han pasado dos años de la pandemia. Si dependiéramos de los gobiernos, ya estaríamos muertos.

Amenazas
¿Cuáles son los mayores peligros que enfrenta la Amazonía?

El peor peligro es la falta de voluntad política de nuestros gobiernos y eso va unido a la corrupción, a la falta de fortalecimiento de nuestros derechos.

Los países desarrollados tienen que ver a la Amazonía como un espacio que les da vida a ellos también.

Queremos garantizar la Amazonía para la humanidad.

¿Quiénes son los mayores enemigos de la Amazonía?

Los grandes bancos del planeta están financiando la destrucción en la Amazonía al dar recursos para la explotación de petróleo y otras formas de extractivismo. También depende de la conciencia de nosotros, de no seguir consumiendo tanto plástico, tanta energía.

No nos estamos dando cuenta de que el ser humano se ha convertido en el peor enemigo de la naturaleza y de la misma vida.

Brasil es casi el 60% de toda la cuenca amazónica. Con este presidente, Jair Bolsonaro, aumentó la deforestación, la minería ilegal, el extractivismo y los asesinatos de nuestros hermanos y hermanas. Es el peor gobierno que tenemos en la cuenca amazónica.

¿Dónde hay más riesgos para los ambientalistas?

Brasil y Colombia están entre los primeros lugares del mundo donde si eres defensor de la naturaleza o eres un líder indígena, tienes un 80% de chance de que seas asesinado o encarcelado. Luego viene Perú. Es porque (el activista) se opuso a una empresa petrolera o minera o que está deforestando.

En 2020, estamos llegando a los 202 asesinatos en la Amazonía. Se ha superado la cifra del 2019, que fue de 135.

Tags: apocalipsis
Previous Post

Así puedes convencer a tu hijo de que deje la pantalla y haga ejercicio

Next Post

Chiclayo: 60 escolares que abandonaron clases en La Victoria retomarán su educación

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania
Internacional

Evacuan edificios en Bangkok en medio del nerviosismo generado por terremoto en Birmania

by Usuario3
31 marzo, 2025
El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos
Internacional

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

by Usuario2
24 febrero, 2025
Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
Internacional

Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre

by Usuario2
21 febrero, 2025
Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga
Internacional

Musk sugiere bombardear con drones a los carteles mexicanos de la droga

by Usuario2
19 febrero, 2025
Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»
Internacional

Argentina se retira de la OMS por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria»

by Usuario3
5 febrero, 2025
Next Post
Chiclayo: 60 escolares que abandonaron clases en La Victoria retomarán su educación

Chiclayo: 60 escolares que abandonaron clases en La Victoria retomarán su educación

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.