Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Más de 90.000 empresas reprogramaron créditos de Reactiva y FAE-Mype – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Más de 90.000 empresas reprogramaron créditos de Reactiva y FAE-Mype

Usuario2 by Usuario2
29 septiembre, 2021
in Economia
0
Más de 90.000 empresas reprogramaron créditos de Reactiva y FAE-Mype
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Deudas. En el caso de Reactiva se reprogramó el 23% del valor general de préstamos. En el FAE accedieron apenas el 0,6% de las mypes.

Luego de seis meses de brindarse esta posibilidad, más de 90.000 empresas reprogramaron sus créditos de los programas Reactiva Perú y FAE-Mype, según datos de Cofide brindados a La República.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

Y es que en marzo de este año el Gobierno dispuso la reprogramación de estos financiamientos, debido a la lenta recuperación de las mypes y algunos sectores productivos como turismo o servicio.

A detalle, en Reactiva Perú son 88.606 los empresarios que pudieron reprogramar sus préstamos que suman en total más de S/ 14.610 millones, esto es el 24% del monto total colocado (S/ 60.000 millones). A julio de este año, eran 484.240 las empresas que aún mantenían créditos vigentes en el programa.

Para calificar a la reprogramación, las ventas de las medianas y grandes empresas deben haber caído 20% en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que para las pequeñas empresas el impacto debió ser del 10%, y para las microempresas no hay restricción.

Por su parte, en el FAE accedieron a esta facilidad 1.644 mypes por un total de S/ 5,9 millones. En este programa no hay requisitos específicos, solo la calificación de la entidad financiera. No obstante, apenas reprogramaron sus deudas el 0,6% de las mypes que estaban facultadas a hacerlo (276.000).

Reactiva Perú
Reactiva Perú. 88.606 empresarios solicitaron préstamo para salvar sus negocios. Foto: Aldair Mejía/ La República

Se espera ampliación

La fecha para reprogramar los créditos con garantía estatal vence este jueves 30 de setiembre; no obstante, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, anunció que buscarán ampliar los plazos.

Al respecto, el vocero de la Plataforma Nacional de Mypes, Román Miu, pidió que se amplíe en 2 o 3 años los periodos de gracia y en 5 años los plazos finales del pago de los créditos, ya que los supuestos iniciales de reactivación fueron cortos.

“Los pocos que han logrado obtener un préstamo primero han tenido que tratar de adecuarse a una nueva realidad y eso también ha demorado. Y el mercado ha estado trabajando con aforos mínimos y muchos sectores que no han logrado su reactivación al inicio. Todas las actividades más o menos ya están autorizadas a trabajar, pero no es que ya automáticamente al abrir las puertas la gente le compre”, manifestó el representante gremial.

Jorge Luis Ojeda, docente de Finanzas de la UPC, recordó que reprogramar las deudas significa establecer un nuevo cronograma de pago. Este puede incluir hasta 12 meses de periodo de gracia, en los cuales no se pagan las cuotas, pero sí se acumulan los intereses.

Además, se puede variar los plazos de pago total. “Una empresa puede haber proyectado pagar su préstamos en ciertos meses. Pero se da cuenta de que sus ingresos han bajado y que no va a poder pagar. Entonces puede optar por ampliar su cronograma y con ello reducir su cuota mensual. La empresa debe medirse de acuerdo a sus posibilidades”, recomendó.

Infografía - La República

Datos

Recomendación. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, sugirió que el Gobierno amplíe los periodos de gracia de los programas Reactiva Perú y FAE-Mype, sobre todo para los sectores más golpeados.

FUENTE:LA REPÚBLICA

Tags: empresas
Previous Post

AUTO SE DESPITA EN EL CASERIO SAN PABLO

Next Post

Corazón: el centro de la vida

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Corazón: el centro de la vida

Corazón: el centro de la vida

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.