Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Avanzan propuestas para acelerar la masificación del gas – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Economia

Avanzan propuestas para acelerar la masificación del gas

Usuario2 by Usuario2
24 septiembre, 2021
in Economia
0
Avanzan propuestas para acelerar la masificación del gas
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Distribución. Un informe de Macroconsult revela que, solo entre 2004 y 2020, Lima y Callao se ahorraron más de S/ 80.000 millones gracias a que tenían gas. Industria, transporte y hogares progresaron, mientras el resto del país seguía a la espera.

La esperada masificación del gas de Camisea, de la mano de una nueva política nacional energética, pisa fuerte. Durante la presentación del estudio “Aportes económicos y ambientales de la masificación de Gas Natural en Lima y Callao”, de la consultora Macroconsult, se conoció que el consumo de este biocombustible generó ahorros por más de S/ 80.000 millones entre los usuarios no eléctricos del servicio de Lima y el Callao entre el 2004 y el 2020. Dicho ahorro podría ser perfectamente replicable a nivel nacional con un nuevo enfoque de redistribución, que parta del sur.

You might also like

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

“Tenemos que repensar todo nuestro sistema. Si Bolivia lo pudo hacer con yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos, con la misma inversión y cantidad de usuarios que Cálidda, siendo un país con 10 millones de habitantes, al igual que Lima, entonces se puede hacer. Hay que recordar que Camisea fue subsidiado. La Paz, Oruro, Cochabamba son tan empinadas como Ayacucho, Huancavelica y Abancay; por eso deberíamos traer cooperación boliviana y colombiana, que también tiene experiencia de masificar en los Andes”, dijo Humberto Campodónico, experto en hidrocarburos durante la presentación.

En efecto, el estudio señala que el mayor ahorro se generó en el sector transporte, con S/ 27.491 millones; seguido de industria mediana y comercial, con S/ 27,405 millones; y gran industria, con S/ 24.117 millones. Los residenciales, en tanto, acumulan ahorros por S/ 1.322 millones. Para el director general de Cálidda, Martín Mejía, la decisión del Gobierno de asumir el liderazgo de la construcción de ductos, que no quieren ser tomados por privados, es correcta.

“El país se tiene que analizar por regiones, y cada una tiene que mirarse sobre la base de dos factores principales: su demanda de combustibles y el monto de inversión necesaria para una estructura de redes tanto de alta presión, como de baja presión. Lo hecho en Lima no es reproducible en otras concesiones. Tienes un territorio del 3% del total nacional que concentra el 30% de población, 50% del PBI y más de 500 millones de pies cúbicos de demanda no igualable con otras regiones”, indicó.

Gas Natural, Camisea
Para el director general de Cálidda, Martín Mejía, la decisión del gobierno de construir ductos no deseados por privados, es correcta. Foto: difusión

Políticas de vanguardia

El informe explica que, durante la marcha de masificación en Lima y Callao, Cálidda acumula inversiones en infraestructura por S/ 4.322 millones, mayor a la realizada para los Juegos Panamericanos del 2019. Ello, en línea con las nuevas políticas energéticas y limpias que requiere el mundo, como apunta el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi.

“Hoy el mundo es muy distinto al del año 2000. Se tenía como energías económicas a los hidrocarburos, ahora lo son también las eólicas y solares. Antes no había restricciones grandes a las emisiones de CO2, hoy son casi una prohibición. Esa es la transición a la que tenemos que ir. Pero el proceso de masificación fracasó porque el Estado no lo acompañó en el balance económico, hay muchos sectores que se vieron favorecidos y de donde se podía sacar los montos de subsidio requeridos para la red de distribución, principalmente para el problema de su transporte”, explicó.

Desde Colombia, la especialista en economía y gestión de sistemas energéticos Carmenza Chahín saludó este nuevo viraje hacia una posible intervención estatal para la construcción del gasoducto del sur. Gracias a medidas como esta, en Colombia, por ejemplo, se tuvo un crecimiento interanual de 4 % entre 2016 y 2020 (con pandemia) en número de usuarios, según la empresa Promigas.

“Creo que es una clara decisión política. Es difícil que solo por iniciativa privada se construya toda la red, pero ahí es donde el Estado debe entrar a complementar el esfuerzo del sector privado. Lo que no quieren hacer los privados, lo puede hacer el Estado, y luego se da la enajenación. Si ustedes no dan un paso adelante, siempre van a hablar de unas cifras muy conservadores de masificación de gas natural en el Perú”, afianzó.

No obstante, también es importante aclarar si estas nuevas políticas se van a orientar únicamente a un subsidio a la oferta, o también a la demanda de gas.

“Nuestra población es dispersa y no tiene una base industrial significativa, por lo tanto, desplegar una nueva red de transporte de gas requiere que esas inversiones tengan que ser financiadas. Tenemos que definir si será una alianza público-privada o estatal y, de la misma forma, cuál es el esquema de subsidios que se va a tener que canalizar”, afirmó Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult.

El desempeño del gas natural en la capital

Entre 2004 y 2020, la masificación en Lima y Callao generó un PBI acumulado de S/ 7.899 millones, equivalente al 1,2% del PBI nacional del año pasado. Del total antes mencionado, S/ 592 millones fueron generados solo en 2020.

Macroconsult estima que, actualmente, las tarifas de gas natural son entre 40% y 60% más baratas y competitivas que las del gas licuado de petróleo (GLP) y diésel en el mercado peruano.

En 2020, los ahorros generados por el consumo del gas natural en los usuarios residenciales e industriales ascendieron a un total de S/ 2.808 millones, es decir, 44% por debajo del registro 2019 (S/ 4.238 millones).

grupo larepublica

Reacciones

Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú

“Lima comenzó con 450 millones de pies cúbicos diarios que iban a ser alcanzados en diez años, pero en menos de cuatro o cinco ya estaban ahí. Muchas veces, es la oferta la que genera la demanda”.

Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult

“Desplegar una nueva red de transporte de gas y de distribución requiere que esas inversiones tengan que ser financiadas, y tenemos que definir si lo hará el sector privado, alianza estatal o público-privado”.

FUENTE:LA REPÚBLICA

Tags: Masificación
Previous Post

Cómo y cuándo hablar con nuestras hijas de la sexualidad femenina sin tabúes

Next Post

Los juegos de Nintendo 64 de Nintendo Switch Online podrían funcionar a 50 Hz en Europa

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Economia

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

by Usuario3
31 marzo, 2025
MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro
Economia

MEF: economía peruana crecerá 4% este año por mejores precios del cobre y oro

by Usuario2
24 febrero, 2025
Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía
Economia

Industria creció 3.9% en 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total de economía

by Usuario2
21 febrero, 2025
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Economia

ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones

by Usuario3
5 febrero, 2025
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos
Economia

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores mixtos

by Usuario3
3 febrero, 2025
Next Post
Los juegos de Nintendo 64 de Nintendo Switch Online podrían funcionar a 50 Hz en Europa

Los juegos de Nintendo 64 de Nintendo Switch Online podrían funcionar a 50 Hz en Europa

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.