Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Por qué tu hijo no duerme igual que tú – ShalomPlus
martes, abril 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Radio

Por qué tu hijo no duerme igual que tú

Las necesidades del sueño son distintas a cada edad. Los bebés pueden dormir con los ojos entreabiertos, se despiertan cada tres horas y los adolescentes tienden a trasnochar

Usuario2 by Usuario2
1 abril, 2021
in Radio
0
Por qué tu hijo no duerme igual que tú
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los primeros meses de vida de un bebé suelen implicar un tiempo de ojeras para sus progenitores por falta de sueño. La expresión Dormir como un bebé para referirse a un sueño profundo no se ajusta a la realidad. Si bien, es cierto que el tiempo de dormir de un niño menor de seis años es más reparador que el de un adulto, en el caso de los bebés, el sueño es menos profundo y por ello se producen más interrupciones o despertares durante el descanso nocturno y tardan más tiempo que un mayor en volver a conciliar porque su sueño se caracteriza por ser polifásico o por fases de tres horas.

Los niños y jóvenes tienen necesidades de sueño distintas a las de los adultos. “Los bebés pueden dormir con los ojos entreabiertos, porque son más adaptables a cualquier ambiente o condiciones para descansar, como que haya ruido y luz. Estos también se mueven más y hacen más gestos o muecas cuando descansan que los mayores. Cuando son menores de seis meses duermen de tres en tres horas, lo que se llama sueño polifásico o por fases, porque tienen un ritmo circadiano distinto al de los adultos. El niño menor de tres meses de edad no tiene un sueño profundo, pero sí reparador. Los bebés a partir de los seis meses pueden dormir alrededor de cinco horas seguidas. Sin embargo, el adulto puede tener un sueño continuo, de alrededor de unas ocho horas”, explica Milagros Merino, Coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos del Sueño del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

Las siestas también son diferentes en niños y adultos. “Hasta el año y medio suelen necesitar dos siestas y, a partir de esa edad, una hasta los cuatro años. Conviene que el niño distinga entre dormir de día o de noche. Por eso, es aconsejable que este rato de descanso se haga con luz ambiental y no se deje la habitación a oscuras. Los niños precisan lo que se denomina higiene del sueño, que implica unos patrones regulares que favorezcan un sueño ordenado y reparador. No obstante, cada persona tiene sus propias peculiaridades con respecto a dormir. En el caso de los adultos, hay durmientes cortos, que pueden descansar pocas horas, menos de seis, y no necesitan más, porque durante el día se encuentran bien”, comenta Merino.

El sueño en los adolescentes

Los adolescentes también son rebeldes con respecto a sus costumbres oníricas. “A partir de los 12 años, tienen un sueño con tendencia a tener un retraso en el inicio y el final del descanso nocturno. Es decir, trasnochan y por la mañana necesitan levantarse más tarde y, si puede ser, no madrugar. Por eso, alrededor de un 20% de los adolescentes que presentan este patrón de sueño puede estar más cansado durante el día y mostrarse distraído y con falta de energía en sus actividades diarias”, aclara la especialista en sueño.

Un buen descanso nocturno es fundamental a todas las edades, pero más en el caso de los niños, ya que están en fase de desarrollo y crecimiento y el sueño “tiene funciones reparadoras para el cerebro, para la restauración energética del organismo y para favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunitario. En los menores, la calidad del sueño va a repercutir en su conducta, aprendizaje, relación con sus iguales e incluso en el crecimiento. Sin embargo, aproximadamente el 30% de los niños en España tiene algún problema relacionado con el sueño, como el insomnio”, aclara Cristina Cordero, neuropediatra, experta en trastornos del neurodesarrollo del Servicio de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos en Madrid y directora del programa de asistencia neuropediátrica de Neuroymás.

En cuanto a la cantidad de horas de descanso nocturno que necesitan los niños, “es mayor cuanto menos edad tenga. Según van creciendo, el número de horas va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta. El contenido de los sueños también varía con la edad, ya que depende de las experiencias vividas. Es la parte visible de un proceso en que tu cerebro está ordenando, analizando y consolidando ideas. La trama irá cambiando con la edad, dependiendo de las situaciones y experiencias a las que te vas exponiendo a lo largo de la vida. Un bebé, probablemente, sueña con ser alimentado, un niño pequeño lo hará con experiencias básicas de su neurodesarrollo, como el juego y un adulto tendrá sueños mucho más complejos, porque las situaciones a las que está expuesto contienen mucha más información”, añade la neuropediatra.

Niños que sueñan despiertos

Un niño que sueña despierto puede hacerlo porque su imaginación vuela o porque ha dormido mal y le cuesta mantener la atención. Es habitual y normal que los niños fantaseen y cuando se trata de una cuestión meramente imaginativa y no implica un problema de falta de sueño, conviene tener en cuenta que “la imaginación es la base del pensamiento creativo, que sirve para crear nuevos conceptos, ya que podemos imaginar sin límites. A los niños, les ayuda a comprender el mundo en el que viven y las cosas que le rodean. Con la imaginación, se distraen, se relacionan con los demás, aprenden reglas y límites y se favorece el desarrollo de su creatividad, por lo que es importante permitirles expresar sus habilidades, no juzgar su espacio, y dejar que descubran por ellos mismos sus capacidades”, concluye Gema José Moreno, psicóloga infanto-juvenil.

Tags: hijo
Previous Post

Arzobispo de Canterbury niega boda secreta de Harry y Meghan Markle

Next Post

ODPE LEONCIO PRADO VERIFICA MATERIAL DE SUFRAGIO PARA ELECCIONES GENERALES

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
ODPE LEONCIO PRADO VERIFICA MATERIAL DE SUFRAGIO PARA ELECCIONES GENERALES

ODPE LEONCIO PRADO VERIFICA MATERIAL DE SUFRAGIO PARA ELECCIONES GENERALES

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.