Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Indecopi reconoce a 26 mujeres por ser emprendedoras, creativas e innovadoras – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home

Indecopi reconoce a 26 mujeres por ser emprendedoras, creativas e innovadoras

Usuario1 by Usuario1
9 marzo, 2021
in Radio
0
Indecopi reconoce a 26 mujeres por ser emprendedoras, creativas e innovadoras
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 26 mujeres de diversas regiones del país fueron reconocidas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por su aporte al desarrollo económico y social del país.

La ceremonia de reconocimiento se desarrolló ayer en el marco del “Día Internacional de la Mujer” y como parte de la política institucional a favor de la equidad de género y promoción de la mujer peruana. Indecopi resaltó en dicho grupo a las mujeres creativas, innovadoras y emprendedoras.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

El acto virtual fue encabezada por la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, quien sostuvo que la celebración del “Día de la Mujer” es una oportunidad para reconocer a todas las mujeres por la gran contribución en las diversas esferas de la vida del país.
Agregó que el Indecopi parte de la premisa que la defensa de los derechos de las mujeres es parte fundamental de la política del Estado peruano y que, a través de sus políticas nacionales de protección al consumidor, defensa de la competencia y la protección de la propiedad intelectual de nuestro país, propicia un entorno para mejorar la vida de las ciudadanas y los ciudadanos.
“La mujer peruana es luchadora por excelencia, emprendedora, innovadora y creativa pese a la emergencia sanitaria que hoy todas y todos afrontamos; por ello, corresponde al Estado, a través de las instituciones que lo representan, resguardar y garantizar el respeto y goce pleno de sus derechos, para que mujeres de todas las edades, condición social, opción sexual, religión etc.; puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades
La actividad de reconocimiento, que, además, contó con la participación del gerente de Oficinas Regionales, Freddy Freitas, permitió conocer las historias de éxito de cada una de las 26 mujeres peruanas destacadas cuyas acciones trascienden a sus regiones, incluso, en tiempos de pandemia. Ellas contribuyen así a la reactivación económica del país, a través de su participación en los campos de la inventiva, emprendimiento y la creación.

Mujeres destacadas

Así, figuran Elicea Vela Comeca de 73 años, compositora y cantautora del distrito Pedro Ruíz, provincia de Bongará, Región Amazonas; Visitacion Paniura Samata, de Apurímac, quien por la pandemia se ha reinventado creando la marca “Bella Micaela” que distingue productos nutricionales.

También, reconocieron a Jessica Rodríguez Gutiérrez, exitosa empresaria arequipeña en el sector textil alpaquero, a Mérida Iriarte La Rosa, emprendedora ayacuchana, cotitular de la marca registrada Cameycar Internacional; a Laura Sánchez Caruajulca, maestra del telar de cintura y técnicas tradicionales del Pañón de Leche Tacabamba Cajamarca-Perú; Maritza Carolina Zapata Altamirano, joven inventora de Chimbote y creador de un ladrillo artesanal; a Adriana Irazema Valcárcel Manga, empresaria y emprendedora cusqueña propietaria de la empresa Cusco Mara E.I.R.L., Lissette Wezley Yllanes Nauca, investigadora huanuqueña que ha patentado varios inventos, tanto nacional e internacional.
Se suman a ellas, Marleny Echavigurin Yauri, joven empresaria y emprendedora huancavelicana; Escarlet Laidy Lucano Polo, bachiller de Turismo de Huaraz (Áncash) y creadora de la marca «La Bodega de Mamawito»; Cristel Roxana Carrasco Gonzáles, empresaria iqueña en el sector gastronómico; Liz Edit Nuñez Castro, docente emprendedora, creativa e innovadora de Huancayo; Ramona Mendoza Paredes , presidenta de la Asociación de Artesanos del Parador Turístico de Quibisich en Trujillo región de La Libertad; e Isabel Uriarte la Torre, emprendedora, representante de la marca Café Femenino, que integra a más de mil mujeres de las altas montañas del Amazonas, Cajamarca y Lambayeque.
Además, Nisida Lina Avellaneda Magán vda. de Cossio, creadora de la Asociación Agroindustrial y de Servicios del Valle del Huatziroki que ayuda a otras mujeres de La Merced (Junín); Silvia Olórtegui Torres, presidenta de la Asociación de Comerciantes Industriales y Artesanos de Punchana (Aciap) de Loreto, conformada por nueve mujeres artesanas; María Jesús Gosálvez Postigo, emprendedora, representante de la empresa De La Abu Su Secreto dela Región de Madre de Dios; y Daphne Heela Castro Arata, ingeniera agroindustrial y una mujer líder en la región, Dirige el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) agroindustrial de Moquegua recibieron el reconocimiento del Indecopi.
Durante la ceremonia también fueron destacadas María Martha Sosa Villegas, empresaria piurana, artesana, especialista en el rubro de paja Toquilla; Silvia Mayta Ñaupari, presidenta de la Asociación de Artesanas “Textiles Getsemani” del distrito de Huayllay en Pasco; Margarita Atencio Mamani, presidenta de la Asociación de Productores Artesanos Pequeña Roma Virgen de Natividad del distrito de Juli (Puno); Juana Bartra del Castillo, investigadora, creadora y emprendedora de la Región San Martín. Se sumaron treinta mujeres de la provincia de Chazuta que integran la Asociación de Ceramistas de Chazuta; y Rossana Rossi Accinelli, joven empresaria del rubro de la gastronomía de Tacna.
Del mismo modo, María Curay Pinzón, artesana tumbesina que realiza trabajos a base de madera y conchas de abanico; Marisela Vargas García, presidenta de la Asociación de Artesanos del distrito de Sepahua, integrada por 33 mujeres de las etnias Yines, Amahuacas y Matchiguengas de Ucayali; y Lidia Lida Quispe Lapa, emprendedora del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Ella ha optado por transformar y procesar el grano de cacao para elaborar chocolates, contando con la marca “Chocolates Brassia”, registrada en el Indecopi.

Cifras relevantes

Indecopi resaltó que el programa de Marcas Colectivas ha permitido mostrar que, en el Perú, el emprendimiento liderado por mujeres está apostando por los beneficios que concede este instrumento.
Así, se identificaron a 77 organizaciones lideradas exclusivamente por mujeres, a las cuales se le otorgaron 556 marcas colectivas: 102; en el marco del DS 086-2017-PCM y 454 por el DS 092-2018-PCM, que permitieron exonerar el pago de las tasas respectivas por tramitar las solicitudes de registro.
Agregó, además, que a partir del 2014 la presencia de mujeres inventoras se ha incrementado de manera sostenida. En el año 2020 se alcanzó una cifra récord de solicitudes presentadas con al menos una mujer como inventora.
Por último, mencionó que entre el 2007 y 2020 se presentaron ante la Dirección de Derecho de Autor (DDA) un total de 26,799 registros, siendo que el 30.49 % corresponden a mujeres.
Previous Post

Mauricio Pochettino sobre la fe del Barcelona: «Lo más importante es vender optimismo»

Next Post

Perú recibe información de 43,000 connacionales por más de US$ 12,000 millones

Usuario1

Usuario1

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
Perú recibe información de 43,000 connacionales por más de US$ 12,000 millones

Perú recibe información de 43,000 connacionales por más de US$ 12,000 millones

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.