Domingo, Marzo 26, 2023
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Radio

575.300 mujeres dejaron de trabajar en Lima en 2020 y brecha de género aumenta

La pandemia no solo deterioró el mercado de trabajo, sino también redujo la participación laboral femenino. Banco Mundial, OIT y Cepal piden que a los Gobiernos que implementen medidas para una mayor igualdad.

Usuario2 by Usuario2
8 Marzo, 2021
in Radio
0
575.300 mujeres dejaron de trabajar en Lima en 2020 y brecha de género aumenta
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar que en los últimos años, el Perú y América Latina hacían esfuerzos para que la brecha de género en el mercado laboral se reduzca, producto de la pandemia este indicador ha hecho que las mujeres pierdan participación en el trabajo.

El Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), coinciden que si bien la pandemia ha generado un duro golpe al empleo, el grupo que más se ha visto impactado ha sido el de las mujeres. Ante ello, han sugerido a los Estados incluir en su estrategia de recuperación tras la Covid-19, políticas para una mayor igualdad de género en el trabajo.

You might also like

La educación de 5 millones de niños en Ucrania está amenazada por la guerra: Unicef

Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023

OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía

Recientemente, la CEPAL publicó un informe donde menciona que Perú fue el que tuvo los mayores índices de desocupación en la región en el trimestre abril-junio del 2020 con un indicador de -39,5%. Además detalla que la participación laboral femenina se redujo en 45,3% en ese mismo periodo, mayor que el de los hombres.

“Se confirma que las mujeres son las más afectadas que los hombres. El caso de Perú vemos que cayó en un -39,5% del total de la población ocupada. ¿Y cómo se distribuyó?, la variación en los hombres es de -34,9%, pero en las mujeres es de -45,3%”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

grupo larepublica
Desocupación laboral en América Latina. Fuente: CEPAL.

En tanto, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el 2020, solo en Lima Metropolitana, 575.300 mujeres dejaron de trabajar, lo que representa una reducción de 25,6% del empleo femenino, mientras que el de hombres se contrajo en 21%.

grupo larepublica
Empleo en Lima Metropolitana. Fuente: INEI.

Brecha de género en América Latina
A nivel de América Latina, la crisis de la Covid-19 ha exacerbado las brechas de género en los mercado de trabajo, sacando de la fuerza de trabajo a millones de mujeres. Para la OIT esto significa un retroceso de más de una década.

Los últimos datos disponibles indican que en 2020 la tasa de participación laboral de las mujeres experimentó una caída histórica de 5,4 puntos porcentuales (un retroceso de 10,3%) llegando a nivel de 46,4%. Esto significa que cerca de 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral regional debido a la destrucción de los empleos.

Por otro lado, la tasa de desocupación regional de las mujeres en 2020 aumento de 10,3 a 12,1 por ciento, por encima del promedio de desocupación general, que subió a 10,6 por ciento, según se destacó en el último informe Panorama Laboral de la OIT. Esto significó que aproximadamente 1 millón 100 mil de mujeres se incorporaron al desempleo femenino durante el año pasado.

En suma, 13 millones 100 mil mujeres han visto desaparecer sus puestos de trabajo a causa de la abrupta baja en la participación laboral y el aumento del desempleo este último año. A ello se le añaden a cerca de 12 millones que ya estaban afectadas por la desocupación desde antes de la pandemia. En total, alrededor de 25 millones de mujeres están desempleadas o se encuentran fuera de la fuerza de trabajo en este momento.

Unas 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral en América Latina. Foto: La República.
Unas 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral en América Latina. Foto: La República.

Las mujeres además han sido afectadas en el mercado de trabajo por su mayor presencia en sectores económicos fuertemente afectados por esta crisis como, por ejemplo, los servicios, donde se desempeña cerca de 50% de la fuerza laboral femenina, y de comercio, con 26%.

La contracción del empleo en 2020 fue particularmente importante en sectores de servicios como hoteles (-17,6%) y comercio (-12,0%). A ello se le suma la mayor incidencia de ocupaciones informales que fueron particularmente golpeadas por la crisis en el empleo femenino.

Diferencias
Un informe del Banco Mundial, reveló que en el inicio de la pandemia las mujeres tenían un 44% más de probabilidades que los hombres de perder su empleo de manera temporal o permanente.

Esta diferencia se mantuvo sin cambios en torno al 15% una vez que los trabajadores temporalmente desempleados comenzaron a volver a sus lugares de empleo. No obstante, la pérdida permanente de trabajo afectó a una de cada cinco mujeres.

No todos los países se vieron afectados de la misma manera. Por ejemplo, en el inicio de la pandemia las diferencias más notorias en la brecha de género se registraron en Honduras y Costa Rica, donde la variación en la probabilidad de perder el empleo entre hombres y mujeres alcanzó los 25 puntos porcentuales. Bolivia y Perú, en tanto, exhibieron las menores diferencias a nivel regional, con 10% y 11% respectivamente.

Por otro lado, el informe revela que 4 de los 5 sectores más afectados por la pandemia -el comercio, los servicios personales, la educación y la hotelería y gastronomía-, que antes de la pandemia empleaban a mujeres en una proporción de 60%, explican el 56% de puestos de trabajo perdidos en medio de la crisis.

Tags: mujeres
Previous Post

ENTREGAN SUMINISTROS Y VACUNAS CONTRA LA COVID-19 A ICA Y HUÁNUCO

Next Post

El rastro vital y literario de Pedro Novoa

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Cómo atender las necesidades afectivas de nuestros hijos
Educación

La educación de 5 millones de niños en Ucrania está amenazada por la guerra: Unicef

by Usuario2
26 Enero, 2023
Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023
Deporte

Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023

by Usuario2
25 Enero, 2023
OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía
Radio

OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía

by Usuario2
25 Enero, 2023
¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet
Familia

¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet

by Usuario2
24 Marzo, 2022
“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China
Internacional

“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China

by Usuario2
22 Marzo, 2022
Next Post
El rastro vital y literario de Pedro Novoa

El rastro vital y literario de Pedro Novoa

Recommended

Tortitas de espelta, plátano y dátiles, un desayuno delicioso para tomar en casa o para el táper

Tortitas de espelta, plátano y dátiles, un desayuno delicioso para tomar en casa o para el táper

2 Marzo, 2021
Iberoamérica apuesta por un turismo seguro en la pospandemia del COVID-19

Iberoamérica apuesta por un turismo seguro en la pospandemia del COVID-19

18 Mayo, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G
Tecnología

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

24 Marzo, 2023
CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI
Internacional

CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

24 Marzo, 2023
AYACUCHO: HUAICO CAUSA DAÑOS EN VIVIENDAS Y TERRENOS DE CULTIVO
Regiones

AYACUCHO: HUAICO CAUSA DAÑOS EN VIVIENDAS Y TERRENOS DE CULTIVO

24 Marzo, 2023
ARGENTINA VENCE 2-0 A PANAMÁ EN AMISTOSO INTERNACIONAL 2023
Deporte

ARGENTINA VENCE 2-0 A PANAMÁ EN AMISTOSO INTERNACIONAL 2023

23 Marzo, 2023
CREPES DE HARINA DE CENTENO RECETA
Gastronomía

CREPES DE HARINA DE CENTENO RECETA

23 Marzo, 2023
CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA
Familia

CÓMO AFRONTAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA

23 Marzo, 2023
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

SAMSUNG: HACE PREMIUM SU GAMA MEDIA CON LOS GALAXY A54 Y GALAXY A34 5G

24 Marzo, 2023
CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

CICLÓN FREDY: DEJA 551 MUERTOS Y 563.000 DESLAZADOS EN MALAUI

24 Marzo, 2023

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.