Domingo, Junio 26, 2022
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Cultura

Uchuraccay: 38 años de dolor para el periodismo

Encuentros virtuales. Muerte de 8 periodistas, un guía y un comunero en Ayacucho, ocurrida el 26 de enero de 1983, se recordó en ceremonias en su mayoría realizadas por la web.

Usuario2 by Usuario2
27 Enero, 2021
in Cultura
0
Uchuraccay: 38 años de dolor para el periodismo
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para los hombres de prensa es imposible olvidar aquella noticia que se extendió en las redacciones. No se podía creer que colegas, amigos con los que uno se encontraba cuando la noticia llamaba, habían sido asesinados en las alturas de Ayacucho, el 26 de enero de 1983.

Pero era cierto. Ocho periodistas, su guía y un comunero vivieron instantes de crueldad en Uchuraccay (provincia de Huanta), una de las comunidades más afectadas por el terror de Sendero Luminoso.

You might also like

Puesta La felicidad de la infelicidad estrena en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima

Ballet Nacional del Perú retorna al Gran Teatro Nacional con “La Cenicienta”

Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presenta Valses de Strauss en el Gran Teatro Nacional

Cada año, cada 26 de enero, se vuelven a ver y sentir las cruentas escenas de Uchuraccay: los cuerpos desenterrados, los helicópteros en la zona, el dolor de colegas allí presentes, el silencio de los comuneros. Todo lo que marca la memoria de los periodistas del Perú.

Deudos. Familiares de los periodistas. Para todos ellos aún no hay justicia ni verdad. Foto: difusión

Y en el mundo se sigue considerando a este hecho como uno de los capítulos más tristes para los hombres de prensa. La Federación Internacional de Periodistas (FIP-América Latina y el Caribe) se pronunció sobre este dolor que no cesa.

“Hace 38 años, 8 periodistas fueron masacrados mientras realizaban una cobertura en Uchuraccay. También fueron asesinados el guía del grupo y un comunero. Y seguimos sin saber toda la verdad sobre lo que allí ocurrió”.

En el Perú, este 26 de enero se volvió a recordar lo ocurrido pero por primera vez los tributos y ceremonias de recuerdo, casi en su totalidad, se realizaron vía la web.

La pandemia evitó las concentraciones de colegas y familiares, los viajes a la zona, los encuentros. También evitó, por ejemplo, el acostumbrado recorrido llamado “La Ruta de la Paz y la Reconciliación Nacional”, que cada 26 de enero realizan un grupo de periodistas, representando a los fallecidos en la lejana puna ayacuchana.

Representación. Caminata de colegas por la ruta del suceso. Foto: difusión

Esta vez en el ciberespacio se recordó un año más, con dolorosa nostalgia, los nombres de Jorge Sedano, Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez, Félix Gavilán, Willy Retto, Jorge Luis Mendívil, Amador García, Octavio Infante, Juan Argumedo (guía), Severino Huáscar Morales (comunero).

El Colegio de Periodistas de Lima realizó actividades donde destacó la mesa redonda “Uchuraccay 38 años después”. El decano Ricardo Burgos refirió que la “masacre es una historia triste para nuestra profesión y sigue siendo una herida abierta para todos los periodistas”.

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) efectuó una ceremonia virtual con la emotiva participación de familiares de los caídos. Se presentó el documental “Uchuraccay: ir donde está el silencio”. Y se colocó una ofrenda floral en el monumento a los mártires de la Plaza de Armas distrital de Comas.

El Sindicato Unitario de trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social (Sutpecos) afirmó que aunque haya pasado 38 años del suceso “seguiremos buscando la verdad y la justicia”.

Es imposible olvidar ese ejemplo de amor al oficio que no vacila en buscar la verdad.

Ese ejemplo es una lección de periodismo que no se aprende en las aulas y sí en la vida misma.

El Estado peruano debe allanarse

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) hizo un llamado al Estado peruano para que se allane en el caso Uchuraccay. “Han pasado 38 años desde el asesinado de nuestros colegas y, junto a sus familias, aún no encontramos justicia”.

El Ministerio de Justicia recordó a los periodistas asesinados “mientras investigaban hechos de violencia en la zona”.

El Lugar de la Memoria (LUM) recordó la matanza ocurrida “en un clima de extrema violencia” y dijo que Uchuraccay fue de las comunidades más afectadas por SL. “En los años siguientes incursionó varias veces y causó la muerte de más de 135 personas, una tercera parte de su población”.

Comunidad

¿Olvido? Al cumplirse 38 años de ese episodio de la violencia interna de nuestra historia, no se debe olvidar también las historias de esas comunidades alejadas del país, como Uchuraccay, que muestran la realidad de nuestro país todavía diverso y fragmentado.

Tags: Uchuraccay
Previous Post

Nueva brigada de salud viaja a Huánuco para reforzar lucha contra el coronavirus

Next Post

Chile aprueba vacuna Astrazeneca/Oxford contra la COVID-19

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Puesta La felicidad de la infelicidad estrena en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima
Cultura

Puesta La felicidad de la infelicidad estrena en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima

by Usuario1
15 Junio, 2022
Ballet Nacional del Perú retorna al Gran Teatro Nacional con “La Cenicienta”
Cultura

Ballet Nacional del Perú retorna al Gran Teatro Nacional con “La Cenicienta”

by Usuario1
14 Junio, 2022
Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presenta Valses de Strauss en el Gran Teatro Nacional
Cultura

Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presenta Valses de Strauss en el Gran Teatro Nacional

by Usuario2
9 Junio, 2022
Continúa convocatoria para ponencias del cuarto encuentro teórico teatral Ensad Ettien
Cultura

Continúa convocatoria para ponencias del cuarto encuentro teórico teatral Ensad Ettien

by Usuario2
1 Junio, 2022
Sube a las tablas puesta “El Muro” este 21 de mayo en el Centro Cultural Ricardo Palma
Cultura

Sube a las tablas puesta “El Muro” este 21 de mayo en el Centro Cultural Ricardo Palma

by Usuario3
19 Mayo, 2022
Next Post
Chile aprueba vacuna Astrazeneca/Oxford contra la COVID-19

Chile aprueba vacuna Astrazeneca/Oxford contra la COVID-19

Recommended

MEF: alza inusual de precios debería revertirse en los próximos meses

MEF: alza inusual de precios debería revertirse en los próximos meses

9 Mayo, 2022
Bermúdez: Este gobierno ha tratado de no llegar a una situación extrema

Bermúdez: Este gobierno ha tratado de no llegar a una situación extrema

27 Enero, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

Jurado de EE. UU. determina que Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente
Internacional

Jurado de EE. UU. determina que Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente

21 Junio, 2022
Titular del Congreso firma autógrafa que descentraliza contratación de publicidad estatal
Política

Titular del Congreso firma autógrafa que descentraliza contratación de publicidad estatal

21 Junio, 2022
Ministerio de Educación se une a celebración de fiesta del Inti Raymi
NACIONAL

Ministerio de Educación se une a celebración de fiesta del Inti Raymi

21 Junio, 2022
MEF trabajará con regiones y municipios para agilizar las inversiones públicas
Economia

MEF trabajará con regiones y municipios para agilizar las inversiones públicas

21 Junio, 2022
Cusco lucirá su prenda más vistosa el 24 de junio: el Inti Raymi está de vuelta
TURISMO

Cusco lucirá su prenda más vistosa el 24 de junio: el Inti Raymi está de vuelta

21 Junio, 2022
¿Cómo quitar el óxido del metal? Este truco casero te ayudará
Entretenimiento

¿Cómo quitar el óxido del metal? Este truco casero te ayudará

15 Junio, 2022
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Elecciones 2021 Explore Bali Facebook Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Litecoin Machu Picchu Market Stories Martín Vizcarra minedu minsa Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Jurado de EE. UU. determina que Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente

Jurado de EE. UU. determina que Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente

21 Junio, 2022
Titular del Congreso firma autógrafa que descentraliza contratación de publicidad estatal

Titular del Congreso firma autógrafa que descentraliza contratación de publicidad estatal

21 Junio, 2022

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.