Sábado, Abril 1, 2023
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Radio

Por qué siendo hombre siento que me interpela más la literatura de maternidad

Puede que esa sea la clave, que la literatura de paternidad no aterriza en los pequeños-grandes dramas cotidianos que son los verdaderos generadores de la ambivalencia, en esos espacios íntimos en los que se cuece la vida

Usuario2 by Usuario2
6 Enero, 2021
in Radio
0
Por qué siendo hombre siento que me interpela más la literatura de maternidad
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En estos tiempos de catálogos infinitos de cine y series pueden pasar cosas cuanto menos curiosas. Por ejemplo, perder casi una hora navegando en Netflix, HBO y Amazon Prime en busca de una película que no hayas visto y que no sea una bazofia y harto de no encontrar nada acabar regresando a los orígenes, aunque sea en una versión modernizada de esos orígenes: la app de RTVE.

Allí me encontré con una película fantástica: Petra. Me gustó todo de esta cinta de Jaime Rosales: los escenarios, la sensación permanente de inquietud, la estética documental de la imagen y, sobre todo, las magníficas interpretaciones (¿Puede que Bárbara Lennie sea la mejor actriz española del momento?). En un momento de la película, cuando ya están conviviendo, Petra (Lennie) le dice a Lucas (Àlex Brendemühl) que quiere dejar la ciudad y su carrera artística para vivir en la sierra y dedicarse a otras cosas. ¿A qué cosas?, le pregunta Lucas. A ser madre, por ejemplo, responde ella. Eso que me estás pidiendo es algo muy serio. Es algo para toda la vida, ¿eh?, le contesta él con una sonrisa tan ilusionada como acongojada.

You might also like

La educación de 5 millones de niños en Ucrania está amenazada por la guerra: Unicef

Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023

OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía

“Mi entrada en la maternidad fue muy directa y convencional, pero después siempre ha sido una contradicción: la quise, pero cuando entré ella empecé a ver todo lo que no me habían contado de la experiencia: el hecho de no dejar de ser madre en ningún momento, de no poder separarte como persona de la figura de madre… Es verdad que es un acto de amor muy bonito y que quieres a tus hijos con locura, pero a la vez por momentos sientes que te impide expandirte”, me decía la escritora Marta Orriols en una entrevista reciente.

Ese para toda la vida es un peso que uno no mide con exactitud cuando ser padre solo es un deseo. Mirad que quiero a mis hijos y aun así hay días en que me levanto fantaseando con la idea de que no soy padre, días en los que quisiera huir sepultado por los quehaceres y el agotamiento infinitos, días en los que maldigo ese “postergarse” que va adosado como un complemento al papel de padre, ese no tener tiempo para nada, ese atender peticiones constantes que no te dejan atender las tuyas. Días en los que me hundo entre gritos y rabietas de uno y de otra, entre enfados de mi pareja y míos, entre contestaciones fuera de tono fruto de la más absoluta de las impotencias.

Busco en esos días consuelo en la literatura. Indago desde hace años en novelas biográficas, de ficción o de autoficción, escritas por hombres que relaten su experiencia paterna. Las hay, pero ninguna me ha interpelado como lo hicieron entre muchas otras Marie Darrieussecq y su El bebé (Anagrama), Nuria Labari y su La mejor madre del mundo (Literatura Random House), la reciente novela gráfica El meteorito (Lungwerg), de la ilustradora Amaia Arrazola y, sobre todo y por encima de todo, la incomparable El nudo materno (Las Afueras) de Jane Lazarre, las páginas ya desgastadas de tanto uso, a la que vuelvo a menudo como si fuera una biblia para sentirme comprendido, para validar mi ambivalencia en fragmentos como esta conversación sobre sus hijos que mantiene Lazarre con Anna, una vecina y amiga.

-Los quiero, claro, pero los odio, dijo.

-Yo daría la vida por él -recalqué-. Todas esas películas sobre mujeres sorteando tanques entre balazos para salvar a sus hijos son reales. Sin duda prefiero morirme a perderlo. Supongo que esto es amor -dije estremeciéndome, y después nos echamos a reír-, pero ha destrozado mi vida, y sólo vivo pensando en cómo recuperarla.

-Estoy deseando que llegue mañana, para que te ocupes tú de los niños -me confesó-, pero me da terror dejarlos.

Asumimos que las frases tendrían siempre dos partes: la segunda contradecía aparentemente la primera, pero su unidad estaba siempre sujeta a nuestra capacidad cada vez mayor de tolerar esta ambivalencia, pues el amor maternal trata precisamente de esto.

Hay que amar a Jane Lazarre. Por eso busco a su heredero entre los escritores hombres, para amarlo también, pero no lo encuentro, aunque como decía antes a su modo los hay. Escritores que, a su manera, intentan asomarse a la experiencia paterna, quiero decir. Está por ejemplo Antonio Scurati, que en su extraordinaria novela El padre infiel (Libros del Asteroide) y, a través de su protagonista, Glauco Revelli, nos acerca a esa figura del padre aún en tránsito, desorientado, perdido en la redefinición de su rol. “Nosotros, padres neófitos cuarentones que, entre los escasos árboles de los jardines Sergio Ramelli, perseguíamos a nuestros hijos en juegos cuyas reglas ya no podíamos establecer, estábamos completamente desprovistos de equipación. Nos enfrentábamos con las manos desnudas a la tarea de educar, sin más herramientas que nuestras virtudes y nuestros vicios de hombres, nuestro instinto animal, nuestra desnuda personalidad de seres vivos. Improvisábamos. Cada vez que la pelota rodaba lejos nos veíamos obligados a reinventar, cada uno por su cuenta, el arquetipo paterno”, escribe.

También está Lucas Pereyra, el protagonista de la novela La Uruguaya (Libros del Asteroide) de Pedro Mairal. Un hombre tan perdido o más que Revelli en su papel de padre y escritor, una profesión liberal que le permite flexibilidad horaria y, como tal, le carga con el cuidado de su hijo, con esa difícil y tan poco valorada tarea de pasar 24 horas al día con un niño. Se suceden los días iguales y se suceden las quejas de Pereyra, que busca oxígeno y una salida a su desesperación en una doble vida. Se nota que Mairal es padre, que sabe de lo que habla, aunque su personaje le caiga antipático por tanta queja, por tanta frustración. “Tener hijos te modifica algo en el cerebro, es como un estrés postraumático, no dormís bien nunca más, incluso cuando tienen 19, hasta que no llegan a la madrugada de su fiesta, no dormís tranquilo. El terremoto es íntimo, de la piel para adentro, y también alrededor. Pero si volviera a vivir lo volvería a hacer, porque vale la pena. Los hijos te destruyen la vida y eso está bien (no era tan importante tu caprichosa vida, de todos modos), ellos construyen su vida arriba de la tuya”, me decía en una entrevista.

Está el escritor peruano Renato Cisneros y su diario de paternidad Algún día te mostraré el desierto (Alfaguara), que es una indagación autobiográfica en un viejo dilema: ¿Es compatible el oficio de escritor con la tarea mental y físicamente agotadora de criar un hijo?; pero también la visión de un padre al que la experiencia, en un primer instante, le abruma y le supera. “Dudo que alguien esté listo para un momento así. Se puede estar dispuesto, pero ¿listo? Jamás. Sé que no lo estoy porque en estos días previos al gran evento se me entremezclan la ilusión, la expectativa y la curiosidad con el miedo. Hay días en que sólo hay miedo. Y no me refiero al miedo a equivocarme en la crianza -ser padre, en buena cuenta es eso, equivocarse-, sino a un miedo más crudo y egoísta: el pavor a perder mi autonomía, a perderme a mí”, escribe.

Y está sobre todo Karl Ove Knausgard, que como me en su día me definió Pedro Mairal, habla en Un hombre enamorado (Anagrama), el segundo volumen de su descomunal proyecto autobiográfico Mi lucha, “de cómo cuidar a los hijos lo hace sentir asexuado, fuera de carrera, vacío, empujando el carrito de bebé”. Puede que sólo algunos de los fragmentos de ese volumen me hayan interpelado como lo hicieron las páginas de muchas novelas de maternidad. Hay miedos, hay inseguridades, hay anhelos, hay sentimientos y hay ambivalencia en Knausgard porque como miembro de un país socialmente avanzado es también un adelantado, un hombre que vivió y vive una paternidad más similar a la que algunos vivimos ya hoy en España: con una implicación sincera, disfrutando y sufriendo a partes iguales, pasando el tiempo suficiente con nuestros hijos para llegar a experimentar en nuestras carnes y nuestros cerebros (aunque sólo sea todavía de una forma muy primigenia) la ambivalencia que tan bien han narrado las madres.

Pero Knausgard, como muy bien me puntualizó Marta Orriols, apenas dedica de forma exclusiva unas 100 o 200 páginas de las más de 3.000 que componen su autobiografía a esa faceta como padre. A veces, en otros tomos, vuelve a ella, pero ya de forma residual. Es un dato significativo. También Orriols me dio la clave para explicarme una duda que me planteo desde hace tiempo: por qué siendo hombre siento que me interpela más la literatura de maternidad. “La experiencia paterna en la literatura siempre suele ser abordada con mucha grandilocuencia, como si se hablase más de la condición humana que de la propia paternidad. Hacen falta más novelas que hablen de la paternidad desde las dudas y los matices que hacen real esta experiencia, porque los escritores que abordan la experiencia no aterrizan en esas cosas pequeñas y cotidianas que siempre están presentes en las novelas de maternidad”, me respondió Orriols a una de mis preguntas.

Puede que esa sea la clave, que la literatura de paternidad no aterriza en los pequeños-grandes dramas cotidianos que son los verdaderos generadores de la ambivalencia, en esos espacios íntimos en los que se cuece la vida, en los aparentemente insignificantes momentos diarios (cambios de pañal, rabietas, lavadoras, duchas, carreras para llegar al colegio, desayunos caóticos, discusiones de pareja por quién hace esto o lo otro) que configuran la experiencia cuando uno intenta con más o menos éxito ser corresponsable como padre y también en todas esas otras facetas de la vida doméstica que cargan nuestras mochilas y acaban afectando a la crianza.

“Es sabido que las madres cargaban con más responsabilidad sobre sus espaldas, mientras que la paternidad, sagrada, protegida, pueril, no cambiaba en lo más mínimo”, escribía en 1976 Jane Lazarre. Puede que casi 45 años después la experiencia de la paternidad haya empezado a cambiarnos algo a los hombres, pero en la literatura queda claro que ese “algo” aún no es suficiente.

Tags: hombre
Previous Post

Amy Gutiérrez presenta a su nueva mascota Muchi

Next Post

Japón registra nivel récord de contagios antes de inminente estado de emergencia

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Cómo atender las necesidades afectivas de nuestros hijos
Educación

La educación de 5 millones de niños en Ucrania está amenazada por la guerra: Unicef

by Usuario2
26 Enero, 2023
Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023
Deporte

Barcelona vs. Real Sociedad por los cuartos de final de la Copa del Rey 2023

by Usuario2
25 Enero, 2023
OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía
Radio

OMT: Perú tiene en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar su economía

by Usuario2
25 Enero, 2023
¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet
Familia

¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet

by Usuario2
24 Marzo, 2022
“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China
Internacional

“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China

by Usuario2
22 Marzo, 2022
Next Post
Japón registra nivel récord de contagios antes de inminente estado de emergencia

Japón registra nivel récord de contagios antes de inminente estado de emergencia

Recommended

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

19 Mayo, 2021
Conoce el calendario astronómico de febrero para el cielo peruano

Conoce el calendario astronómico de febrero para el cielo peruano

30 Enero, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

REAL MADRID VS. VALLADOLID PARTIDO POR LA LIGA SANTANDER
Deporte

REAL MADRID VS. VALLADOLID PARTIDO POR LA LIGA SANTANDER

31 Marzo, 2023
122 PROVICIAS EN RIESGO POR LLUVIAS EN  COSTA NORTE Y SIERRA
Regiones

122 PROVICIAS EN RIESGO POR LLUVIAS EN COSTA NORTE Y SIERRA

31 Marzo, 2023
Joe Biden pide a Rusia que libere a periodista estadounidense detenido
Internacional

Joe Biden pide a Rusia que libere a periodista estadounidense detenido

31 Marzo, 2023
Tanques de la OTAN dan movilidad y potencia de fuego a la ofensiva de Kiev, según Ucrania
Internacional

Tanques de la OTAN dan movilidad y potencia de fuego a la ofensiva de Kiev, según Ucrania

30 Marzo, 2023
Presentan puesta Los Perros en el Británico Cultural de Miraflores
Cultura

Presentan puesta Los Perros en el Británico Cultural de Miraflores

29 Marzo, 2023
Renato Tapia se emocionó por reencuentro con su amigo Hakim Ziyech: “Encantando de verte”
Deporte

Renato Tapia se emocionó por reencuentro con su amigo Hakim Ziyech: “Encantando de verte”

29 Marzo, 2023
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

REAL MADRID VS. VALLADOLID PARTIDO POR LA LIGA SANTANDER

REAL MADRID VS. VALLADOLID PARTIDO POR LA LIGA SANTANDER

31 Marzo, 2023
122 PROVICIAS EN RIESGO POR LLUVIAS EN  COSTA NORTE Y SIERRA

122 PROVICIAS EN RIESGO POR LLUVIAS EN COSTA NORTE Y SIERRA

31 Marzo, 2023

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.