Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Perú espera reducir en 30% informalidad pesquera artesanal a julio 2021 – ShalomPlus
jueves, abril 3, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Radio

Perú espera reducir en 30% informalidad pesquera artesanal a julio 2021

El Ministerio de la Producción (Produce) espera reducir en 30% la informalidad pesquera artesanal hasta julio del próximo año

Usuario3 by Usuario3
27 octubre, 2020
in Radio
0
Perú espera reducir en 30% informalidad pesquera artesanal a julio 2021
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de la Producción (Produce) espera reducir en 30% la informalidad pesquera artesanal hasta julio del próximo año, tras identificarse y eliminarse los cuellos de botella que afectaban el proceso de formalización, previó hoy el titular del sector, José Salardi.

En el país existe 90,000 pescadores artesanales cuya mayor concentración está en Piura, Ica, Arequipa y Ancash. De ellos, cerca de 19,000 pescadores embarcados y no embarcados cuentan con título habilitante vigente, según cifras a julio de este año.

You might also like

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

Sin embargo, la meta del sector es formalizar 10,000 pescadores en el segundo semestre del 2020 y agregar otros 30,000 hasta julio del 2021, respectivamente.

Salardi explicó que el proceso de formalización se viene consolidando, ya que se conoció, directamente de los pescadores y las personas involucradas, la problemática por la cual no se formalizaban, con lo que se dio solución a temas como trámites burocráticos, tiempo, costos del procedimiento y gastos logísticos, entre otros.

“El objetivo es poder llegar a tener toda la pesca artesanal embarcada y no embarcada identificada, y formalizarla a julio del 2021”, anticipó.

La pesca embarcada se realiza a bordo de seis tipos de embarcaciones diferentes, con o sin motor, cuyas dimensiones no exceden los 32.6 metros cúbicos de capacidad de bodega y los 15 metros de eslora, debiendo desarrollarse con predominio de uso manual y los recursos capturados deben orientarse preferentemente al Consumo Humano Directo.

Se calcula que alrededor de 71,100 pescadores artesanales embarcados operan actualmente, de los cuales 87.2% son informales por no contar con un título habilitante o no tener vigente su carnet de pescador artesanal.

Las regiones con más pescadores artesanales embarcados son Piura (30%), Ica (13.1%), Arequipa (9%), Ancash (8.4%), Tumbes (7.6%) y Lambayeque (6.7%). En cambio, existen 18,871 pescadores artesanales no embarcados (21% del total nacional), de los cuales el 48.1% es informal, tomando como referencia la información proporcionada por los Gobiernos Regionales.

Las regiones con más pescadores artesanales no embarcados son Loreto (23.5%), Puno (9.6%), Piura (8.4%), Ucayali (6.6%), Junín (6.5%), San Martin (6.3%) y Arequipa (6.1%).

Flota formal

Por otro lado, un total de 2,497 embarcaciones pesqueras artesanales continúan el proceso de formalización en el marco del Decreto Legislativo N° 1392 (Sistema de Formalización Pesquera Artesanal – Siforpa II), con lo cual se beneficiarán a 19,976 pescadores artesanales del país.

A la fecha 497 embarcaciones pesqueras (20%) obtuvieron su certificado de matrícula, mientras que 1,999 (80%) vienen realizando los trámites respectivos ante la autoridad marítima (Dicapi).

Asimismo, 424 embarcaciones pesqueras que ya cuentan con certificado de pre-matrícula (certificado de arqueo, línea máxima de carga y avance de construcción del 100%) están aptas para solicitar su certificado de matrícula ante la capitanía de puerto de su jurisdicción, sin necesidad de realizar algún trámite adicional y de manera gratuita.

 

Previous Post

Gianluca Lapadula podría ser convocado por Gareca: FPF envió carta de reserva a Benevento

Next Post

Minsa y 18 regiones endémicas despliegan nueva estrategia contra enfermedad del Dengue

Usuario3

Usuario3

Related Posts

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro
Radio

Android Auto está trabajando en una actualización que permitirá escuchar la radio FM del carro

by Usuario2
17 septiembre, 2024
Radio

R7 | Казино бонусы, интернет казино игровых автоматов демо

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Kumarhane karavan casino giriş ve kumar makineler: geçmişten günümüze tarih

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Vavada зеркало — Казино демо игровые автоматы, демо слоты казино

by Usuario2
12 agosto, 2024
Radio

Mostbet Canlı Casino rulet | Canlı rulet

by Usuario2
12 agosto, 2024
Next Post
Minsa y 18 regiones endémicas despliegan nueva estrategia contra enfermedad del Dengue

Minsa y 18 regiones endémicas despliegan nueva estrategia contra enfermedad del Dengue

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.