Viernes, Agosto 19, 2022
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home

¡SOS, los océanos se ahogan! Urge combatir la contaminación marina por plásticos

WWF lanza campaña mundial tras advertir que redes fantasmas son la amenaza más letal

Usuario1 by Usuario1
20 Octubre, 2020
in Radio
0
¡SOS, los océanos se ahogan! Urge combatir la contaminación marina por plásticos
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las redes de pesca abandonadas son la forma más letal de los desechos plásticos para la vida marina, pues matan a numerosas especies, como tiburones, rayas, aves, mamíferos marinos y tortugas, y amenazan la existencia de otros pequeños cetáceos que se encuentran al borde de la extinción, advirtió el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Tras lanzar una campaña mundial en favor de océanos libres de plásticos, el director regional de WWF para América Latina y el Caribe, Roberto Troya, explicó que las redes de pesca fantasmas (artes de pesca abandonados) lesionan y matan a más de 557 especies marinas.
Entre esas especies, precisó, se incluye el 66 % de los mamíferos marinos, 50 % de las aves marinas y todas las especies de las tortugas marinas. “Las somete a una muerte lenta, dolorosa e inhumana”, aseveró. También dañan hábitats marinos vitales, como los arrecifes de coral y los manglares.

Las redes de pesca abandonadas someten a una muerte lenta y dolorosa a las especies marinas.

You might also like

¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet

“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China

Trabajadores independientes con ingresos de hasta S/ 3,354 al mes no pagarán IR en 2022

Pero no solo eso, dijo, también amenazan las fuentes de alimentos y los medios de vida de comunidades costeras y pescadores cuyas vidas dependen de la actividad pesquera. Según informó el representante de WWF, esta actividad genera unos 200 millones de empleos directos o indirectos en el mundo.
“Más de 3,000 millones de personas [cerca de la mitad de habitantes del planeta] dependen del pescado como fuente principal de proteínas. Con una población mundial en aumento habrá mayor demanda de recursos marinos y, por lo tanto, se incrementará el uso de redes pesqueras. Evitemos que los océanos se ahoguen en un mar de plásticos”, enfatizó.

Contaminación de plásticos en océanos

Falta diagnóstico

A pesar de esos números, en América Latina se desconoce la magnitud del problema. “La falta de un diagnóstico regional sobre el abandono y la pérdida de redes contrasta con los datos que, a escala mundial, señalan que cada año se pierden en los mares hasta un millón de toneladas de artes de pesca”, señaló Aimée Leslie, directora del programa Océanos y Vida Silvestre de WWF Perú.
Para la especialista, desconocer la magnitud del problema no nos libera de los daños que las redes provocan no solo a las especies marinas y a los océanos, sino también a las comunidades de pescadores, ya que merman sus ingresos al reducir las posibilidades de captura.
“Ningún pescador quiere perder sus artes de pesca. Es su medio de vida y sustento, y puede representar una inversión financiera considerable. Incluso, en las pesquerías mejor gestionadas, los artes de pesca se abandonan, se pierden por el clima, problemas mecánicos o errores humanos y la pesca ilegal”, detalló.
También se refirió a los efectos que tiene en la salud humana, pues los artes de pesca están hechos con polímeros y otros materiales contaminantes que, al ser tragados por especies de consumo, se convierten en nocivos para los humanos.
Sin embargo, indicó, un aspecto positivo de esta situación es que algunos países latinoamericanos ya cuentan con programas de reciclaje, lo cual es un paso en el camino correcto.

Contaminación de plásticos los océanos

Pérdida de artes de pesca

Un estudio reciente sobre las tasas mundiales de pérdida de artes de pesca, elaborado a partir de fuentes principalmente del hemisferio norte, estimó que el 5.7 % de todas las redes de pesca, el 8.6 % de las trampas y nasas y el 29 % de todas las líneas de pesca utilizadas en el mundo se abandonan, pierden o descartan en el medio ambiente.
Un ejemplo de la magnitud del problema es que al menos el 46 % de las 79,000 toneladas de plástico que forman el Gran Parche de Basura del Pacífico está hecho de artes de pesca.
Para hacer frente a este problema, Jorge Rickards, director general de WWF México, invitó a la comunidad a unirse la campaña #NoMásRedesFantasmas, que busca sumar a más de 2 millones de adherentes a favor de un nuevo tratado para combatir la contaminación marina por plásticos y lograr así que al menos 10 países más se unan al llamado para la creación de este documento.
La iniciativa exhorta a las personas a tomar una foto de una especie marina, donde sea que la encuentren —en un tatuaje, un libro, una película, en vivo—, le dibujen un hashtag a modo de red encima y la compartan en sus redes sociales, como una forma de visibilizar la situación, y a firmar la petición en go.panda.org/plastics, que hasta el momento tiene el respaldo de 1.9 millones de firmas, pero la meta es contar con más de 2 millones.

Amenaza

Los expertos de WWF aseguran que esta amenaza puede ser detenida mediante medidas reglamentarias y vinculantes eficaces, impulsadas por el mercado; y voluntarias, centradas en políticas y prácticas preventivas, curativas y de mitigación; y en la innovación en el diseño de los artes de pesca.
Por esa razón, la organización invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar las mejores prácticas para la gestión de los artes de pesca, implementar innovaciones y unirse a la Iniciativa Global de Redes Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés), la única alianza mundial intersectorial comprometida a impulsar soluciones.
“Ofrece a sus miembros acceso a apoyo técnico crítico para abordar las redes fantasmas en pesquerías nacionales, promueve la práctica del impacto colectivo y ayuda a desarrollar la capacidad mundial para resolver este problema. El mundo necesita un marco jurídico reforzado para enfrentar la contaminación por plásticos marinos y redes fantasmas”, remarcó Roberto Troya.
Por eso es importante, precisó, que los gobiernos se comprometan a elaborar el nuevo tratado para combatir la contaminación por plásticos marinos, el sistema jurídico actual es fragmentado e ineficaz, aclaró.
Previous Post

Entregan vehículos para mejorar vigilancia y conservación de áreas naturales protegidas

Next Post

Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Usuario1

Usuario1

Related Posts

¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet
Familia

¿Un hogar con niños? Consejos sencillos sobre el uso de internet

by Usuario2
24 Marzo, 2022
“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China
Internacional

“Cayó en picado”, dicen testigos sobre accidente de avión con 132 personas a bordo en China

by Usuario2
22 Marzo, 2022
Radio

Trabajadores independientes con ingresos de hasta S/ 3,354 al mes no pagarán IR en 2022

by Usuario3
4 Enero, 2022
Radio

Gobierno autoriza entrega de bono de S/ 1,500 a personal de EsSalud

by Usuario3
31 Diciembre, 2021
HUÁNUCO: DIRIGENTE DE TRANSPORTISTAS EL MTC NO ESCUCHÓ A LAS PROVINCIAS Y EL PARÓ SE ACATARÁ
Radio

HUÁNUCO: DIRIGENTE DE TRANSPORTISTAS EL MTC NO ESCUCHÓ A LAS PROVINCIAS Y EL PARÓ SE ACATARÁ

by SHALOM
8 Noviembre, 2021
Next Post
Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Recommended

CONSEJERO PIDE INCLUIR EN INVESTIGACIÓN A JUAN ALVARADO Y EMPRESAS CONSTRUCTORA DEL PUENTE DE TINGO MARÍA

CONSEJERO PIDE INCLUIR EN INVESTIGACIÓN A JUAN ALVARADO Y EMPRESAS CONSTRUCTORA DEL PUENTE DE TINGO MARÍA

20 Octubre, 2021
Los juegos para Android serán más ligeros y consumirán menos batería con una nueva técnica de compresión

Los juegos para Android serán más ligeros y consumirán menos batería con una nueva técnica de compresión

22 Septiembre, 2020

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero
Economia

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

3 Agosto, 2022
Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas
Internacional

Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

27 Julio, 2022
Investigador peruano presentará proyecto de plataforma para estudio de ciberamenazas
Tecnología

Investigador peruano presentará proyecto de plataforma para estudio de ciberamenazas

27 Julio, 2022
Gobierno plantea pena efectiva para robo y receptación de celulares
Política

Gobierno plantea pena efectiva para robo y receptación de celulares

27 Julio, 2022
Oblitas liderará el crecimiento de todas las selecciones nacionales y la Liga 1
Deporte

Oblitas liderará el crecimiento de todas las selecciones nacionales y la Liga 1

27 Julio, 2022
Publican libro sobre presencia de los incas en Lima y el Callao
Cultura

Publican libro sobre presencia de los incas en Lima y el Callao

27 Julio, 2022
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Elecciones 2021 Explore Bali Facebook Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Machu Picchu Market Stories Martín Vizcarra minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

SBS difunde proyectos orientados a fortalecer solvencia del sistema financiero

3 Agosto, 2022
Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

Por lo menos cinco muertos tras terremoto en Filipinas

27 Julio, 2022

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.