Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
Libro de Régulo Franco revela claves recién descubiertas de cultura Mochica – ShalomPlus
jueves, mayo 1, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Cultura

Libro de Régulo Franco revela claves recién descubiertas de cultura Mochica

Señala que las élites se tatuaban y que las mujeres podían alcanzar gran poder

Usuario2 by Usuario2
10 octubre, 2020
in Cultura
0
Libro de Régulo Franco revela claves recién descubiertas de cultura Mochica
594
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El conocimiento que se tenía de los mochicas ha variado en las últimas décadas. “La arqueología ha cambiado rotundamente la concepción clásica acerca de ellos”, indicó Régulo Franco a la agencia de noticias Andina.

Puso como ejemplo a las conocidas huacas de El Sol y La Luna en Trujillo. De acuerdo con el especialista, descubridor de la Señora de Cao, antes se creía que eran la capital de la cultura.

You might also like

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

Sin embargo, ahora se sabe que lo más probable es que cada valle haya sido gobernado independientemente, pero que estaban unidos por diferentes lazos.

“Encontramos los mismos patrones de asentamiento y culturales”, contó.

Manifestó que se ha extraído nueva información de los sitios moches en la costa norte del Perú.

Por ejemplo, se ha determinado que hay diferencias entre los que se asentaron entre Jequetepeque y Piura, y los que lo hicieron entre Jequetepeque y Huarmey.

Presencia
Apuntó que hay una continuación en el lugar desde la cultura Cupisnique, contemporánea a Chavín; luego Salinar y después Gallinazo o Virú, hasta llegar a los mochicas.

Estos últimos coincidieron en el tiempo con los mayas de Mesoamérica y las culturas en territorio peruano de los Cajamarca, Lima y Tiahuanaco.

Otro dato importante que dio es que hasta hace unos años se creía que el apogeo moche se dio entre los siglos I y VII de nuestra era. Sin embargo, los últimos estimados sugieren que fue entre los siglos III y IX.

Franco, que presentó esta semana el libro El arte moche en el antiguo Perú. Simbolismo y poder, resaltó la gran calidad de los ceramistas y orfebres de esta civilización.

Refirió que los chimú, sus descendientes, aprovecharon varios de los adelantos mochicas en las aleaciones de los metales. “No todo lo que brilla es oro”, comentó en son de broma.

Anotó que muchas piezas doradas de los moches son de cobre y oro. Otras son a base de plata y cobre.

No obstante, resaltó el arte que se ponía en las cerámicas. “Los huacos retrato eran la fotografía de la época”, se animó a decir el estudioso.

Recordó que el arqueólogo norteamericano de principios del siglo XX Wendell Bennett calificaba estos ceramios mochicas como obras de gran ingenio.

El especialista peruano lamentó que no se hayan encontrado tejidos ni material orgánico por el tipo de suelo y el clima que impera en el norte del Perú. Las únicas excepciones son algunos ídolos de madera.

Otra curiosidad que informó es que los moches se tatuaban cuando eran de clase alta. La piel de la Dama de Cao es una prueba de ello.

Igualdad de género
Un dato interesante que proporcionó Régulo Franco es que se tenía la sospecha de que la organización política de los antiguos peruanos era distinta a la de Occidente, pues le daba un trato más igualitario a la mujer.

Recordó que en Caral, Ruth Shady encontró un par de figurinas de hombre y mujer de similares proporciones.

Eso lo llevaba a sospechar que tal vez los moches también tuvieron un trato parejo para ambos géneros.

Ello se confirmó, según Franco, cuando se halló a la Señora de Cao. Contó que su ajuar era tan lujoso que las piezas de metal tenían mayor proporción de oro que las del Señor de Sipán.

Anotó que esa particularidad llamó la atención de los españoles cuando conocieron a las curacas de Piura conocidas como capullanas.
(FIN) ECG

Tags: libro
Previous Post

BCR: expectativas de inflación a 12 meses bajaron a 1.5% en setiembre

Next Post

El riesgo del coronavirus del que no se habla: la alimentación

Usuario2

Usuario2

Related Posts

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»
Cultura

La Escuela de Arte Puckllay presenta «Aventuras en los andes mágicos»

by Usuario3
31 marzo, 2025
Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»
Cultura

Sube a las tablas «Sería una pena que se marchitaran las plantas»

by Usuario2
24 febrero, 2025
PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA
Cultura

PERÚ Y SUS MARAVILLAS EN EL EVENTO INTERNACIONAL APEC 2024 – LIMA

by Usuario3
15 noviembre, 2024
BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día
Cultura

BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día

by Usuario3
14 noviembre, 2024
Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash
Cultura

Ministerio de Cultura promoverá campaña para poner en valor patrimonio cultural de Áncash

by Usuario3
30 octubre, 2024
Next Post
El riesgo del coronavirus del que no se habla: la alimentación

El riesgo del coronavirus del que no se habla: la alimentación

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.