Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php:203) in /home/shalompluscom/public_html/wp-content/plugins/wp-fastest-cache/inc/cache.php on line 430
«Es un error no contemplar como un ‘pack’ a la investigación básica o pre-clínica y a la investigación clínica» – ShalomPlus
miércoles, abril 2, 2025
  • Contacto
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Tu navegador no soporta audio en HTML5.
Home Salud

«Es un error no contemplar como un ‘pack’ a la investigación básica o pre-clínica y a la investigación clínica»

Gina Lladó Jordan es Doctora en Biomedicina y ciencias de la salud, con calificación Cum Laude, por la UEM, facultad de ciencias biomédicas. Máster en Microbiología (USJ), Máster en Nutrición y Salud (UOC), Máster en formación de profesorado en la especialidad de biología (UBU), Máster en quirófano y reanimación (USJ), Máster MBA en Dirección y Gestión de Centros médicos y hospitales. Actualmente trabaja en el Instituto de Investigación IDIVAL y es tutora y profesora en el Máster de Nutrición y Salud (UOC) y el Máster de Bioinformática y Bioestadística (UOC). También es docente universitaria en la Universidad Ui1 y en UEMC, impartiendo, entre otras, asignaturas vinculadas a la evidencia científica o la metodología de investigación. Autora de 3 libros y participante en múltiples congresos, proyectos y grupos de investigación.

Usuario2 by Usuario2
22 septiembre, 2020
in Salud
0
«Es un error no contemplar como un ‘pack’ a la investigación básica o pre-clínica y a la investigación clínica»
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No hay duda de que la investigación sanitaria contribuye a la mejora de los servicios asistenciales y el cuidado de la salud. Sin embargo, no son muchos los estudiantes de ciencias de la salud que se decantan, finalmente, por dedicarse a la investigación, ¿qué fue lo que le llevó a usted a decidirse por la investigación?

En mi caso, a nivel laboral, he dado muchísimas vueltas. Como en casi todos los aspectos de la vida, en lo profesional, cada persona debe irse conociendo poco a poco… Puedes intuir lo que te gusta, pero la realidad es que no lo sabes con seguridad hasta que estás en ello de lleno. Yo empecé interesada por la actividad asistencial y estudié enfermería. Más tarde, mientras ejercía como enfermera, me interesé por las ciencias básicas y biomédicas y ello me llevó a entrar en otros programas universitarios, como el de biomedicina, culminando mi formación en una tesis doctoral centrada en biomarcadores de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

You might also like

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa

Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar

Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura

Personalmente estoy encantada de tener un perfil “mixto” que incluya formación básica y clínica, puesto que me permite entender la investigación de una forma más global. Creo que es un error no contemplar como un “pack” a la investigación básica o pre-clínica y a la investigación clínica. Ambas juegan un papel vital en el desarrollo de la ciencia y la medicina y tienen un claro impacto también a nivel asistencial. No tiene sentido la una sin la otra.

En este sentido, ¿cuál es su campo de investigación?

En la actualidad estoy contratada en un proyecto europeo vinculado a la robótica y la cirugía. Concretamente, en neoplasias del colon derecho. Paralelamente sigo investigando en Trastornos de la Conducta Alimentaria, me concedieron financiación para ello y dispongo de un proyecto propio.

¿Trabaja en el laboratorio?

No. Pese a que en el pasado sí que he realizado labores vinculadas a las ciencias básicas, con muestras biológicas, en la actualidad, en general, trabajo en investigación clínica y no uso muestras biológicas sino datos. ¡Muchísimos datos! Por ello no voy a ningún lado sin mi ordenador.

¿Le ha costado llegar al puesto que ocupa actualmente? Es decir, ¿Cree que es fácil dedicarse a la investigación o, por el contrario, existen una serie de trabas que lo hacen más complejo?

Puedo decir con seguridad que no es nada fácil. A día de hoy, para mí, sigue sin ser fácil. Si quieres trabajar en investigación e investigar en algo propio nunca puedes acomodarte. Para quien piense que todo acaba con el doctorado, se equivoca.

Podríamos decir que es todo lo contrario. Inicia con el doctorado y a ello le siguen diversas luchas. Luchas para conseguir publicaciones, acreditaciones, colaboraciones, financiaciones, becas, contratos… Nunca puedes bajar el ritmo u otras personas ganarán la carrera, y eso te deja fuera. A ello hay que sumarle la inestabilidad contractual… Como ves, nada fácil pero muy entretenido.

¿Considera que para ser investigador hay que tener una capacidad intelectual superior?

No. Considero que hay que tener pasión, constancia y paciencia ¡mucha paciencia! Como me dijo en su día una de mis directoras de tesis “esto es una carrera de fondo”.

Últimamente ha cogido fuerza el término de la bioética, ¿cree que la ciencia y las investigaciones tienen un límite moral?

Sin duda la investigación en salud tiene y, en mi opinión debe tener, un límite moral. Cuando trabajas con personas no todo vale.

¿Por qué cree que se investiga? ¿Por necesidad, dinero, demanda…?

Llámame romántica, pero quiero pensar que se investiga por necesidad o para dar respuestas y soluciones a necesidades. Pese a lo dicho, en cierto modo, también se puede considerar que se investiga por “demanda”. Es evidente que suelen conseguir más fondos los grupos de investigación que investigan en enfermedades muy prevalentes que aquellos que lo hacen en enfermedades raras, por ejemplo.

¿Qué investigaría si pudiese hacerlo sin ningún límite monetario?

Es una pregunta difícil. Personalmente investigaría en factores de origen biológico vinculados a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. El motivo es que me apasiona esa línea de investigación. Pero seguro que, si realmente no hubiera ningún límite, me metería en muchos más líos. Las enfermedades no descansan y todavía convivimos con muchas que no son curables y algunas que no son ni tratables.

Por último, ¿qué le diría a aquellas personas a las que les llama la atención la investigación pero no están seguras de si dedicarse a ella o no?

Les diría que, como he comentado al principio, es imposible estar seguro de algo hasta que lo intentas y lo conoces de cerca. Por lo tanto les animaría a intentarlo. La magia está en no quedarse quieto, en no tener miedo a conocer cosas nuevas, en crecer y en no ponerse límites. Si nunca lo intentas, nunca lo sabes.

Tags: error
Previous Post

Sheyla Rojas confirmó que no regresará a la televisión: «Es muy difícil tener una vida privada»

Next Post

Perú trabaja en su primer inventario nacional de humedales altoandinos

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa
Salud

Todo el suero fisiológico defectuoso ha sido retirado de clínicas y del mercado, informó el Minsa

by Usuario3
31 marzo, 2025
Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar
Salud

Pequeños hábitos para una gran salud: cómo incorporar rutinas saludables que favorezcan el bienestar

by Usuario2
21 febrero, 2025
Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura
Regiones

Médicos especialistas de EsSalud salvan la visión de dos bebés prematuros en Piura

by Usuario3
3 febrero, 2025
Hospital Almenara redujo en un 50% el embalse de cirugías postergadas
Salud

Hospital Almenara redujo en un 50% el embalse de cirugías postergadas

by Usuario3
20 enero, 2025
Minsa garantiza dotación de medicamentos especialmente para pacientes con VIH
Salud

Minsa garantiza dotación de medicamentos especialmente para pacientes con VIH

by Usuario3
31 diciembre, 2024
Next Post
Perú trabaja en su primer inventario nacional de humedales altoandinos

Perú trabaja en su primer inventario nacional de humedales altoandinos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • Nacional
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

Estudiantes organizan la primera Conferencia sobre Perú en Harvard: Valeria Churango, economista de la UNMSM, es una de las líderes

31 marzo, 2025
REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

REVOCAN SENTENCIA DE DIEZ AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A SUBOFICIAL QUE ABATIÓ A DELINCUENTE

31 marzo, 2025

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.