El Gobierno del Per\u00fa y la Regi\u00f3n Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron, en la ciudad de Lima, un Acuerdo de Libre Comercio, el cual fortalecer\u00e1 significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asi\u00e1tico, al establecer un comercio libre basado en reglas estables y predecibles.<\/p>\n\n\n\n
La ceremonia fue liderada por la presidente de la Rep\u00fablica del Per\u00fa, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desil\u00fa Le\u00f3n, y el secretario de Comercio y Desarrollo Econ\u00f3mico de Hong Kong, Algernon Yau.
El acuerdo contribuir\u00e1 a la consolidaci\u00f3n de la presencia de Per\u00fa en la regi\u00f3n Asia Pac\u00edfico y brindar\u00e1 m\u00faltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios.<\/p>\n\n\n\n
\u201cEn materia de servicios, este acuerdo crea oportunidades para las peque\u00f1as y medianas empresas peruanas, que podr\u00e1n ingresar al mercado de Hong Kong suministrando servicios a trav\u00e9s de internet, en \u00e1reas como el desarrollo de software, las aplicaciones m\u00f3viles, las producciones audiovisuales, consultor\u00edas, entre otras\u201d, afirm\u00f3 la ministra Desil\u00fa Le\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
A\u00f1adi\u00f3 que este acuerdo crear\u00e1 una serie de oportunidades para que el sector empresarial peruano pueda establecerse en Hong Kong o asociarse con empresas de Hong Kong y realizar negocios con la Gran \u00c1rea de la Bah\u00eda en China, que incluye a Hong Kong, Macao y Guangdong.<\/p>\n\n\n\n
Beneficios<\/strong><\/p>\n\n\n\n Entre los cap\u00edtulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podr\u00e1n exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha econom\u00eda. Esto beneficia a rubros como dise\u00f1o, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.<\/p>\n\n\n\n Asimismo, con las disposiciones sobre servicios financieros se garantiza un marco estable y sin restricciones, alentando a las empresas de capital hongkon\u00e9s, como bancos o empresas de seguros, a que inviertan en el Per\u00fa.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a la exportaci\u00f3n de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores econ\u00f3micos tendr\u00e1n certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.<\/p>\n\n\n\n La titular del sector destac\u00f3 que el 92% de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, ar\u00e1ndano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asi\u00e1tico.<\/p>\n\n\n\n Finalmente, la ministra enfatiz\u00f3 que la suscripci\u00f3n de este TLC, junto con la modernizaci\u00f3n del TLC con China y la inauguraci\u00f3n del Puerto de Chancay, posicionan a Per\u00fa como un punto de conexi\u00f3n natural con todo China para la realizaci\u00f3n de negocios.<\/p>\n\n\n\n Dato<\/strong><\/p>\n\n\n\n Actualmente, Per\u00fa tiene acuerdos comerciales vigentes con 14 econom\u00edas del APEC, entre ellas China, Estados Unidos, Canad\u00e1, Singapur, Jap\u00f3n y Corea.<\/p>\n\n\n\n Durante la Semana de L\u00edderes de APEC, en Lima se ha concretado la suscripci\u00f3n del TLC con Hong Kong y el Protocolo de Optimizaci\u00f3n del TLC.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El Gobierno del Per\u00fa y la Regi\u00f3n Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron, en la ciudad de Lima, un Acuerdo de Libre Comercio, el cual fortalecer\u00e1 significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asi\u00e1tico, al establecer un comercio libre basado en reglas estables y predecibles. La ceremonia fue liderada por la presidente de la […]<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":17211,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[985],"tags":[],"class_list":["post-17210","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17210","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/users\/6"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=17210"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17210\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":17212,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17210\/revisions\/17212"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media\/17211"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=17210"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=17210"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=17210"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}