La mayor\u00eda de los temores infantiles no representan una amenaza real, as\u00ed que estos sentimientos se convierten en una oportunidad para hablar de emociones y que los ni\u00f1os aprendan a gestionarlas<\/p>\n\n\n\n
Todos, ni\u00f1os y adultos,\u00a0tenemos miedo a algo.\u00a0A perder a una persona querida, a no recibir el afecto que necesitamos, a no ser aceptados tal y como somos o a no conseguir aquello que deseamos. Tambi\u00e9n a la oscuridad, a las alturas, a montar en avi\u00f3n o incluso a un insignificante insecto. Cada persona manifiesta miedos distintos, a los que debe aprender a hacerles frente. El miedo es la reacci\u00f3n que se produce ante una sensaci\u00f3n de peligro, amenaza o riesgo inminente, ya sea real o imaginario. Pocas emociones\u00a0son m\u00e1s poderosas, invasivas y contagiosas que esta.\u00a0Una emoci\u00f3n que aparece en nuestra vida desde nuestro nacimiento y nos acompa\u00f1a hasta el final. Un beb\u00e9 ya es capaz de sentir el miedo o la inseguridad de sus cuidadores y responder a \u00e9l a trav\u00e9s de su nerviosismo o llanto.<\/p>\n\n\n\n
El miedo se contagia r\u00e1pidamente y es muy destructor. Nos colma de nerviosismo, recelo o sensaci\u00f3n de vulnerabilidad. Se vuelve t\u00f3xico cuando se prolonga en el tiempo y nos paraliza, cuando nos impide ser felices o desarrollar correctamente nuestras habilidades o cuando no nos permite trabajar por algo que deseamos. Una emoci\u00f3n b\u00e1sica y universal que es capaz de generar respuestas fisiol\u00f3gicas o corporales como la sudoraci\u00f3n, la dilataci\u00f3n de las pupilas o el aumento del ritmo cardiaco, as\u00ed como la liberaci\u00f3n de hormonas como el cortisol o la adrenalina.\u00a0Y efectos subjetivos como el bloqueo,\u00a0malestar, preocupaci\u00f3n, baja autoestima y, en un gran n\u00famero de ocasiones, la sensaci\u00f3n de p\u00e9rdida total del control. <\/p>\n\n\n\n
S\u00e9neca dec\u00eda que a menudo sufrimos m\u00e1s por nuestra imaginaci\u00f3n que por la realidad, y es cierto. Seg\u00fan los especialistas, el 87% de los miedos\u00a0que sentimos no pasar\u00e1n nunca. El miedo no es algo malo, es una emoci\u00f3n esencial que nos ense\u00f1a a ser prudentes y buscar la seguridad. Nos protege ante los peligros, nos alerta de las amenazas y nos ense\u00f1a a medir nuestras conductas. Sirve para poder reaccionar y escapar eficazmente de cualquier peligro inminente.<\/p>\n\n\n\n
Los ni\u00f1os sienten miedos muy similares a los de los adultos que pueden condicionar de forma importante su desarrollo, relaciones y autonom\u00eda personal. Los sienten de forma muy intensa y, en ocasiones, de forma desproporcionada. Algunos de los temores m\u00e1s comunes que sienten son: a los sonidos estridentes, la oscuridad, las tormentas, las personas desconocidas o disfrazadas, a la muerte o a la separaci\u00f3n de los progenitores.\u00a0Muchos de estos miedos son evolutivos\u00a0y van desapareciendo a medida que el menor va creciendo y madurando. La mayor\u00eda de los miedos infantiles no representan una amenaza real (los \u201cmonstruos\u201d o los \u201cdragones\u201d no se comen a los ni\u00f1os ni se esconden debajo de sus camas), as\u00ed que se convierten en una gran oportunidad para que los ni\u00f1os trabajen en sus habilidades de autorregulaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Para su desarrollo es esencial que el adulto ayude al peque\u00f1o a reconocer sus miedos y regularlos correctamente. La herramienta para conseguirlo es la educaci\u00f3n emocional.\u00a0Una educaci\u00f3n basada en ayudar al ni\u00f1o a identificar aquello que le genera el miedo\u00a0sin sentir verg\u00fcenza ni estar condicionado a la reacci\u00f3n del adulto y a desarrollar todas las estrategias necesarias para poder hacerle frente. Un ni\u00f1o que es capaz de enfrentarse a sus terrores se sentir\u00e1 seguro, tendr\u00e1 confianza en s\u00ed mismo y mostrar\u00e1 mucha autonom\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Es imprescindible que el ni\u00f1o no se sienta evaluado por el hecho de tener un determinado miedo, que el adulto le mire de forma incondicional y act\u00fae de forma responsable para ayudarle a superarlo. Que entienda que el ni\u00f1o no tiene control sobre sus miedos y necesitar\u00e1 tiempo y paciencia para superarlo. Como dec\u00eda Horacio, poeta l\u00edrico y sat\u00edrico en lengua latina: \u201cQuien vive temeroso, no ser\u00e1 nunca libre\u201d.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La mayor\u00eda de los temores infantiles no representan una amenaza real, as\u00ed que estos sentimientos se convierten en una oportunidad para hablar de emociones y que los ni\u00f1os aprendan a gestionarlas Todos, ni\u00f1os y adultos,\u00a0tenemos miedo a algo.\u00a0A perder a una persona querida, a no recibir el afecto que necesitamos, a no ser aceptados tal […]<\/p>\n","protected":false},"author":5,"featured_media":15286,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[997],"tags":[1920],"class_list":["post-15285","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-familia","tag-sin-ridiculizar"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15285","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/users\/5"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=15285"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15285\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media\/15286"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15285"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=15285"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=15285"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}