Destaca su variada oferta de actividades econ\u00f3micas descentralizadas<\/p>\n\n\n\n
El secretario ejecutivo de la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (Cepal), Jos\u00e9 Manuel Salazar-Xirinachs, en su reciente participaci\u00f3n en la Reuni\u00f3n Anual 2023 del Foro Econ\u00f3mico Mundial, realizado en Davos, Suiza, alert\u00f3 que la baja productividad en la regi\u00f3n latinoamericana no permite un sostenido desarrollo econ\u00f3mico y social.<\/p>\n\n\n\n
De acuerdo con un informe en el Diario Oficial El Peruano, el funcionario refiri\u00f3 que si bien los factores como clima de inversi\u00f3n, infraestructuras, educaci\u00f3n, equilibrios macroecon\u00f3micos y buena gobernanza son necesarios, una pol\u00edtica de promoci\u00f3n de cl\u00fasteres contribuir\u00e1 a superar la trampa del ingreso medio.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es un cl\u00faster?<\/p>\n\n\n\n
En 1990, el acad\u00e9mico estadounidense Michael Porter introdujo el t\u00e9rmino \u201ccl\u00faster\u201d como \u201cun grupo de empresas u organizaciones de un mismo sector o segmento de mercado ubicadas en un espacio geogr\u00e1fico com\u00fan y, a su vez, estas empresas se relacionan y colaboran entre ellas para ser m\u00e1s competitivas\u201d.<\/p>\n\n\n\n
En Davos, el secretario ejecutivo de la Cepal enfatiz\u00f3 que \u201clos cl\u00fasteres m\u00e1s exitosos son los liderados por el sector privado, con una estrecha cooperaci\u00f3n de agencias de gobierno e instituciones educacionales y de formaci\u00f3n profesional\u201d.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, indic\u00f3 que en los \u00faltimos 30 a\u00f1os la productividad no ha crecido en Am\u00e9rica Latina y el Caribe y, adem\u00e1s, la regi\u00f3n ostenta el peor desempe\u00f1o en los \u00faltimos 40 a\u00f1os a escala mundial.<\/p>\n\n\n\n
\u201cComo resultado, ninguno se ha acercado siquiera al umbral de los 20,000 d\u00f3lares de ingreso per c\u00e1pita. Esta es la verdadera crisis de desarrollo que enfrenta Am\u00e9rica Latina y el Caribe: la regi\u00f3n ha fracasado a la hora de promover la sofisticaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, la complejidad econ\u00f3mica y la diversificaci\u00f3n de la producci\u00f3n y las exportaciones, lo que ha hecho que todos los pa\u00edses caigan en la trampa del ingreso medio\u201d, dijo.<\/p>\n\n\n\n
Innovaci\u00f3n<\/p>\n\n\n\n
La trampa del ingreso medio, definida por diversos economistas, es aquella situaci\u00f3n en la que los pa\u00edses tienen dificultad para sostener tasas de crecimiento sostenidas que permitan a su poblaci\u00f3n tener mayores ingresos y, por ende, reducir la pobreza.<\/p>\n\n\n\n
La productividad y la innovaci\u00f3n son factores claves para salir de esta trampa, tal como lo refiere el funcionario del Banco Central de Reserva del Per\u00fa, Raymundo Chirinos en su art\u00edculo \u201cEl Per\u00fa y la trampa del ingreso medio\u201d, publicado en la revista Moneda (N\u00ba 178).<\/p>\n\n\n\n
\u201c\u00bfD\u00f3nde se genera entonces el entrampamiento? La respuesta pareciera venir del lado de nuestras dificultades en elevar la productividad e innovar. Mientras este no sea un tema que se incorpore en nuestra agenda, tanto la regi\u00f3n como el pa\u00eds continuar\u00e1n siendo una promesa incumplida\u201d, se\u00f1ala Chirinos.<\/p>\n\n\n\n
Actividades<\/p>\n\n\n\n
A pesar de la coyuntura pol\u00edtica y social, no se deben perder de vista los temas que, en un contexto de calma, nos permitir\u00e1n enrumbarnos al progreso econ\u00f3mico y la disminuci\u00f3n de la pobreza, como el impulso a los cl\u00fasteres.<\/p>\n\n\n\n
En gran medida los cl\u00fasteres orientan las cadenas productivas hacia la exportaci\u00f3n, influyendo en la balanza comercial. Seg\u00fan el documento de mapeo de cl\u00fasteres en Per\u00fa, elaborado para el Consejo Nacional de la Competitividad, en el 2013 ya se hab\u00edan identificado 41 cl\u00fasteres o cadenas productivas agrupadas respecto a siete actividades.<\/p>\n\n\n\n
Aporte<\/p>\n\n\n\n
Por su parte, el especialista en Prospectiva Econ\u00f3mica de la Direcci\u00f3n Nacional de Prospectiva y Estudios Estrat\u00e9gicos del Ceplan, Alberto del \u00c1guila Alfaro, se\u00f1ala que \u201cel cl\u00faster, se configura como un elemento importante para repensar la planificaci\u00f3n de distintas actividades econ\u00f3micas, como por ejemplo las mineras o agr\u00edcolas, en el dise\u00f1o de pol\u00edticas y planes que posibiliten un mayor aprovechamiento de las potencialidades en sus respectivos territorios\u201d.<\/p>\n\n\n\n
\u201cHay que entender las potencialidades como los recursos y capacidades presentes en el territorio que no est\u00e1n siendo aprovechados adecuadamente y que, de hacerlo, impulsar\u00edan el desarrollo en el territorio\u201d, agrega.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, destaca que su importancia radica en que pueden ser usados para generar cambios que contribuyan a la mejora en la calidad de vida de las personas. \u201cEste es el caso de las potencialidades mineras en el sur o la agroindustria en el norte y centro del pa\u00eds, por citar algunas\u201d.<\/p>\n\n\n\n
La importancia del cl\u00faster ha tomado fuerza, en las \u00faltimas tres d\u00e9cadas, y desde el Ministerio de la Producci\u00f3n, mediante ProInn\u00f3vate, se tiene el Programa de Apoyo a Cl\u00faster (PAC), el cual es \u201cun instrumento orientado a fortalecer las interrelaciones entre empresas de una misma zona geogr\u00e1fica y\/o cadena de valor, a fin de incrementar la productividad y competitividad de las empresas, especialmente de la micro, peque\u00f1a y mediana empresa (mipyme), y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones del Per\u00fa\u201d<\/p>\n\n\n\n
ProInn\u00f3vate precisa que este programa, mediante un concurso de apoyo a las mipymes, posibilit\u00f3 cofinanciar el impulso de cada iniciativa de cl\u00faster hasta por un monto de 2 millones de soles con un plazo m\u00e1ximo de 48 meses. Agrega que hasta la fecha se han realizado tres convocatorias del concurso PAC, y que la \u00faltima se llev\u00f3 a cabo en mayo del 2019. Con ello cofinanci\u00f3 nueve proyectos de cl\u00faster para cadenas productivas de: caf\u00e9, l\u00e1cteos, banano, vitivin\u00edcola, pesca, textil, madera y software.<\/p>\n\n\n\n
Cl\u00faster minero y generaci\u00f3n de trabajo<\/p>\n\n\n\n
El Ceplan desarroll\u00f3 en el 2019 el estudio \u201cEl cl\u00faster productivo de cobre en el sur del Per\u00fa\u201d. En ese documento, el especialista en Prospectiva Econ\u00f3mica, Alberto Del Aguila Alfaro dijo que uno de los cl\u00fasteres m\u00e1s importantes y con mayor potencial productivo es el del cobre, el cual comprende las unidades mineras de Antapaccay y Constancia en Cusco, Las Bambas (Apur\u00edmac), Cerro Verde (Arequipa), Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua).<\/p>\n\n\n\n
\u201cEs importante que en los planes de desarrollo concertado en los territorios que comprende este cl\u00faster, se consideren escenarios donde la oferta de mano de obra dentro del departamento coincida con los requerimientos profesionales y t\u00e9cnicos de la industria minera, as\u00ed como escenarios en donde las empresas sean m\u00e1s productivas y puedan convertirse en proveedoras de equipamiento, tecnolog\u00eda o servicios para la miner\u00eda, entre otros\u201d.<\/p>\n\n\n\n
Indica que para alcanzar estos escenarios favorables es importante que las autoridades subnacioales implementen acciones para que la oferta educativa se articule con la actividad productiva.<\/p>\n\n\n\n
Tambi\u00e9n refiere que el an\u00e1lisis de oferta de proveedores demostr\u00f3 que, si bien hay un incremento de la actividad manufacturera y de servicios en las zonas cercanas a las unidades mineras, el rubro de equipamiento, tecnolog\u00eda y servicios para miner\u00eda tiene un bajo desarrollo, concentrado en Arequipa. \u201cEsto exige el fortalecimiento del v\u00ednculo academia-industria, que tambi\u00e9n debe abocarse a los procesos de innovaci\u00f3n y desarrollo tecnol\u00f3gico de los bienes y servicios m\u00e1s demandados por la miner\u00eda\u201d.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Destaca su variada oferta de actividades econ\u00f3micas descentralizadas El secretario ejecutivo de la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (Cepal), Jos\u00e9 Manuel Salazar-Xirinachs, en su reciente participaci\u00f3n en la Reuni\u00f3n Anual 2023 del Foro Econ\u00f3mico Mundial, realizado en Davos, Suiza, alert\u00f3 que la baja productividad en la regi\u00f3n latinoamericana no permite un sostenido […]<\/p>\n","protected":false},"author":5,"featured_media":14082,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[985],"tags":[123],"class_list":["post-14081","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia","tag-peru"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14081","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/users\/5"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14081"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14081\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14082"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14081"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14081"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14081"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}