Los diques alrededor del \u00abtab\u00fa nuclear\u00bb, concepto moral y estrat\u00e9gico sobre la no utilizaci\u00f3n de armas nucleares desde los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki en 1945, se fisuran cada vez m\u00e1s con las amenazas de Rusia en medio de la guerra con Ucrania.<\/p>\n\n\n\n
La invasi\u00f3n de Rusia a Ucrania resucit\u00f3 el miedo a una guerra nuclear, una posibilidad que se cre\u00eda lejana desde hace mucho tiempo pese al deterioro desde hace a\u00f1os de la delicada arquitectura de seguridad internacional surgida tras la Segunda Guerra Mundial.<\/p>\n\n\n\n
Las imprecisas amenazas del presidente ruso, Vladimir Putin, que dan a entender que podr\u00eda utilizar la bomba nuclear si se frustran sus ambiciones en Ucrania, acab\u00f3 con un acuerdo t\u00e1cito basado en la moderaci\u00f3n y sacudi\u00f3 el concepto de disuasi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
\u00abEs la primera vez desde el inicio de la era at\u00f3mica que una potencia nuclear utiliza su estatus y libra una guerra convencional bajo la alargada sombra\u00bb de su capacidad nuclear, resume el ex secretario general adjunto de la OTAN Camille Grand.<\/p>\n\n\n\n
El exfuncionario franc\u00e9s explic\u00f3 que la novedad es que \u00abuna de las dos principales potencias nucleares y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU (\u2026) se comporta como un ‘pirata estrat\u00e9gico'\u00bb, pero consider\u00f3 \u00abimprobable\u00bb que Rusia haga uso de la bomba nuclear.<\/p>\n\n\n\n
El \u00abtab\u00fa nuclear\u00bb, concepto moral y estrat\u00e9gico sobre la no utilizaci\u00f3n de estas armas, se forj\u00f3 tras los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki en 1945 y, aunque todav\u00eda se mantiene, los diques ret\u00f3ricos a su alrededor se fisuraron.<\/p>\n\n\n\n
En 2022, televisiones rusas evocaron as\u00ed el escenario de ataques nucleares contra Par\u00eds y Nueva York, y un exdiplom\u00e1tico ruso afirm\u00f3 incluso que si Putin piensa que Rusia est\u00e1 en peligro de desaparecer, \u00abapretar\u00e1 el bot\u00f3n\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
Junto al regreso de la guerra en Europa y a un endurecimiento de las relaciones internacionales, la coyuntura representa un despertar brutal para las democracias, que durante mucho tiempo han vivido del \u00abdividendo de la paz\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirti\u00f3 incluso en octubre de un posible \u00abArmaged\u00f3n\u00bb nuclear, lo que ilustra la sensaci\u00f3n generalizada de que el mundo est\u00e1 al borde de un abismo.<\/p>\n\n\n\n
En octubre de 1962, tras quince a\u00f1os de Guerra Fr\u00eda, el mundo ya estuvo al borde del conflicto nuclear<\/strong> con el descubrimiento del despliegue de misiles sovi\u00e9ticos en Cuba, que condujo a un aterrador pulso durante 13 d\u00edas entre Washington y Mosc\u00fa.<\/p>\n\n\n\n La crisis de los misiles cubanos es un ejemplo del fr\u00e1gil equilibrio reinante en el mundo desde 1945 y que el premio Nobel de Econom\u00eda, Thomas Schelling, resumi\u00f3 en 2007: \u00abEl evento m\u00e1s espectacular del \u00faltimo medio siglo es un evento que no se ha producido\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Mucho antes de Ucrania<\/strong>, el marco estrat\u00e9gico internacional llevaba a\u00f1os agriet\u00e1ndose en Europa, pero sobre todo en Asia y en Oriente Medio. El historiador y experto en no proliferaci\u00f3n Benjamin Hautecouverture sit\u00faa su inicio en la d\u00e9cada de los 2000.<\/p>\n\n\n\n En 2002, Estados Unidos abandon\u00f3 el tratado ABM que prohib\u00eda los misiles bal\u00edsticos. Su marcha de esta piedra angular del equilibrio nuclear con la URSS inici\u00f3 el desmoronamiento de los tratados de control o desarme firmados entre los hist\u00f3ricos rivales.<\/p>\n\n\n\n Entre ellos figura el emblem\u00e1tico tratado INF sobre las fuerzas nucleares de rango intermedio, firmando en 1987 y que se convirti\u00f3 en papel mojado en 2019 por la retirada de Estados Unidos y, a continuaci\u00f3n, de Rusia.<\/p>\n\n\n\n \u00abEl \u00e1mbito del desarme es un campo en ruinas, salvo por el Nuevo START\u00bb, el \u00fanico acuerdo que sigue uniendo a Washington y Mosc\u00fa, constata Camille Grand.<\/p>\n\n\n\n La salida unilateral en 2003 de Corea del Norte del Tratado de No Proliferaci\u00f3n Nuclear<\/strong> (TNP) es otro ejemplo de la creciente amenaza.<\/p>\n\n\n\n Pyongyang dispar\u00f3 adem\u00e1s un n\u00famero r\u00e9cord de proyectiles en noviembre y Washington, Se\u00fal y Tokio esperan que realice un nuevo ensayo nuclear de forma inminente.<\/p>\n\n\n\n La nueva doctrina norcoreana, anunciada en septiembre, estipula que nunca renunciar\u00e1 a la bomba nuclear y prev\u00e9 su uso con fines preventivos.<\/p>\n\n\n\n \u00abVeremos una crisis muy peligrosa en Asia\u00bb, advirti\u00f3 Chung Min Lee, investigador de Carnegie en un reciente evento en Par\u00eds, donde subray\u00f3 los temores de los pa\u00edses no nucleares de la regi\u00f3n sobre la fiabilidad del paraguas estadounidense.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan estimaciones del Pent\u00e1gono, China podr\u00eda disponer de 1.000 ojivas nucleares dentro de 10 a\u00f1os, acerc\u00e1ndose al n\u00famero desplegado por los estadounidenses.<\/p>\n\n\n\n En Oriente Medio, la preocupaci\u00f3n se centra en Ir\u00e1n. Desde hace 20 a\u00f1os, se sospecha que Teher\u00e1n quiere fabricar la bomba at\u00f3mica y estar\u00eda cerca de convertirse en \u00abun Estado umbral\u00bb, si no lo es ya.<\/p>\n\n\n\n La negociaci\u00f3n entre Ir\u00e1n y las grandes potencias para resucitar el acuerdo de 2015, que preve\u00eda un levantamiento de sanciones a cambio de que Teher\u00e1n limitara dr\u00e1sticamente su programa nuclear, se estanc\u00f3 y la situaci\u00f3n interna vuelve improbable su reanudaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Riesgos de proliferaci\u00f3n Rusia bloque\u00f3 en agosto una declaraci\u00f3n com\u00fan de los 191 pa\u00edses firmantes del tratado, que explicaba los cambios en curso.<\/p>\n\n\n\n \u00abAsistimos a una ruptura de la actitud de Rusia, que apoyaba hist\u00f3ricamente el TNP\u00bb, asegur\u00f3 una fuente diplom\u00e1tica francesa, denunciando \u00abla extraordinariamente agresiva ret\u00f3rica nuclear\u00bb rusa.<\/p>\n\n\n\n Esta fuente tambi\u00e9n subray\u00f3 las duras cr\u00edticas de China a AUKUS, la alianza militar en el Indo-Pac\u00edfico entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, que prev\u00e9 el suministro a Canberra de submarinos de propulsi\u00f3n nuclear.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s que nunca, la cuesti\u00f3n del riesgo de una r\u00e1pida proliferaci\u00f3n est\u00e1 sobre la mesa, ya que un pa\u00eds sin armas nucleares, Ucrania, ha sido invadido por su vecino.<\/p>\n\n\n\n \u00abJap\u00f3n o Corea del Sur pueden plantearse ahora leg\u00edtimamente\u00bb tener la bomba at\u00f3mica, as\u00ed como \u00abArabia Saudita, Turqu\u00eda y Egipto en Oriente Medio\u00bb, seg\u00fan Jean-Louis Lozier, antiguo responsable de fuerzas nucleares en el Estado Mayor del ej\u00e9rcito franc\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Actualmente, nueve Estados poseen la bomba nuclear: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU –Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido–, as\u00ed como Pakist\u00e1n, India, Israel y Corea del Norte.<\/p>\n\n\n\n Ninguna de estas potencias nucleares apoy\u00f3 el Tratado de Prohibici\u00f3n de Armas Nucleares de la ONU, adoptado en 2017 con el respaldo de la mayor\u00eda de pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los diques alrededor del \u00abtab\u00fa nuclear\u00bb, concepto moral y estrat\u00e9gico sobre la no utilizaci\u00f3n de armas nucleares desde los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki en 1945, se fisuran cada vez m\u00e1s con las amenazas de Rusia en medio de la guerra con Ucrania. La invasi\u00f3n de Rusia a Ucrania resucit\u00f3 el miedo a una […]<\/p>\n","protected":false},"author":5,"featured_media":13613,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[986],"tags":[1506],"class_list":["post-13612","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-internacional","tag-ucrania"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13612","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/users\/5"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13612"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13612\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13613"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13612"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13612"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/shalomplus.com.pe\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13612"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Ir\u00e1n y Corea del Norte<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfCu\u00e1l es el futuro del Tratado de No Proliferaci\u00f3n Nuclear, clave para la seguridad internacional?<\/p>\n\n\n\n