Lunes, Enero 30, 2023
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Educación

Los viajes del profesor Velásquez y Kipi, la robot.

En plena pandemia, el profesor Walter Velásquez ideó a Kipi, una robot de material reciclado que dio clases a escolares huancavelicanos durante la cuarentena. En abril se cumplirá un año desde que sus ojos de linternas se iluminaron por primera vez. La androide empezará las clases del 2021 mejorada: puede responder más de 300 preguntas y aspira a tener inteligencia artificial.

Usuario2 by Usuario2
30 Marzo, 2021
in Educación
0
Los viajes del profesor Velásquez y Kipi, la robot.
649
SHARES
3.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1975, el psicólogo húngaro Mihály Csíkszentmihályi llamó flow o fluir al momento en el que la mente humana está completamente inmersa en una actividad que le da tanto placer que las horas se pasan volando, la realidad se desvanece y se puede decir que alcanza la felicidad plena. Según Mihály todos tenemos la capacidad de alcanzar el flow, desde un músico absorto en componer una melodía, un matemático que resuelve un intrincado problema de aritmética, o un profesor que busca el método más eficaz para que sus alumnos aprendan la clase.

Cuando el joven profesor Walter Velásquez (33) leyó a Mihály tomó para sí sus planteamientos y los resumió en la frase: “Si no hay emoción, no hay aprendizaje”. El docente de ciencia y tecnología, nacido en Huancayo, cuya vida ha transcurrido por completo en el distrito de Colcabamba, Huancavelica, cree fielmente que los profesores deben aplicar todo artificio para transmitir el conocimiento a sus alumnos. Por eso, el año pasado, cuando cayó la pandemia, se cerraron las escuelas, y no pudo conectarse con sus alumnos, creó a la robot Kipi.

You might also like

Año escolar 2023: ¿qué entidades ofrecen créditos personales más baratos?

Pedirán declarar en emergencia educación en región La Libertad

¿Habrá nuevo currículo escolar en Perú este 2023? Esto dice Sutep

Muchos de sus estudiantes, que en tiempo normales bajaban a la I.E. Santiago Antúnez de Mayolo a recibir sus clases, habían retornado a sus comunidades (las más alejadas quedaban a cuatro horas caminando) y quedaron incomunicados. Hasta allá no llegaba la señal del internet, no todos contaban con smartphones y, en muchos casos, no tenían televisor para que al menos pudieran seguir sus clases viendo el programa estatal Aprendo en Casa.

A Velásquez se le ocurrió grabar el audio de dicho programa en un USB y llevarlo a las casas de sus alumnos para motivarlos, pero se dio con la sorpresa de que no tenían reproductores de sonido para ese formato. Entonces, se le ocurrió grabarlo en casetes. Repararía las radios viejas que tenía almacenadas en el laboratorio de ciencias de la escuela y las entregaría a los alumnos más aislados. Sin embargo, percibió que hacerles escuchar solo el audio resultaba muy frío, faltaba algo más.

Un día, una madre de familia, que tenía una hija con síndrome de Down, le dijo que no podía ayudarla con sus tareas porque era analfabeta. Esa orfandad fue la que encendió en Velásquez la chispa que lo llevó a crear a Kipi. En medio de una emergencia sanitaria, cuando pudo quedarse en casa y dictar clases solo a los alumnos que podían conectarse a internet, Walter optó por el camino más difícil: construir un robot y llevarlo a destinos a más de 4 mil metros de altura. Estaba motivado, en estado ‘flow’. Además de conocimiento quería llevar esperanza a sus alumnos.

Y la esperanza llegó en forma de esa extraña máquina, pariente lejana de R2D2, cuyo cuerpo estaba hecho de una galonera; su cabeza era una radio vieja; sus ojos, dos linternas; su cerebro, una tarjeta integrada a un USB. Silenciosamente, el profesor montado a caballo y con la robot a cuestas (eran los días de cuarentena nacional en los que no circulaba ningún vehículo), iba al encuentro de sus estudiantes, que se quedaban maravillados al escuchar hablar a Kipi, que reproducía las clases de Aprendo en Casa, así como audiolibros y preguntas que el profesor grabó para comple- mentar su clase de ciencias.

En julio pasado fue que la ingeniosa robot bilingüe –porque habla castellano y quechua– se hizo conocida. Alguien subió a las redes sociales un video de Kipi que Velásquez había presentado a sus supervisores como indicio de su peculiar método de enseñanza y se volvió viral. Su fama creció como la espuma. A Walter lo llamaban de todos lados. Un día era el reportero Gunter Rave y al otro el locutor de radio Nicolás Lúcar. Todos querían contar la historia de la androide que estaba mejorando la educación del VRAEM.

“Desde hace más de diez años les hablo a mis alumnos de la importancia de la solidaridad y el bien común, tenía que poner en práctica la teoría”, responde Walter cuando explica qué lo empujó a idear tan ingenioso aparato, pese a tener todo en contra: podía contagiarse de coronavirus, las comunidades de sus alumnos estaban muy alejadas, no tenía logística para trasladarse.

Kipi no ha sido el único emprendimiento del joven profesor de ciencias. Siendo un veinteañero echó a andar una serie de proyectos: Fundó un primer laboratorio de creatividad y tecnología; sus estudiantes de secundaria fueron finalistas de concursos de ciencias nacionales; sembró un biohuerto de plantas aromáticas que, como parte de una clase de química, los escolares convirtieron en aceites esenciales y luego vendieron a los saunas del pueblo; una de sus alumnas fue a un campamento científico de la Universidad de California en San Diego para desarrollar un estudio de hongos y bacterias que degradan los plásticos.

Por todo esto, Velásquez ha sido muy reconocido: ganó el concurso “Maestro que deja huella” auspiciado por un banco en 2012; obtuvo el premio Palmas Magisteriales del Ministerio de Educación en 2017; el Gobierno Regional lo nombró “Hijo predilecto” e “Ilustre huancavelicano” de la comunidad de Tayacaja. Velásquez es un profesor fuera de serie, y su ímpetu responde a algo muy concreto: no quiere que sus alumnos terminen como “mochileros”, o sea, llevando droga a cambio del dinero que los saque de la pobreza. Recordemos que el VRAEM –el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro– es una zona muy conflictiva por el cultivo de la hoja de la coca y la presencia del narcoterrorismo, y Tayacaja, donde está ubicado la escuela del profesor, es una de las provincias más pobres de Huancavelica.

“La educación puede ser un arma muy poderosa para contrarrestar los problemas sociales, enseñar no sólo se trata hacer abrir un libro y memorizarlo. No se trata de sacar buenas notas, sino de que encuentren lo que les apasione”, afirma.

En abril próximo se cumplirá un año desde que se prendieron el par de linternas que tiene por ojos Kipi, que empezará las clases del 2021 repotenciada. Gracias al auspicio de la empresa de energía Kallpa Generación, que se cruzó con el profesor en uno de sus viajes, el cuerpo de la robot ha sido di- señado en una impresora 3D, el panel solar que tiene como batería carga más energía y se le añadió inteligencia artificial.

A estas alturas Kipi puede responder más de 300 preguntas y es capaz de mover los brazos y la cabeza por orden de la voz humana. Walter, que llevó cursos de informática y programación, le ha dado un nuevo soplo de vida, y junto a un grupo de alumnos trabaja en siete réplicas en escala pequeña que serán donados a otras escuelas huancavelicanas.

Estas últimas vacaciones, la imaginación de Velásquez estuvo a mil: diseñó un videojuego de Kipi, desarrolló la Kipi-App y terminó el Kipi-libro, un material de lectura con toda la información que la robot almacena en su disco duro. El profesor es un coleccionista de anécdotas positivas: Cuenta que cuando el presidente Kennedy les preguntó a los astronautas porqué deberían ir a la Luna, ellos les respondieron: No iremos porque podemos, sino porque, precisamente, no podemos. Velásquez es un hombre de retos, y a donde no se pueda llegar, llegará con su robot.

*

Si alguien quisiera comunicarse con el profesor Velásquez para colaborar con el desarrollo del cerebro robótico de la robot Kipi puede escribirle a chizzz5@hotmail.com.

Tags: Kipi
Previous Post

MTC licitará estudio de perfil para determinar la nueva ubicación del aeropuerto de Tingo María

Next Post

Brasil reportó más de 1.600 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Año escolar 2023: ¿qué entidades ofrecen créditos personales más baratos?
Educación

Año escolar 2023: ¿qué entidades ofrecen créditos personales más baratos?

by Usuario2
30 Enero, 2023
Pedirán declarar en emergencia educación en región La Libertad
Educación

Pedirán declarar en emergencia educación en región La Libertad

by Usuario2
27 Enero, 2023
¿Habrá nuevo currículo escolar en Perú este 2023? Esto dice Sutep
Educación

¿Habrá nuevo currículo escolar en Perú este 2023? Esto dice Sutep

by Usuario2
27 Enero, 2023
Cómo atender las necesidades afectivas de nuestros hijos
Educación

La educación de 5 millones de niños en Ucrania está amenazada por la guerra: Unicef

by Usuario2
26 Enero, 2023
Estos son los 42 colegios de Lima que otorgan bachillerato internacional al culminar secundaria
Educación

Estos son los 42 colegios de Lima que otorgan bachillerato internacional al culminar secundaria

by Usuario2
25 Enero, 2023
Next Post
Brasil reportó más de 1.600 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Brasil reportó más de 1.600 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Recommended

Perú vs. Argentina: semblante positivo en entrenamiento Bicolor de cara al partido por eliminatorias

Perú vs. Argentina: semblante positivo en entrenamiento Bicolor de cara al partido por eliminatorias

12 Octubre, 2021
Sexta Feria Metropolitana del Libro Lima Lee se iniciará el 9 de setiembre en Parque de la Exposición

Sexta Feria Metropolitana del Libro Lima Lee se iniciará el 9 de setiembre en Parque de la Exposición

31 Agosto, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

José Manuel Miguel, chef del año en los premios más alicantinos de la Academia de Gastronomía
Gastronomía

José Manuel Miguel, chef del año en los premios más alicantinos de la Academia de Gastronomía

30 Enero, 2023
Lo normal es que los niños no obedezcan: cómo guiarles con paciencia cuando transgreden la norma
Familia

Lo normal es que los niños no obedezcan: cómo guiarles con paciencia cuando transgreden la norma

30 Enero, 2023
Machu Picchu: Una caida libre del turismo gracias a la crisis política del Perú
TURISMO

Machu Picchu: Una caida libre del turismo gracias a la crisis política del Perú

30 Enero, 2023
Fallece Lisa Loring, la primera actriz que dio vida a Merlina de ‘Los locos Addams’
Entretenimiento

Fallece Lisa Loring, la primera actriz que dio vida a Merlina de ‘Los locos Addams’

30 Enero, 2023
Acuña respalda llamado de presidenta Boluarte al Congreso para elecciones anticipadas
NACIONAL

Acuña respalda llamado de presidenta Boluarte al Congreso para elecciones anticipadas

30 Enero, 2023
Uncharted 5: El nuevo anuncio de PS5 sugiere una secuela de Uncharted 4
Videojuegos

Uncharted 5: El nuevo anuncio de PS5 sugiere una secuela de Uncharted 4

30 Enero, 2023
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus COVID covid-19 cusco Elecciones 2021 Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Machu Picchu Market Stories Martín Vizcarra minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

José Manuel Miguel, chef del año en los premios más alicantinos de la Academia de Gastronomía

José Manuel Miguel, chef del año en los premios más alicantinos de la Academia de Gastronomía

30 Enero, 2023
Lo normal es que los niños no obedezcan: cómo guiarles con paciencia cuando transgreden la norma

Lo normal es que los niños no obedezcan: cómo guiarles con paciencia cuando transgreden la norma

30 Enero, 2023

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.