Viernes, Junio 9, 2023
  • Contacto
ShalomPlus
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
  • Inicio
  • Radio
    • Código de Ética
  • Deporte
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Salud
  • Educación
    • Cultura
  • Regiones
  • Nacional
    • Internacional
  • Turismo
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No Result
View All Result
ShalomPlus
Home Salud

Las redes sociales y la neurobiología

Usuario2 by Usuario2
12 Octubre, 2020
in Salud
0
Las redes sociales y la neurobiología
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si en 1346 el mundo hubiese estado tan conectado de forma tan inmediata durante la Peste negra, probablemente las medidas adoptadas en algunos lugares hubieran evitado la muerte de miles de personas. En el 2020, la pandemia causada por el COVID-19 ha tenido una peculiaridad: el fácil acceso a toda la información mundial y al estado epidemiológico de cada país, cada ciudad y cada continente gracias a las facilidades de comunicación con las que contamos.

En España, el uso de internet se disparó por el Teletrabajo (que ha venido para quedarse), el confinamiento y el uso de las redes sociales. Se dice que la media del uso de las redes sociales aumentó en la población de 13 horas a la semana a 75. En los niños y adolescentes aumentó de 37 minutos al día a 83 minutos. En el 2016, Macarena Sánchez Rojas, Experta en neurociencias, investigó que en 1 minuto se compartían 277.000 tweets en el mundo, durante el confinamiento en los meses de marzo y abril se han llegado a compartir hasta 300 millones de Tweets al mes.

You might also like

¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?

Descubren un síntoma relacionado con la menstruación que aumenta el riesgo de infarto

El estrés acelera la edad biológica, pero el proceso es reversible

En cuanto a edades, los adolescentes pasan más tiempo frente a las pantallas que los adultos mayores, sus redes favoritas son Instagram seguida de Tik Tok, red exitosa por su contenido de videos cortos y divertidos.

Sin embargo, ¿qué pasa a nivel cerebral cuando sobrecargamos toda esa información a nivel neuronal?

En primer lugar, intervienen varios procesos que involucran varias áreas cerebrales; precisamos de atención, percepción, motivación. Para esto, las redes sociales ofrecen inmediatez, personalización en el contenido y la constante invitación y bombardeo para la interacción constante, con el objetivo que el usuario pase más tiempo frente a la pantalla y así se genere recompensa y satisfacción.

¿Esto como se traduce? A nivel estructural intervienen diversas áreas cerebrales: la corteza prefrontal dorsolateral, la amígdala, el giro temporal, la corteza asociativa parietal. Se necesitan de ambos hemisferios cerebrales para procesar tanto las emociones (ya sean en positivo como la recompensa, la satisfacción, o negativas como la ansiedad y la depresión), el lenguaje, el área motora para el uso del teclado, el córtex visual para el procesamiento y la conectividad de toda la información recibida.

Quien me lea pensará que, entonces, las redes sociales es un constante estimulante cerebral… Y puede que en parte lo sea, como muchas cosas en la vida: a su justa medida…

Y la medida es la delgada línea roja de lo que puede pasar de ser un entretenimiento a algo más descontrolado. ¿Cuántas veces nos hemos sentado en una terraza y a nuestro alrededor la gente interactúa sin dejar el móvil apartado?

En edades tempranas es fundamental la interacción social de forma directa: los niños necesitan aprender de otros niños, interactuar con sus padres y estimular su neurodesarrollo de una forma sana e interactiva. En la adolescencia surge la necesidad de no cerrar la puerta a la comunicación, ya que es una edad donde los cambios, los círculos sociales pueden influir de una forma marcada en los siguientes años de vida.

A esto le sumamos las diversas alteraciones de sueño y la falta de descanso en todas las edades por el abuso de las pantallas antes de dormir: disminuye los procesos de aprendizaje, de memoria, aumenta la probabilidad de padecer de ansiedad, depresión… Muchos investigadores, como Holden en el 2001 y Sussman en el 2018, coinciden que el sistema dopaminérgico está activado constantemente por gratificaciones, el uso desmedido de estas puede alterar la neurobiología y desencadenar un disbalance entre el circuito de conexiones de Reacción y de Reflexión. Es decir, se puede manifestar una especie de periodo de abstinencia si la necesidad del uso de las redes o del internet se vuelve una adicción, se puede experimentar ansiedad, ira y depresión.

A esto le sumamos lo que invierten los gigantes en internet para inteligencia artificial: para esto se utiliza la llamada teoría de la mente ya descrita por Preonak y Woodruft que atribuía estados mentales para predecir conductas, en este caso para predecir contenido útil o compatible con la persona que está usando las redes para sugerirle contenido, videos, publicidad, productos, etc. Con el fin de incrementar su productividad y beneficio, muchas veces sin el debido filtro, es decir, que mucho contenido que transita en redes puede que no sea cierto o ético.

¿Puede entonces el uso excesivo de internet modular nuestra plasticidad cerebral? Como lo hemos descrito sí, puede haber alteraciones neuroquímicas que se reflejen fuera de las pantallas: la necesidad de interacciones inmediatas con los demás, el distanciamiento social debido a la gratificación de pasar más tiempo durante la pantalla, trastornos de sueño en niños y adultos por exceso de estímulos antes de dormir y el exceso de luz de las pantallas, emociones como la ansiedad por la necesidad de igualar las vidas tan perfectas que muchas veces nos muestra Instagram o inclusive alteraciones como la dismorfia corporal especialmente en adolescentes.

Con todo esto no quiero afirmar que algo positivo que puede unirnos, que nos puede facilitar la comunicación sea algo nocivo. Es una pequeña reflexión para que busquemos un balance entre la vida 2.0 y la vida fuera de las pantallas, donde cuidemos nuestra salud mental y la de los nuestros, especialmente la de los niños y los adolescentes, nuestras generaciones futuras.

Tags: redes
Previous Post

Ministerio de Defensa publica relación de ascensos de grado en las FF.AA.

Next Post

Guardaparques invitan a celebrar el Día de las Áreas Protegidas en Machu Pichu

Usuario2

Usuario2

Related Posts

¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?
Salud

¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?

by Usuario2
26 Mayo, 2023
Descubren un síntoma relacionado con la menstruación que aumenta el riesgo de infarto
Salud

Descubren un síntoma relacionado con la menstruación que aumenta el riesgo de infarto

by Usuario2
25 Mayo, 2023
El estrés acelera la edad biológica, pero el proceso es reversible
Salud

El estrés acelera la edad biológica, pero el proceso es reversible

by Usuario2
21 Abril, 2023
EL SECRETO PARA TENER HIJOS MÁS LISTOS NO ERA LEER, SINO HACER EJERCICIOS ANTES QUE NAZCAN
Salud

EL SECRETO PARA TENER HIJOS MÁS LISTOS NO ERA LEER, SINO HACER EJERCICIOS ANTES QUE NAZCAN

by Usuario2
6 Abril, 2023
ESTOS SON LOS BENEFICIOS DE TOMAR BICARBONATO DE SODIO DESPUÉS DE COMER
Salud

ESTOS SON LOS BENEFICIOS DE TOMAR BICARBONATO DE SODIO DESPUÉS DE COMER

by Usuario2
29 Marzo, 2023
Next Post
Guardaparques invitan a celebrar el Día de las Áreas Protegidas en Machu Pichu

Guardaparques invitan a celebrar el Día de las Áreas Protegidas en Machu Pichu

Recommended

Parque de las Leyendas reabre sus puertas este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabre sus puertas este lunes 1 de marzo

27 Febrero, 2021
Perú vs. Brasil: posible alineación de la selección peruana por la Copa América 2021

Perú vs. Brasil: posible alineación de la selección peruana por la Copa América 2021

16 Junio, 2021

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Firmware ROMs
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Online Dating
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Don't miss it

Presidente Boluarte participó en lanzamiento de programa Con Punche Regional en el Callao
Política

Presidente Boluarte participó en lanzamiento de programa Con Punche Regional en el Callao

26 Mayo, 2023
¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?
Salud

¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?

26 Mayo, 2023
Mipymes involucran 60% del empleo en países de Comunidad Andina
Economia

Mipymes involucran 60% del empleo en países de Comunidad Andina

26 Mayo, 2023
Gianluca Lapadula, elegido como el mejor jugador de la temporada en la Serie B de Italia
Deporte

Gianluca Lapadula, elegido como el mejor jugador de la temporada en la Serie B de Italia

26 Mayo, 2023
Agroideas destina S/ 28 millones para subvencionar proyectos de organizaciones agrarias
Regiones

Agroideas destina S/ 28 millones para subvencionar proyectos de organizaciones agrarias

26 Mayo, 2023
Colombia: ONU ayuda en la búsqueda de cuatro niños desaparecidos en la selva tras accidente de avión
Internacional

Colombia: ONU ayuda en la búsqueda de cuatro niños desaparecidos en la selva tras accidente de avión

26 Mayo, 2023
ShalomPlus

Gracias por su visita.

Categorias

  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Firmware ROMs
  • Gastronomía
  • Internacional
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • Online Dating
  • Política
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Sports
  • Tecnología
  • Tingo María
  • TURISMO
  • Videojuegos
  • Vídeos
  • World

Tags recomendados

arequipa Barcelona Bitcoin Brasil Cajamarca Champions League china congreso coronavirus covid-19 cusco Explore Bali Gobierno Golden Globes 2018 Grammy Awards Harbolnas HUANUCO Huawei La Libertad Lambayeque Lionel Messi Litecoin Loreto Machu Picchu Market Stories minedu Nacional niños OMS Perú Piura Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Samsung Selección peruana tingo maría Trujillo UCAYALI Ucrania United Stated WhatsApp Xiaomi Áncash

Recent News

Presidente Boluarte participó en lanzamiento de programa Con Punche Regional en el Callao

Presidente Boluarte participó en lanzamiento de programa Con Punche Regional en el Callao

26 Mayo, 2023
¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?

¿Qué hay que comer para evitar el síndrome premenstrual?

26 Mayo, 2023

© 2021 Netcore - Shalom Plus.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Netcore - Shalom Plus.